Wallbox es una de las empresas españolas con mayor proyección internacional. La compañía fue una de las primeras en darse cuenta de las oportunidades de negocio que se abrían con la electrificación de la movilidad y, en particular, en la carga de los vehículos.
Ser pionera en este mercado le ha permitido golpear primero, convirtiéndose en uno de los principales actores en el ámbito de las soluciones de carga y de gestión de la energía en todo el mundo, con presencia en 80 países de todo el mundo y oficinas en 9 países.
Pero Wallbox no se duerme en los laureles, sino que continúa dando pasos para seguir creciendo y reforzando su posición en el mercado. Por ejemplo, hace poco contábamos la adquisición de ABL, uno de los líderes del mercado alemán de carga de vehículos eléctricos.
Este movimiento ayudará a la compañía a acelerar su plan de negocio, al expandir su porfolio de productos y certificaciones. Además, se verá favorecida por la posición de ABL en Alemania, país con el mercado de vehículos eléctricos más grande de Europa.
También hablábamos de su alianza con Bidirectional Energy en California, una plataforma de software de gestión de energía bidireccional para vehículos eléctricos. Gracias a este acuerdo, Wallbox podrá ofrecer en el estado norteamericano su cargador bidireccional Quasar 2 con esta plataforma de gestión de cargadores en el primer semestre de 2024.
Otro paso de Wallbox en Estados Unidos
La compañía española ha dado ahora un nuevo paso para consolidar su presencia en Estados Unidos merced a su alianza con Generac Power Systems, empresa enfocada en el diseño y fabricación de soluciones tecnológicas de energía y productos eléctricos.
Este acuerdo se concreta en una inversión minoritaria de la compañía en Wallbox, así como la incorporación de un representante de Generac en su consejo de administración y una alianza comercial global para proporcionar las soluciones de carga y de gestión energética de Wallbox tanto a los clientes de Generac como a su red de distribución, conformada por más de 8.700 distribuidores a lo largo y ancho del país nortemericano.
De este modo, Generac ofrecerá a sus clientes las soluciones de carga de vehículos eléctricos de Wallbox, que incluyen cargadores de uso doméstico y el cargador bidireccional, Quasar 2.
La empresa española explica que la distribución de sus soluciones de carga por parte de Generac, incluido su cargador superrápido para uso público ‘Supernova’, que puede añadir 160 kilómetros de autonomía a la batería de un vehículo eléctrico en 10 minutos, y los servicios de instalación a través de COIL, empresa instaladora líder en Estados Unidos adquirida por Wallbox en 2022, acelerará el desarrollo de ecosistemas energéticos para establecimientos comerciales de acceso público, como supermercados, centros comerciales y restaurantes.
Menor crecimiento del esperado
Pese a que Wallbox no deja de anunciar acuerdos que le permiten consolidar su posición, el ritmo de crecimiento está siendo menor del esperado. Y este año incluso está vendiendo menos que en el ejercicio previo.
Según informaba La Vanguardia, la compañía facturó 100,6 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, un 10,2% menos que en el mismo periodo de 2022. Además, contabiliza unas pérdidas operativas de 95,7 millones, un 2,6 % más que un año antes.
Su evolución negativa en el último año se explica por la ralentización de la economía mundial y porque la venta de vehículos eléctricos está avanzando más lentamente de lo previsto.
Tesla también sabe algo de esto. Aunque el fabricante líder de coches eléctricos está batiendo récords de ventas, la empresa no está cumpliendo con las expectativas del mercado, tal y como recogíamos hace algunos meses.