Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

José Elías, parte el bacalao (literalmente) en La Sirena

José Elías, dueño de la cadena La Sirena, ha estado pescando y elaborando bacalao en Islandia para conocer de primera mano cómo llega este pescado a sus tiendas.

09/04/2024  David RamosCasos de éxito
Compartir

A veces se acusa a los directivos de vivir en la ‘torre de marfil’ de sus despachos, sin saber bien qué es lo que ocurre en sus empresas ni los problemas de sus organizaciones y de las personas que trabajan en ellas.

Ante tal situación, algunos jefes tratan de conocer de primera mano cómo es el día a día de sus compañías, ‘infiltrándose’ y mezclándose por un día con sus empleados, lejos de la comodidad de la butaca de su despacho.

En EMPRENDEDORES hemos recogido algunos ejemplos, como el de Jens Ritter, consejero delegado de Lufthansa; Manel Real, CEO y cofundador de Som-Hi, o incluso, Marta Ortega, presidenta de Inditex, aunque su caso sea algo distinto, ya que la hija del fundador de Inditex no se limitó a ‘bajar al barro’ un solo día, sino que desempeñó labores en varios departamentos durante varias épocas.

La pesca del bacalao en Islandia

En este caso, vamos a hablar del reciente viaje a Islandia que ha realizado José Elías, dueño de la cadena de tiendas alimentos congelados La Sirena.

El empresario se ha ido con parte de su equipo y ha contado la experiencia en su perfil de LinkedIn. Afirma que este viaje le ha servido para “aprender cómo se trata el bacalao desde que llega hasta que se congela”.

Y también para “pasar un frío que pela”, ya que Elías incluso ha salido en barco a pescar bacalao a 50 kilómetros del Círculo Polar Ártico, con una temperatura de apenas 2 ºC.

No es la primera vez que el emprendedor va a conocer el origen de los productos que vende en sus tiendas, ya que anteriormente se desplazó hasta Argentina. “Lo hacemos para conocer de primera mano cómo se pesca y cómo se trabajan los productos antes de que nos lleguen a nosotros”, indica Elías en LinkedIn.

“Y me encanta. Es una experiencia increíble poder viajar con tu equipo y saber cómo funciona hasta el más mínimo detalle de tu negocio por dentro”, añade. De hecho, asegura que repetirá. “Ésta no será la última vez que lo hagamos. Ésta es la forma en la que nos gusta trabajar”.

Igual que hizo cuando fue a Argentina, donde fue a conocer el proceso de producción de la gamba, el empresario ha grabado el viaje a Islandia y lo ha subido a YouTube, 75 minutos de rodaje repletos de conversaciones y anécdotas que demuestran que no es una pose, sino que realmente disfrutó de lo lindo de la experiencia.

¿Quién es José Elías?

En EMPRENDEDORES ya hemos hablado del empresario catalán. Elías se dio a conocer en el mundo empresarial gracias al éxito cosechado con Audax. La magnífica evolución de la energética, así como su buen ojo a la hora de invertir, le permitieron colarse en la exclusiva lista de milmillonarios de Forbes.

Su patrimonio está invertido en más de un centenar de compañías de distintos sectores, con Audax Renovables a la cabeza. También posee el 100% de La Sirena, adquirida al fondo británico OpCapita. Esta compañía es la ‘niña de sus ojos’, como demuestra su implicación y las ganas de conocer mejor sus entresijos.

Y La Sirena le está correspondiendo con magníficos resultados, ya que cerró el último ejercicio con una facturación por encima de 178 millones de euros y un beneficio antes de impuestos de 7,8 millones, alrededor de un 10% más que en 2022, según informa El Economista. Asimismo, logró reducir su deuda en 8 millones, dejándola en 5,7 millones. Además, este año prevé aumentar su facturación hasta 185 millones de euros, elevando su beneficio hasta 8,5 millones.

Otra de las empresas del grupo es Ezentis, especializada en la instalación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones, energía e ingeniería de seguridad. Asimismo, el empresario es accionista mayoritario de Atrys, una empresa de telemedicina, diagnóstico y tratamiento médico. Y también participa en la productora de almendras Agro Water Almonds.

Entre sus inversiones también encuentra hueco para sus aficiones, como el pilotaje de helicópteros. Elías cuenta con Skynight Helicopters, compañía adjudicataria de los servicios vigilancia aérea del tráfico del Servei Català de Trànsit.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>