Desde su creación en 2019, Iglesias Entertainment ha crecido de manera exponencial estableciéndose como referente en la organización de conciertos y eventos musicales en España. Actualmente, cuenta con un equipo de 9 empleados y ha logrado una facturación de 43,1 millones de euros en 2024 lo que la sitúa en el top 54 de promotoras musicales mundiales conforme a la facturación. El objetivo para 2025 es adelantar posiciones hasta situarse en el top 50 fortaleciendo su catálogo de artistas y haciéndolo cada vez más ecléctico para el público global.
Mérito no le falta porque la compañía la lanzó Jorge Iglesias -sobrino de Julio Iglesias- en solitario poco antes de que estallara la crisis sanitaria de la Covid con las consecuentes restricciones a la movilidad, primero, y de aforo, después. La empresa afrontó los desafíos y logró mantenerse activa sentando las bases para su éxito posterior.
Escasa aversión al riesgo
Al margen de la resiliencia, otro factor que ha sido decisivo en el triunfo de Iglesias Entertainment es la escasa aversión al riesgo y su firme apuesta por nuevos estilos musicales dentro del género latino. Pioneros han sido, por ejemplo, en traer la música regional mexicana al mercado español, introduciendo estilos que hasta hace poco apenas tenían presencia en nuestro país. Gracias a su visión innovadora, la promotora ha logrado abrir un mercado para artistas de este tipo de géneros, demostrando que existe una audiencia sólida y en crecimiento para ellos en España.
Un amplio catálogo de artistas
Con más de 480.000 entradas vendidas solo en 2024 y más de 20 artistas a quienes han gestionado las giras,la promotora permitió que el año pasado pudiésemos asistir a conciertos de Enrique Iglesias, Luis Miguel, Camilo, Residente, Carín León, Christian Nodal, Emilia, Kany García, Roberto Carlos, Dei V, Tiago PZK, Ke Personajes, Gloria Trevi, Carlos Rivera, Fonseca, Juan Luis Guerra y Manuel Medrano, entre otros.
Iglesias Entertainment ha estado detrás de algunos de los eventos más destacados en España en los últimos años. Entre ellos, destaca la serie de conciertos de Luis Miguel en el Estadio Santiago Bernabéu. Además, la promotora logró que Carín León hiciera historia en el WiZink Center -ahora Movistar Arena- batiendo el récord de asistencia del recinto. También fueron los responsables de traer a Christian Nodal, quien introdujo por primera vez la música regional mexicana en directo en España, abriendo un nuevo mercado para el género.
De cara a 2025, estará presente en España trabajando con artistas como Camilo, Tiago PZK, Gloria Trevi o Ricardo Arjona, entre muchos otros. Se afianzan así en su esfuerzo por posicionar a España como un mercado clave para giras y festivales, atrayendo tanto a artistas emergentes como a grandes figuras del género latino y otros estilos musicales.
La fructífera relación entre los artistas latinos y españoles
Pero si ya se ha dicho que los inicios de Iglesias Entertainment fueron complicados por la pandemia, también es cierto que el tiempo jugó a su favor con una eclosión extraordinaria de la música latina en todo el mundo y la gran popularidad alcanzada por sus artistas con un caché cada vez más elevado.
En este sentido, entiende Jorge Iglesias que “la colaboración entre artistas latinos y españoles ha sido clave para este crecimiento, con éxitos como Quédate de Quevedo y Bizarrap, que se convirtió en un himno global; Así es la vida de María Becerra y Enrique Iglesias, con millones de reproducciones; Salitre de Camilo y Manuel Carrasco, que conquistó el pop romántico; y La noche de anoche de Rosalía y Bad Bunny, un hit viral a nivel internacional”
Gracias a estas sinergias, España se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para estos artistas, sirviendo como plataforma para la expansión de la música latina en Europa.
Por otro lado, ha crecido también la demanda de conciertos en vivo fenómeno que, desde el punto del vista del negocio, supone un aumento significativo los costes de contratación, lo que ha obligado a promotoras y organizadores a replantear sus estrategias de producción y rentabilidad.
La apuesta por la omnicanalidad
En su intención de sortear los baches del nuevo panorama musical y marcar la diferencia, en Iglesias Entertainment han apostado también por el marketing y la comunicación. Con una estrategia de inversión omnicanal se encargan de recordar a los clientes la oferta de entradas a través de múltiples canales, desde la contratación de publicidad en espacios exteriores, hasta anuncios online y recordatorios en redes sociales.
La misma estrategia se mantiene desde el anuncio hasta el día del evento, adaptando las acciones publicitarias a la fecha y momento de venta, lo que ha permitido consolidar su posicionamiento en el sector y maximizar la venta de entradas.
Un mercado imparable
Partiendo del convencimiento de que el futuro de la industria musical está marcado por la globalización y la digitalización, Jorge Iglesias está seguro de que la música latina “continuará ganando relevancia a escala internacional, con un crecimiento sostenido en mercados como Europa y Asia. Además, la evolución de la tecnología permitirá nuevas formas de consumo musical y experiencias interactivas en los conciertos, lo que abrirá nuevas oportunidades para los artistas y promotoras”.
Para ese futuro que parece estar a la vuelta de la esquina, se está ya preparando en su aspiración a “consolidarse como la promotora líder de la música latina en Europa y ser un referente a nivel mundial. Con una visión innovadora y una estrategia enfocada en el crecimiento, la empresa busca seguir expandiendo su impacto en la industria musical y convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo de artistas latinos en mercados internacionales”, concluye.