Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

“La farmacia es el retail más complejo de gestionar”

Alberto Gómez Ureña, CEO y cofundador de MediaValue nos habla de esta plataforma que mejora la eficiencia con laboratorios y proveedores.

11/05/2024  Redacción EmprendedoresCasos de éxito
Compartir

MediaValue es la primera intranet específicamente diseñada para la digitalización de las farmacias. Se trata de un espacio colaborativo diseñado para mejorar las funcionalidades necesarias para el día a día de la farmacia, en un entorno atractivo, sencillo e intuitivo.

Su misión se centra en acelerar la transformación digital de las farmacias, maximizando el tiempo que pueden dedicar a la atención de calidad de las relaciones persona-persona, ya sean clientes, empleados o proveedores.

EMPRENDEDORES: ¿Cómo nace el proyecto de MediaValue y cómo puede ayudar a mejorar la eficiencia y los procesos de las farmacias?

Alberto Gómez Ureña: La idea de lanzar la primera intranet para las farmacias surge desde las ganas de ayudar a los farmacéuticos, por la convicción absoluta de saber que estamos ante el canal retail con más poder de influencia social y mayor potencial para mejorar el bienestar de las personas.

Inicialmente, exploré las posibilidades tecnológicas con Alberto López (cofundador), quien se sumó al proyecto desde los inicios como CTO. Aunque, el proyecto donde realmente terminó de alumbrarse fue en una cafetería en la plaza de Manuel Becerra de Madrid, con Mª Carmen Sáez (cofundadora), que vio claramente el potencial del proyecto ya que ella venía ayudando durante años a cientos de farmacéuticos a integrar diferentes soluciones digitales para alcanzar niveles mayores de eficiencia en la gestión de sus farmacias.

MV se ha diseñado por tanto, con la capacidad tecnológica de un CTO con mucha experiencia en proyectos internacionales y de gran calado, como GOI o Mozrest, y con la experiencia tanto de Mª Carmen como mía, a la hora de entender la complejidad de la gestión diaria de una farmacia.

«Creo que las grandes amenazas son, por un lado, las empresas que ven la oportunidad y  pretenden colocarse en el medio entre los farmacéuticos y los pacientes».

Alberto Gómez Ureña

¿Qué servicios/soluciones ofrecéis? ¿En qué consiste vuestra misión?

MV es una plataforma digital concebida como una suite de funcionalidades pensadas para evitar ladrones de tiempo a la farmacia, y mejorar su eficiencia, tanto a nivel interno como en sus relaciones con laboratorios y proveedores. 

Nuestra obsesión desde el inicio es entregarle tiempo a la farmacia para que pueda dedicarlo a lo más importante, los pacientes. Aspiramos a que puedan tener más tiempo para realizar una mejor atención en mostrador y seguimiento de pacientes.

Con esta intranet buscamos que los equipos de las farmacias sean más autónomos, estén mejor formados y más motivados para dar un mejor servicio a la población.

¿En qué ciudades estáis trabajando hoy en día? ¿Estáis presentes en algún otro país además de España? ¿Tenéis planes de expansión a corto plazo?

El inicio ha ido muy rápido. En pocos meses, hemos cubierto 16 comunidades autónomas, alcanzando una presencia en prácticamente todo el territorio nacional. 

A finales del año pasado se empezaron a registrar farmacias de latinoamérica, como por ejemplo, Argentina, pero tuvimos que frenar los registros porque aún no estaba lista la plataforma para dar servicio fuera de España.

Sabemos que hay interés en muchos países de LATAM porque hemos iniciado las conversaciones para aterrizar allí a finales de este año o principios del año que viene. Países como México, Brasil, Venezuela, Argentina o Chile están en nuestro roadmap.

El sector farmacéutico, hasta el momento, tenía un perfil más tradicional de negocio. ¿Cómo recibe un farmacéutico una intranet como la vuestra? 

Es cierto que, en su mayoría, es un perfil poco lanzado a la hora de integrar herramientas o soluciones digitales en la farmacia. Hay resistencia tanto de los propios farmacéuticos como de sus equipos. Por este motivo, estamos especialmente satisfechos.

El feedback que hemos recibido hasta ahora ha sido excelente, nos han enviado emails dando las gracias por la solución, nos han grabado testimonios al momento de conocer la solución fruto del entusiasmo con el que la han acogido, etc. De hecho, son casi 700 las farmacias que han empezado a utilizar MV en pocos meses, siendo 1 de cada 3 nuevos registros por recomendación de otro farmacéutico, lo cual es un indicador clave.

«En el sector farmacéutico la digitalización debe servir para mejorar el bienestar y la calidad de la vida de las personas».

Alberto Gómez Ureña

En cuanto a la actividad dentro de la intranet, se han registrado ya más de 45.000 tareas y enviado más de 2.500 mensajes para comunicarse internamente entre los equipos de las farmacias.

Aún así, sabemos que los primeros momentos de aterrizaje en la plataforma para muchos farmacéuticos es un salto al vacío, y cuanto más sencillo se lo pongamos para entender como dar sus primeros pasos dentro de su intranet más fácil será que lo integren en su día a día con sus equipos. Aquí tenemos mucho foco ahora mismo.

¿Cómo se encuentra actualmente el sector farmacéutico en España? ¿A qué dificultades se enfrenta?

Creo que las grandes amenazas son, por un lado, las empresas que ven la oportunidad y  pretenden colocarse en el medio entre los farmacéuticos y los pacientes, distanciando y banalizando el papel del farmacéutico de barrio, tratando de ser los canalizadores de las oportunidades de venta online, y distribuyendo los pedidos hacia unas farmacias u otras, con un objetivo claro de adueñarse de dicha relación y de la data que origina.

Esta es una dificultad terrible ya que las farmacias a nivel individual difícilmente pueden posicionarse en un modelo tan demoledor. El perjuicio para el farmacéutico es evidente, y por consiguiente, pone en riesgo el modelo asistencial tan equilibrado que gozamos actualmente.

Por otro lado, otro riesgo o dificultad es la forma en la que se pueda resolver la atención farmacéutica a domicilio. Existen casos y situaciones en las que, con una buena regulación, podría dar pie a que el farmacéutico pueda llevar a domicilio medicamentos, por ejemplo, cuando exista una dificultad de movilidad, se trate de un paciente conocido por la farmacia…, quizá incluso la solución pase porque se pueda prescribir por el médico de atención primaria dicha atención farmacéutica domiciliaria. Sin duda es un tema peliagudo y complejo, pero que sí o sí debe organizarse a nivel nacional en pro de una atención sanitaria integral y de calidad.

¿Qué beneficios aporta la digitalización al sector farmacéutico?

Desde el inicio, en MV entendemos la tecnología sólo de una forma, como una herramienta para potenciar a las personas. En el sector farmacéutico la digitalización debe servir para mejorar el bienestar y la calidad de la vida de las personas. La salud, como la define la OMS, no es la ausencia de enfermedad, sino que comprende un estado de bienestar físico, mental y social. 

Desde esta perspectiva, la salud mental y social de las personas pasa por el contacto con otras personas, la cercanía en el trato, sentirse parte de un grupo social, aceptado y querido, pasa por tener sanitarios que te escuchan, y que te ayudan, en muchas ocasiones, incluso a sobrellevar situaciones difíciles, como la soledad.

¿Cómo cambiar las ideas o las formas de trabajar más tradicionales de los farmacéuticos asentados desde generaciones pasadas? ¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los farmacéuticos en la gestión de sus negocios? ¿Cuáles son los errores o carencias más habituales?

Formación, digitalización y pasión. Y por supuesto, que las soluciones sean atractivas, intuitivas y sencillas. Para cambiar la forma de trabajar, hay que ponerlo muy fácil, facilitar herramientas de autoaprendizaje y materiales didácticos, y demostrar cada día que nuestro corazón y nuestra mente están centrados en ayudarles.

Hay que ser conscientes de que, aunque por fuera haya farmacias que se parecen, no hay dos farmacias iguales, a nivel de gestión. Cada titular y cada equipo dota de un alma diferente a esa farmacia. Nos pasa que algunos farmacéuticos quieren conocer todas las funcionalidades al detalle, una vez entienden la plataforma, las exploran ellos mismos.

Otros quieren saber cómo ir formándose a su ritmo. Otros te piden que sólo les enseñes la funcionalidad más importante para ellos, y sin prisas… y quedar otro día para otra funcionalidad. Estamos diseñando diferentes itinerarios ya que cada farmacéutico tiene su ritmo. 

«El paciente a quien tiene como primer centro de asistencia sanitaria es a la farmacia, donde entran cada día más de 2,5 millones de personas».

Alberto Gómez Ureña

Es importante ser conscientes y valorar el hecho de que la farmacia es el retail más complejo de gestionar, sin lugar a dudas. Manejan miles de referencias, cientos de nuevos productos cada año, que implica conocerlos y formarse a fondo para poder realizar las recomendaciones adecuadas, se enfrentan a desabastecimientos, gestión de caducados, registros y protocolos estrictos como en el caso de los estupefacientes, control de alertas sanitarias, regulaciones específicas, compran productos a más de 100 proveedores y laboratorios…, además de la gestión de personal, guardias y refuerzos, comunicación, finanzas, coordinación con otros sanitarios… para mi no hay duda, es el retail más exigente.

Por este motivo, si queremos contar con farmacéuticos cerca de nuestra vivienda, motivados, formados y con tiempo para nosotros, necesitamos facilitar herramientas y procesos de gestión que mejoren significativamente su capacidad de hacer toda esa labor diaria de forma más eficiente.

El sector farmacéutico está en pleno proceso de transformación digital. ¿Cuáles dirías que son los principales desafíos del sector en este proceso? 

El principal reto es poner al paciente en el centro. Pero de verdad. Sin luchas de poder ni “egosistemas” arcaicos. Y el paciente a quien tiene como primer centro de asistencia sanitaria es a la farmacia, donde entran cada día más de 2,5 millones de personas en las farmacias comunitarias a nivel nacional, donde más veces acuden, y donde más tiempo pasan conversando con un sanitario.

La relación es directa, si queremos que el paciente esté mejor cuidado, necesitamos reducir la carga administrativa y operativa de las farmacias, ampliando su capacidad para implementar servicios de salud, de forma coordinada con el resto de sanitarios, para que los pacientes no se vean obligados a duplicar esfuerzos ni se pierdan dentro del sistema nacional de salud.

Creo que el camino pasa por dotar a todos los agentes sanitarios, a todos, de la capacidad y de las herramientas adecuadas para actualizar cualquier intervención en una ficha de paciente única, con autorización, protección y control absoluto por parte del paciente.

Además, cabe resaltar que también formáis parte de la ONG farmaSOLIDARIA. ¿En qué consiste su misión? 

En realidad la estructura es independiente. En 2020, fundé ALMA Creating Future, SL, una empresa social con la visión de funcionar como lanzadera de proyectos de impacto social. El primer proyecto fue farmaSOLIDARIA, la cual conseguimos en 2021 constituirla como una entidad jurídica independiente, como ONG sin ánimo de lucro registrada en el Ministerio del Interior a nivel nacional, con Yolanda Tellaeche Bacigalupe como presidenta desde entonces, que ha realizado una labor excepcional para impulsar la asociación.

farmaSOLIDARIA nació para impulsar un movimiento de solidaridad de impacto local, facilitando a la personas un lugar de confianza desde el que ayudar a una persona o familia de su misma zona. En poco más de 2 años, hemos logrado canalizar más de 200.000 momentos solidarios, ayudado a más de 7.000 personas ejecutando más de 300 proyectos únicos, gracias a los más de 100 acuerdos de colaboración firmados con otras ONG. Es un orgullo enorme que nos motiva a seguir desarrollando esta labor de impulso hacia farmacias más sociales y solidarias.

Media for Value S.L. ha sido el segundo proyecto lanzado desde ALMA. Se fundó en 2022, se lanzó el MVP en verano de 2023, y en menos de un año podemos decir que ya se ha posicionado en el sector como la mejor solución digital para las farmacias. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>