Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Factorial entra en los servicios financieros a las pymes con la adquisición de Fuell

Con la compra de Fuell, Factorial se convierte en la primera herramienta de RRHH en Europa en integrar gestiones de control de gastos y presupuestos para pymes.

03/10/2023  Ana DelgadoCasos de éxito
Compartir

En línea con la misión original de Factorial de transformar la industria de RRHH y empoderar a las empresas, la adquisición de Fuell permite al unicornio español expandir sus servicios y entrar en los departamentos financieros de las organizaciones con una solución de gestión de control de gastos y presupuestos.

La operación, anunciada hoy, es una solución de continuidad que se orienta a los clientes de Factorial quienes, con la integración de Fuell en su estructura, podrán beneficiarse de una plataforma todo en uno que abarca desde los RRHH hasta las finanzas. Se trata de un nuevo hito para Factorial al ser su primera gran adquisición.

El rápido crecimiento de Fuell

Fuell es una startup española que nace en 2019 de la mano de Eduardo Ortiz de Lazagorta y Daniel Seijo como fundadores. Con un producto “muy bien hecho”, en palabras del CEO y co-fundador de Factorial, Jordi Romero, la fintech ha sido protagonista de un rápido crecimiento con un software que digitaliza la gestión de los gastos corporativos y los reembolsos. Durante este tiempo, la startup ha llegado a conseguir un 250% de crecimiento anual contando con el apoyo de la aceleradora estadounidense Y Combinator, además de inversores como Fin Capital, FJ Labs y K Fund, este último siendo también un inversor en Factorial.

Seis son las soluciones de gastos que ofrece Fuell en una sola herramienta para simplificar procesos y ahorrar tiempo y dinero: la emisión de tarjetas físicas y virtuales ilimitadas de Mastercard: la recuperación automática del IVA; la elaboración de presupuestos y flujos de operación; gestión de gastos y reembolsos; analítica de gastos en tiempo real y compatibilidad con tu ERP (sistema de planificación de recursos empresariales, por sus siglas en inglés).

Todos estos servicios se añaden ahora a la oferta del software de gestión de personas con el que Factorial se catapultó el año pasado a la categoría de unicornio. 

“A través de esta adquisición estamos mucho más cerca de nuestro objetivo de convertir a Factorial en la plataforma todo en uno para la gestión de empresas, no solo trabajando nuestro producto con un equipo interno espectacular, sino también invirtiendo en soluciones únicas que ya han demostrado su viabilidad, evidenciando la demanda que existe y su utilidad”, declara Jordi Romero.

Factorial formó parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’, con las startups españolas más innovadoras de 2019, y Fuell, de la ‘Lista Emprendedores 2022’.

El acuerdo

El acuerdo suscrito entre los fundadores incluye la propiedad tecnológica, clientes y equipo. Aunque no ha trascendido la cantidad de la operación, señala Romero que ha sido en dinero y acciones. Por su parte, los fundadores de Fuell seguirán ejerciendo como consejeros tras la adquisición. 

“Estamos muy emocionados de ver que el viaje de Fuell sigue, uniendo fuerzas con el impresionante equipo de Factorial, mientras llega a nuevos escenarios, traspasando fronteras…Nuestra visión ha sido siempre revolucionar la gestión de gastos en las empresas. Con la experiencia y recursos de Factorial, este objetivo se conseguirá mucho más rápido”, señala Ortiz de Lanzagorta.

El equipo de 16 personas que integran en este momento la plantilla de Fuell se unirá a los más de 1.000 empleados que forman la estructura actual de Factorial repartidos por los 9 países en los que están presentes: España, Italia, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, EE.UU, Brasil y México. Entre todos ellos, Factorial suma ya 9.000 clientes corporativos, lo que les ha permitido triplicar las cifras de negocio durante los tres últimos años. 

Entre ambas entidades, continuarán liderando el desarrollo del producto a través de nuevas funcionalidades que ayudarán a conseguir los más de 500.000 usuarios nuevos a los que apunta Factorial a escala global para 2024. 

Más allá del producto, la adquisición se presenta como una oportunidad única para la expansión de Factorial al enfrentarse a competidores bien asentados en el sector de los gastos empresariales, especialmente en Europa. Según Fortune Business Insights, la valoración global del mercado de la gestión de gastos corporativos supera los 7.000 millones de dólares, y se prevé que representará un 9% de la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de los próximos años.

El nuevo reto de Factorial

Fundada por Pau Ramon, Jordi Romero y Bernat Farrero, a lo largo de sus siete años de vida, la plataforma de Factorial ha evolucionado mucho. Empezaron con el foco en la gestión del tiempo dentro de las organizaciones para ensanchar luego el producto a la gestión del talento. Su crecimiento, hasta ahora, ha sido 100% orgánico con rondas de inversión que, en conjunto, superan los 200 millones (120 millones de dólares en su última ronda).

La apuesta por el crecimiento inorgánico plantea un nuevo reto para la compañía que ha de integrar no solo al equipo de Fuell sino también la cultura corporativa. La idea es hacerlo de forma gradual manteniendo, por ahora, el nombre y el centro de actividad de Fuell. Lo que sí tiene claro Romero es que “lo haremos con mucho cariño”.

Según el CEO, la compra de Fuell y la entrada en la gestión financiera, no cierra el círculo a los planes de expansión y servicios 360º que Factorial desea ofrecer a sus clientes -empresas que van de 10 a 1.000 empleados-. Prueba de ello es que la compañía ha creado una división especializada en el análisis de posibles adquisiciones. 

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>