Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Entrii: la ruta de las exportaciones que empezó con un ‘post’ en LinkedIn 

Rodrigo Fabeiro es CEO y cofundador de esta empresa que surgió a partir de una oferta de ayuda en tiempo de pandemia. Entrii digitaliza y facilita el proceso de exportación ...

23/01/2024  Redacción EmprendedoresCasos de éxito
Compartir

La necesidad es el origen de la creación de empresas y la calidad en el servicio que ofrecen, el corazón que las hace seguir latiendo. Muchas de las que hoy se mantienen surgieron de las urgencias que derivaron de la pandemia y también muchos emprendedores vieron cómo una idea podría ser la punta del iceberg para adentrarse en el mundo empresarial.

Los comienzos de Entrii van ligados a un post que lanzó su CEO, Rodrigo Fabeiro, en abril de 2020, cuando ofreció su ayuda sin ánimo de lucro a las empresas o negocios en China que se estuvieran viendo afectadas por el Covid 19. Las respuestas fueron incalculables, tanto de empresas grandes como pequeñas.

Rodrigo vio entonces que existía una necesidad urgente que cubrir y así es como la luz verde de Entrii se encendió, dando forma a la herramienta que digitaliza y facilita el proceso de exportación de las empresas de alimentación y bebidas con el uso de la Inteligencia Artificial.

Entrii formó parte de nuestra sexta ‘Lista Emprendedores’, como una de las startups españolas más innovadoras de 2021.

EMPRENDEDORES: ¿Cuándo nace Entrii y cómo?

RODRIGO FABEIRO: He vivido mucho tiempo fuera de España;  en Israel, Australia y casi diez años en China. Cuando estalló la pandemia, durante el confinamiento,decidí ofrecer ayuda a las empresas en China, que se estaban viendo afectadas por la covid-19.

Fueron muchas las respuestas porque China es un país complicado, con claves en sus mercados, su mentalidad y su cultura. Ahí, nació Entrii, con la mera  intención de facilitar información y los datos más importantes a nivel microeconómico 

«La tecnología permite la personalización de los datos y saber identificar inmediatamente aquellos datos que son relevantes para mi negocio. Y eso se traduce en una optimización del tiempo para cualquier profesional».

Rodrigo Fabeiro

¿Sois la mejor manera de conocer a la competencia de un sector o la mejor solución para ofrecer la mejor estrategia de una compañía? 

Pues yo diría que somos la herramienta que ofrece un mayor detalle de dato y calidad del mismo de todas las soluciones presentes en el mercado.

Abundan las soluciones que ofrecen datos macro o seguimiento de precios, pero hasta ahora no se había aplicado una digitalización a fondo de los datos que realmente importan a los equipos de marketing y de ventas, que son los datos micro del mercado y que permiten a estos equipos hacer un seguimiento exhaustivo de sus productos y de los de los competidores, por lo que siempre están un paso por delante a la hora de identificar amenazas u oportunidades en el mercado.

Los largos informes de pdf son una solución del pasado que consumen tiempo muy valioso de los equipos. Estamos en un entorno altamente competitivo y que requiere que cada minuto de los profesionales cuente. Por ello, el ofrecer una solución de datos inmediata es clave. Y en Entrii Analytics apostamos por ello.

Sois la primera plataforma que digitaliza y facilita el proceso de exportación de las empresas de alimentación y bebidas. ¿Qué supone para vosotros tecnologías como en Big Data o la IA?

No diría que somos la primera plataforma que digitaliza, pero sí la primera que aplica los modelos de IA generativa a los millones de datos que tenemos en nuestros servidores de más de 25 países y que se actualicen en tiempo real. 

Estar a la vanguardia de la tecnología permite a las empresas utilizar los recursos más avanzados que existen y por tanto, una digitalización real de sus procesos.

También somos la primera empresa que ha creado un cuadro de mando interactivo que permite a los equipos internacionales tener una ventana en tiempo real a cualquier mercado desde sus ordenadores permitiendo la toma de decisiones de forma inmediata.

Big data e IA son clave para nosotros ya que ofrecen soluciones a los equipos que hace poco tiempo eran impensables. En Entrii Analytics queremos pensar que la tecnología también está para optimizar los procesos de internacionalización y eso es lo que ofrecemos.

«A través de la IA generativa convertimos a cualquier profesional, ya sea de marketing o de ventas, en un analista de datos capaz de procesar millones de puntos de información  e interpretarlos en tiempo real».

Rodrigo Fabeiro

¿Qué retos plantea el sector que creáis que aún no está cubierto y que la tecnología pueda dar solución? 

La reducción de los viajes a otros países y la toma de decisiones que hasta ahora consumía mucho tiempo de los equipos, ahora ya se soluciona gracias al acceso a nuestros datos desde cualquier lugar.

Hasta ahora había muchas fuentes de datos que nutrían a los equipos de las empresas, pero estas tienen grandes dificultades para interpretarlos y  convertirlos en planes de acción. A través de la IA generativa esto lo solucionamos ya que convertimos a cualquier profesional ya sea de marketing o de ventas en un analista de datos capaz de procesar millones de puntos de información  e interpretarlos en tiempo real.

La tecnología permite la personalización de los datos y saber identificar inmediatamente aquellos datos que son relevantes para mi negocio. Y eso se traduce en una optimización del tiempo para cualquier profesional.

Este tipo de empresas en qué proceso de digitalización se encuentra? ¿Qué relación existe entre la publicidad y el marketing y el proceso de digitalización de este tipo de empresas? 

Por lo general están en un nivel medio-bajo de digitalización pero hay una concienciación en ellas de que es algo necesario para poder crecer en el entorno internacional. Entienden que es una obligación tener este tipo de herramientas y que aquellas empresas que no dispongan de ellas estarán en desventaja frente a competidores.

¿Qué porcentaje de empresas de este sector está digitalizado y qué porcentaje no estaría digitalizado?

Es difícil hablar de porcentajes, pero podríamos decir un porcentaje cercano al 80% de las empresas entienden que es algo necesario para su negocio.

Es difícil saberlo, ten en cuenta que todas las empresas grandes y pymes han venido haciendo un gran esfuerzo en digitalizar sus procesos de  producción, su calidad…, pero las comercialización y ventas internacionales aún tienen camino que recorrer.

¿Con qué tipo de empresas trabajáis? 

Trabajamos con empresas fabricantes de alimentos y bebidas con una clara vocación exportadora

En cuanto a su tamaño, tenemos todo tipo de clientes, desde mutlinacionales conocidas por todos hasta pymes más pequeñas con una gran visión global.

¿Qué beneficios reporta Entrii a vuestros clientes? 

El acceso a los datos “personalizados” y relevantes para el cliente. Un acceso inmediato a la información y al análisis  y una herramienta que les permite acceder a los datos de los mercados como si estuviesen en ellos.

¿Cuáles son los mercados más complejos para entrar o qué mejores estrategias deben realizarse para formar parte de ellos?

No hay mercados sencillos, pero podríamos mencionar a aquellos países en los que además el aspecto cultural e idiomático juegan un papel importante como son China, Corea y Japón.

También mencionar que existen países en los que obtener los visados de viaje necesarios no es tarea inmediata. La digitalización y el acceso a los datos elimina la necesidad de viajar, la barrera lingüística y las gestiones de visados y demás.

Lo óptimo de nuestra herramienta es que elimina las barreras con nuevos mercados acercándolos a los equipos y eliminando los miedos que existen.

Esto es uno de los aspectos más importantes que aporta ya que acerca los mercados.

¿Qué tendencias de mercado marcarán este nuevo año?

Consideramos que la IA está para quedarse y para cambiar la forma en la que interactuamos con la información. 

Aún está en una fase muy inicial, pero las empresas que empiecen a adoptar esta tecnología con herramientas como ExportManagerAi estarán a la vanguardia y, sin duda, mucho más preparadas para solucionar problemas de un entorno cada día más volátil.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>