Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Elías consigue una inyección de 3 millones de euros para La Sirena

La Sirena, propiedad del empresario José Elías, ha firmado un acuerdo con la entidad pública catalana Avançsa y recibirá 3 millones de euros para su expansión y renovación.

19/05/2024  David RamosEmpresas
Compartir

José Elías acaba de conseguir un importante respaldo económico para la cadena de tiendas La Sirena. El empresario catalán ha firmado un acuerdo con Avançsa, una entidad pública catalana encargada de impulsar el ecosistema empresarial de esta comunidad autónoma a través de la colaboración público-privada.

Merced a este acuerdo, La Sirena, cadena especializada en la distribución de alimentos congelados, percibirá 3 millones de euros, una ayuda enmarcada dentro de la línea de Reactivación Industrial de Avançsa.

“La Sirena tiene como core business acercar a sus clientes soluciones fáciles y saludables, adaptándose a todos los perfiles alimentarios. Es una empresa consolidada en el sector, con viabilidad y una buena previsión de futuro para seguir consolidando su posición y crecer con la expansión en nuevos mercados”, explica Avançsa en su web.

Esta inyección financiera se destinará a apoyar los planes de expansión y renovación de La Sirena para el año 2024. En concreto, La Sirena se enfocará en la consolidación de su nuevo modelo La Sirena Market, la apertura de tres nuevas tiendas y la renovación de 21 establecimientos. Estas acciones tienen como objetivo potenciar la presencia de la marca en el mercado y mejorar la experiencia de compra de sus clientes.

Asimismo, la compañía continuará impulsando la venta en el canal digital, mejorando la funcionalidad de su plataforma online para ofrecer una experiencia de usuario más fluida y accesible.

“Este acuerdo con Avançsa es un paso crucial para nosotros. Nos permite acelerar nuestros planes y seguir ofreciendo soluciones alimenticias fáciles y saludables que se adaptan a todos los perfiles”, apunta en un comunicado de prensa Xavier Lafitte, director general de La Sirena.

El imperio de Elías

La Sirena tiene más de 275 puntos de venta en toda España y da empleo a más de 1.300 personas. El empresario es propietario de la cadena desde el año 2021, cuando se la compró al fondo británico OpCapita, como contábamos en EMPRENDEDORES.

Elías se dio a conocer en el mundo empresarial gracias al éxito de la energética Audax. Asimismo, es accionista de referencia en Ezentis, sociedad de la que controla el 30% del accionariado y que está especializada en la instalación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones, energía e ingeniería de seguridad. Y también posee casi un tercio de las acciones de Atrys, dedicada a la telemedicina, el diagnóstico y el tratamiento médico en 2021.

Pero su nombre empezó a sonar con fuerza en 2021, cuando fue incluido en la Lista Forbes de los más ricos de España, con un patrimonio valorado en más de 1.000 millones de dólares.

Además, el empresario saltó a los medios cuando decidió apoyar la candidatura de Joan Laporta a la presidencia del F.C. Barcelona, aportando un aval de alrededor de 35 millones de euros y colocando al vicepresidente de Audax, Eduard Romeu, como vicepresidente económico del club de catalán.

Esta exposición a los medios no desagrada al empresario, que también protagonizó una entrevista con Jordi Évole, emitida en LaSexta.

Además, en los últimos meses se ha metido a youtuber. Hace poco nos hacíamos eco de los vídeos publicados por Elías del viaje realizado a Islandia con el equipo de La Sirena, para conocer de primera mano el proceso de pesca y elaboración del bacalao que después llega a sus tiendas.

Y no es la primera vez, puesto que ya hizo lo propio en un viaje anterior a Argentina, a donde fue a conocer el proceso de producción de la gamba, otro de los productos estrella de La Sirena.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>