Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Contra el edadismo, emprende. Hacerlo más allá de los 50 es una realidad cada vez más extendida frente a una sociedad que discrimina por edad. Tiene muchas ventajas

19/09/2024  Isabel García MéndezCasos de éxito
Compartir

Las empresas fundadas por emprendedores mayores de 50 tienen mayor tasa de supervivencia, casi dos veces más posibilidades de ser exitosas y reportan más ingresos que las impulsadas por los menores de 30. Así lo avalan los estudios y así lo demuestra la realidad.

Hemos entrevistado a 17 emprendedores y emprendedoras séniors. A 7 de ellos ya los conociste hace unos días. Aquí están los otros 10.

Las cifras son las que son y, desafortunadamente, son poco halagüeñas. Según el III Mapa del Talento Sénior del Centro de Investigación Ageingnomics, de Fundación MAPFRE, la tasa de actividad de los españoles entre los 55 y los 70 años se sitúa ligeramente por debajo del 50%.

Y es que, como explica Juan Fernández Palacios, director del citado organismo, “todavía se mantienen los estereotipos que dibujan al trabajador sénior como desactualizado, con resistencia al cambio e incapaz de asimilar las nuevas tecnologías y procedimientos de trabajo; en definitiva, más en la rampa de salida de la actividad que en disposición de seguir aportando a las empresas”.

Y esta es una realidad, no una simple impresión. Según el informe El edadismo y su impacto en el mercado laboral, de Gi Group Holding, “la mitad de los encuestados afirma haber sufrido algún episodio de discriminación laboral debido a la edad”, explica María de Vicente, Corporate Key Account Manager de Gi Group.

Una tendencia al alza

De manera que la solución para la mayoría de ellos es apostar por crear su propia realidad laboral a través del emprendimiento. Algo que corrobora Juan Carlos Alcaide, sociólogo y CEO en Silver Economy Company, “la salida forzada del mer-cado laboral tradicional por parte de personas que aún no se pueden permitir vivir sin ingresos, con ganas de trabajar y que tienen muy difícil el acceso a un puesto de trabajo digno, les empuja a crear sus propias compañías”.

El resultado, una tendencia, la del emprendimiento sénior, al alza: como recuerda Palacios, un 30% de los trabajadores autónomos tiene más de 55 años, y, según el Informe GEM, alrededor de un 20% de los emprendedores tiene más de 50 años.

“Desde 2010, ha habido un aumento del 25% en el número de emprendedores mayores de 50 años. Esta tendencia se ha visto acelerada por la crisis económica de 2008 y la reciente pandemia del Covid-19”, recuerda Alcaide. Y De Vicente aporta otro dato: “De acuerdo con el último Mapa del Talento Sénior de la Fundación MAPFRE, se ha producido un incremento del 48% en el número de autónomos sénior en los últimos 20 años”.

No en vano, como explica Fernando Lallana, impulsor de los Premios +50 Emprende, “la edad media del emprendedor es-pañol ha subido 7 puntos en los últimos tiempos: según el Informe GEM ha pasado de los 35 a los 42 años”.

Lo mejor es que estos proyectos impulsados por talento sénior son más sólidos, más estables, generan más ingresos y tienen más capacidad para ser exitosos. Y Alcaide aporta varios informes que lo corroboran. “Según un estudio de la Fundación Kauffman, la tasa de supervivencia de cinco años para las empresas creadas por emprendedores mayores de 50 años es del 70%, en comparación con el 28% de las de menores de 30 años. Según el GEM, en España, el 45% de las empresas fundadas por séniors reportan ingresos anuales superiores a 100,000 euros, frente al 20% de las empresas de jóvenes. Y, según un estudio de la Harvard Business Review, las empresas lideradas por emprendedores de más de 50 años tienen 1,8 veces más probabilidades de ser exitosas que las fundadas por menores de 30”.

Así las cosas, los expertos hablan de unos rasgos muy específicos para el emprendimiento sénior. Para Alcaide, “orientación a nicho, menor propensión al riesgo, enfoque en la sostenibilidad e innovación”. Para Fernández Palacios, “visión más realista de los desafíos y oportunidades y una mayor resistencia a la adversidad”. Para Lallana, “una mayor sensibilidad de mirar al mercado con la mentalidad de legado. Y menos diferencias de género que en el emprendimiento general”. Y para De Vicente, “una actitud prudente frente al riesgo y fuerte orientación hacia la calidad.”

El resultado, unos proyectos más sólidos, rentables y maduros. Pero dejemos que sean los propios protagonistas los que nos lo cuenten.

Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Ana Cabezas, fundadora de Soy Calidad

Se admira al que se prejubila con 55 años, pero a los emprendedores mayores nos ven como a unos loquitos insensatos

Vallisoletana, viviendo a caballo entre Madrid y Lima y con más de 30 años de experiencia directiva, Ana Cabezas ha dedicado buena parte de su vida a la docencia y a la calidad y la innovación. Tras una larga trayectoria trabajando por cuenta ajena tanto en España como en Perú, a los 50 años decidió lanzarse a emprender creando Soy Calidad y EuropeanBTech, “Soy Calidad es una startup que ha logrado un sencillo e innovador sistema que ayuda a la digitalización integral de los sistemas de calidad basados en las normas ISO. Somos el IKEA de la calidad: hágase usted mismo su sistema a un precio económico”.

En su caso, la razón para emprender a partir de los 50 fue doble: “Por un lado, detecté una necesidad que no estaba cubierta. Convertimos la implementación de una norma ISO en una experiencia sencilla y económica. Y, por otro, pensaba que aún tenía mucho que aportar, aunque las puertas del trabajo por cuenta ajena se me estuvieran cerrando por el edadismo”.

El principal obstáculo a la hora de dar este paso, “el entorno: no entiende por qué a estas alturas en lugar de pensar en jubilarme dedico mi vida a empezar cosas, a innovar, a asumir riesgos, a crear empleo y valor. He tenido que demostrar que una mujer mayor puede estar a la vanguardia tecnológica. Se admira al que se prejubila con 55 años y a los emprendedores mayores nos ven como a unos loquitos insensatos”.

En su opinión, todo son ventajas a la hora de emprender a esta edad: “La experiencia y las tablas hacen que la capacidad de resolución de problemas sea mucho mayor que cuando eres más joven. No creo que con 30 años hubiera sido capaz de poner en marcha una empresa como Soy Calidad”.


Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Icíar Martín Aresti, fundadora de Añino Merina

A los 50 se sabe que más vale hacer las cosas despacio y bien, para que duren en el tiempo

Salmantina de nacimiento, lleva desde los 22 años viviendo en Asturias, donde empezó a desarrollar su interés por la Economía Social a partir de 2012. En 2021 cofundó Añino Merina, “una empresa que busca poner en valor la lana de merina extremeña criada en libertad. Con la lana producimos calzado y complementos. El resto de las materias primas que utilizamos en nuestra producción es también 100% orgánico: suelas de caucho natural o caña de azúcar, cordones de cáñamo, etcétera. El objetivo: hacer un producto biodegradable que se puede enterrar en el jardín al final de su vida útil”.

Como reconoce Icíar Marín, emprender no fue una decisión como tal, “sino un cúmulo de circunstancias. Me quedo en paro de una forma bastante desagradable y decido quererme a mí misma y retomar la formación que siempre me había apasionado: geógrafa. Lo completo con el título de experta en Innovación y Economía Social y ahí escribo todo el plan de negocio y objetivos de lo que actualmente representa Añino Merina. Tuve la suerte de conocer a la persona adecuada, experto en lana y, además, maestro artesano guarnicionero, y nos lanzamos”.

Defiende que “los 50 son años en los que se disfruta de mucha más libertad, más criterio, más empatía. La experiencia es fundamental a la hora de tomar decisiones de forma mucho más sosegada. Se sabe escuchar y tomar en cuenta opiniones e ideas que, vengan de donde vengan, pueden ser de gran utilidad. A los 50 se prima el ‘largoplacismo’. Se sabe que más vale hacer las cosas despacio y bien, para que tengan durabilidad y, además, el pegamento de todo ello sean los principios y valores. Estos deben ser los cimientos y la verdad que nunca perdemos de vista. No hay atajos”, asegura.


Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Daniel Díaz, fundador de HANAMIARTE

Creo firmemente que esta etapa de la vida es ideal para nuevos desafíos

Historiador de arte, con una extensa carrera profesional como trabajador autónomo, Daniel Díaz decidió fundar Hanamiarte, “con el deseo de resolver varios desafíos en el mercado del arte. Detecté las dificultades de los artistas para comercializar sus obras y las complicaciones de los coleccionistas al intentar venderlas. Percibí, por otra parte, la necesidad de los empresarios de mejorar la imagen de sus empresas de una manera sencilla, económica y de alta calidad. Y concluí que la mejor manera de acercar el arte a muchas personas es a través del alquiler”.

Aunque es consciente de que emprender después de los 50 “puede parecer un desafío en términos de tiempo y de energía física, la experiencia acumulada es un activo precioso y la estabilidad financiera y personal permiten abordar proyectos con una perspectiva más tranquila y estratégica y la madurez emocional y la resiliencia te ayudan a manejar el estrés y las adversidades de manera más efectiva. Emprender a esta edad es no sólo una oportunidad para reinventarse, sino también para dedicarse a proyectos que realmente apasionen, con un sentido de propósito y motivación renovados. Creo firmemente que esta etapa de la vida es ideal para nuevos desafíos”.

En el extremo opuesto, considera que “uno de los principales obstáculos es, sin duda, “la resistencia al cambio, tanto desde el punto de vista personal como del entorno. La tecnología avanza rápidamente y adaptarse a nuevas herramientas y plataformas puede ser desafiante. Además, existe bastante pre-juicio sobre la capacidad de los emprendedores mayores para innovar y competir en un mercado dominado por jóvenes. Otro desafío es la energía física. Por último, puede haber cierta reticencia al riesgo”.


Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Yolanda Ruiz Piquer, fundadora de SPiquer

A esta edad te exigen un mayor esfuerzo por demostrar la valía y la capacidad de innovar

Su caso es el ejemplo más claro de que la edad no está reñida con la innovación tecnológica. Tras 25 años trabajando en empresas multinacionales en tecnologías de la información, Yolanda Ruiz Piquer decidió crear SPiquer, una plataforma disruptiva que facilita la grabación y edición de vídeos profesionales sin necesidad de conocimientos técnicos. Diseñada para el entorno empresarial, permite a los usuarios crear contenidos audiovisuales con teleprompter integrado, subtítulos en múltiples idiomas y herramientas de edición automática. Fundada hace 5 años, SPiquer democratiza la producción de vídeos, haciéndola accesible y sencilla para cualquier tipo de usuario.

“Decidí emprender más allá de los 50 porque sentí que era el momento adecuado para aplicar toda la experiencia acumulada. A esta edad, se tiene una visión más clara de las necesidades del mercado y de cómo abordarlas con soluciones innovadoras”. Pero, a cambio, hay que afrontar los prejuicios de un entorno tecnológico “que, a menudo, está dominado por personas más jóvenes, lo que te obliga a hacer un mayor esfuerzo para demostrar la valía y la capacidad de innovar”.

Además, ve otros dos desafíos: “El riesgo financiero que puede ser mayor, ya que muchas veces se invierten ahorros personales. Y la posible brecha tecnológica”.

En el extremo opuesto, observa unas ventajas claras, como son “la experiencia y el conocimiento adquiridos a lo largo de los años; la red de contactos profesionales, que facilita la búsqueda de socios, clientes e inversores, y la madurez emocional y la capacidad de liderazgo que están más desarrolladas”.


Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Gustavo Vaquero y Carlos Piñeyroa, fundadores de Gus&Flowers

A nuestra edad, pocas cosas nos asustan, relativizamos mucho todo y sabemos que lo importante es sentirte feliz cada mañana

Con una amplia experiencia como directivo de diversas empresas de servicio y tecnológicas, en 2021, y con 51 años, Carlos Piñeyroa decidió fundar junto al informático Gustavo Vaquero, Gus&Flowers, el primer concepto de floristería innovadora y sostenible de España vertebrado en cuatro ejes de innovación: en la transformación de productos, en la hibridación con otras disciplinas, en el desarrollo de productos y en los procesos. Y con un alto foco en la sostenibilidad: 70% de producto local, sin cámaras frigoríficas, con transporte sostenible, sin uso de plásticos y con muebles reciclados.

Son de la opinión de que todo son ventajas a la hora de emprender a partir de los 50: “Somos más capaces, tenemos más experiencia, un fondo de dinero del que tirar para los primeros pasos, más relaciones tanto empresariales como institucionales y la audacia y la locura de los 50… A nuestra edad, pocas cosas nos asustan, relativizamos mucho todo y sabemos que la felicidad no es ganar más o menos, sino sentirte feliz cada mañana con lo que haces. En estos dos años y medio de vida del proyecto, el esfuerzo no sólo ha valido la pena, sino que nos ha llevado a un nivel vital que nunca antes hubiéramos imaginado. Esto no va de hacerse rico, va de hacerse feliz con los demás”.


Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Julio Estalella, fundador de Salsas Quietud

Con la edad tienes mayor claridad de ideas, conocimientos, ganas de aprender y desvergüenza bien entendida

Ingeniero industrial y MBA, tras 27 años en Abengoa, de los cuales 5 estuvo al frente de la Universidad Corporativo global organizando cursos de formación por todo el mundo con prestigiosas universidades, en 2019, Julio Estalella salió de la compañía con un ERE.

“Tenía entonces 53 años y cuatro hijos a mi cargo, más un padre y suegros mayores y pocas alternativas salariales competitivas en la zona”. Así que decidió emprender. “La necesidad, obliga”.

Y su proyecto no fue otro que una marca de salsas, Salsas Quietud. “Surge por casualidad, al ver un documental sobre cómo se hacía la salsa tabasco y optar por mejorarla cambiando el vinagre de manzana por vinagre de jerez (y, en algunos casos, vino oloroso), El resultado es una salsa picante premium, que, a la vez que pica, aporta sabor y aroma gracias a los productos de Jerez. Recientemente, hemos cerrado una tercera ronda de financiación para buscar negocio fuera de España”.

Coincide con el resto de entrevistados en considerar que, a la hora de emprender a partir de los 50, todo son ventajas “salvo la fuerza física y la salud tuya y de los tuyos. El agotamiento y la edad hacen mella. En todo el proceso, he pasado por un cáncer de colon. Mi mujer, tres operaciones. Fallecimiento de mi suegro, mi padre en cama que requiere atenciones. A cambio, el estar de autónomo me ha permitido estar en todos esos procesos médicos”, reconoce.

A favor, “tienes una mayor claridad de ideas, conocimientos, ganas de aprender, contactos –que son probablemente tus 3F en las primeras rondas– y desvergüenza bien entendida. Yo siempre digo: con la edad vemos mal de cerca, pero a los g… se les ve desde lejos”.


Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Ramiro López, fundador de Mundimed.es

Emprender a esta edad es, en cierta manera, como ir contra el mundo: tienes que justificarte todo el rato

Empresario, periodista, creador de formatos y fundador de diferentes compañías tanto en España como en Estados Unidos, Ramiro López cuenta con más de cinco décadas de experiencia en el sector de la comunicación, la publicidad, los medios y la salud. Fundó Publipunto, fue director ejecutivo de Bertlesmann, director de emisora en la Cadena Ser, de la Tribuna de Albacete, locutor radiofónico… Hoy es el director y fundador de Mundimed.es, un servicio de telemedicina interactivo al alcance de todos mediante videoconsultas o chats en la aplicación o la página web. Es atendida directamente por más de 80 médicos en 127 idiomas, en todo momento y en cualquier situación o lugar del mundo.

“A los 65 me jubilé y me ‘desjubilé’ para fundar Mundimed.es porque me sentía bien y quería seguir aportando a la sociedad. Además, por supuesto, vi una oportunidad de negocio.” Reconoce que emprender a esta edad es complicado “porque, en cierta manera, es ir contra el mundo: tienes que estar justificando constantemente tu decisión porque parece que lo natural es que a mi edad y después de una vida trabajando, llegue el momento de descansar. La financiación tampoco te la ponen fácil ya que ven más riesgo en el retorno. Que crean en ti es un desafío y a su vez una oportunidad de demostrar que estabas en lo cierto”.

Pero también considera que “la experiencia es un grado y te permite tomar decisiones más meditadas y estratégicas. A nivel personal, la seguridad que da creer en ti, te hace saber que hay que persistir e insistir para que las cosas salgan y que no pasa nada si no salen a la primera”.


Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Sara Lozano, fundadora de femeninAPP GmbH

Los programas de apoyo al emprendimiento a menudo tienen límites de edad que excluyen a personas mayores de 50

Ingeniera biomédica y música en bandas de rock, pop, jazz y orquesta clásica, “después de más de 25 años de experiencia en investigación y desarrollo de soluciones de salud y bienestar, vi una necesidad urgente de crear productos diseñados específicamente para mujeres”.

Se doctoró en la Universidad de Friburgo en Alemania, especializándose en el desarrollo de modelos matemáticos para software en los campos de respiración y psiquiatría y creó femeninAPP GmbH, una empresa con sede en Friburgo (Alemania), dedicada a desarrollar aplicaciones innovadoras para la salud y el bienestar, enfocadas especialmente en las necesidades de las mujeres.

“Nos dimos cuenta de que dos tercios de las personas afectadas por la ansiedad son mujeres, lo que nos impulsó a desarrollar nuestro primer producto, la app panicPROTECTOR Breathe & Calm, dirigido a aliviar el estrés y la ansiedad mediante el manejo de la respiración. Este primer producto, nos brindó la oportunidad de salir adelante”.

“Una de las desventajas más visibles de emprender a esta edad es la discriminación en programas de apoyo al emprendimiento, que a menudo tienen límites de edad que excluyen a personas mayores de 50. Además, existen prejuicios basados en la edad y el sexo, que pueden hacer que se juzgue la capacidad de una persona por estos factores en lugar de por sus valores individuales y dificultar el acceso a financiación y oportunidades de colaboración”.

A cambio, está convencida de que “los años de experiencia profesional permiten adquirir conocimientos profundos y habilidades valiosas para tratar situaciones complejas y comprender mejor a las personas”.


Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Sergi García-Alsina, cofundador de Neu Boots (Pista Negra)

Al tener décadas de experiencia, hemos visto lo que funciona y tomamos mejores decisiones

Apasionado de los deportes y del emprendimiento, ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional vinculada al deporte, tanto desde la gestión de instalaciones deportivas como desde la organización de eventos. Ahora, dirige Pista Negra Sports, desde donde han desarrollado el producto Neu Boots, botas de esquí más ligeras y cómodas que las tradicionales porque la parte rígida procede de una exoestructura y pueden ser utilizadas como botas normales cuando no se está en la pista de esquí. El proyecto nació en 2017 y, desde entonces, llevan 6 prototipos funcionales. 

En su opinión, “la mayor desventaja respecto a un emprendedor más joven es que los emprendedores séniors tenemos unas cargas familiares que nos obligan a ser mucho más cautos y certeros en nuestros proyectos porque no podemos arriesgar nuestro patrimonio”.

A cambio, “al tener décadas de experiencia profesional, los emprendedores séniors hemos pasado por múltiples ciclos económicos: hemos visto lo que funciona y lo que no, lo que nos permite tomar decisiones más informadas y evitar errores comunes. Podemos tener mayores habilidades de gestión y liderazgo para la gestión de equipos y resolución de conflictos. Así como una mayor capacidad para evaluar y gestionar riesgos, debido a nuestra experiencia en la toma de decisiones. Los emprendedores más mayores, a menudo, están movidos por la pasión y el deseo de dejar un legado, más que por la necesidad de alcanzar el éxito financiero”.


Emprendimiento sénior: más sólido, igualitario y rentable

Angus Cueto Martín, fundadora de San Ildefonso Suites

Los emprendedores séniors hemos fortalecido la habilidad de responsabilidad y la disciplina

Tras una larga vida laboral por cuenta ajena en el sector de la Comunicación y el Marketing, en 2021, Angus Cueto Martín tuvo que hacer frente a “un brusco cambio laboral” y replantearse su vida. “En la actualidad, en nuestro país las empresas se están desprendiendo del talento sénior, pensando que, al sustituirlo por jóvenes, se va a generar más riqueza. Eso no es cierto. Los estudios nos indican que uno de cada tres trabajadores en situación de desempleo tiene más de 50 años y, de entre ellos, uno de cada dos es parado de larga duración. Yo me encontraba en esa situación. Quería continuar trabajando y, ante las pocas oportunidades que el mercado laboral nos ofrece a las personas de más de 50 años, decidí emprender”.

Por aquel entonces, se enteró por un periódico local de la puesta en marcha del Programa TaleS, en el que participaba la Universidad de Granada. Tras ser la finalista de la sede de Granada tuvo lugar la final en Santander y fui la ganadora con mi proyecto San Ildefonso Suites”, recuerda.

San Ildefonso Suites es un proyecto que reconvierte un céntrico edificio de Granada en alojamiento turístico con alto foco en la sostenibilidad, en el apoyo a los proveedores locales y en la propuesta de experiencias únicas y singulares.

“Se debe aprovechar el potencial de las personas más adultas porque es bueno para la sociedad y la economía de cualquier país. Es una realidad que las personas séniors contamos con unas condiciones físicas e intelectuales excelentes. Se tiene un nivel de madurez fruto del equilibrio entre la vida personal y profesional que ayuda. Los emprendedores séniors hemos fortalecido la habilidad de responsabilidad y disciplina”.

Isabel García MéndezPeriodista con una larga trayectoria vinculada al periodismo económico, la innovación, el emprendimiento y la gestión
Compartir
*/ ?>