Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Naturlove Petfood, la nueva apuesta de José Elías

El empresario José Elías entra en el negocio de la alimentación y complementos para mascotas con Naturlove Petfood.

13/03/2025  David RamosCasos de éxito
Compartir

En España hay más de 30 millones de mascotas, de las cuales más de 9 millones son perros y casi 6 millones son gatos. Es decir, que hay 2,5 perros o gatos por cada niño menor de 15 años.

Por tanto, este mercado ofrece interesantes oportunidades de negocio que el empresario José Elías no quiere dejar pasar.

El dueño de La Sirena o de la energética Audax ha inaugurado hace unas semanas el primer local de su cadena de tienda Naturlove Petfood, enfocada en las mascotas.

Este establecimiento se emplaza en la calle Aragón, en el Ensanche de Barcelona. Y pronto abrirá una segunda tienda en el barrio de Gracia, con el objetivo de alcanzar una decena de locales en la capital catalana y en el entorno de su área metropolitana, extendiéndose como una mancha de aceite, según informa El Economista.

Elías apuesta por locales urbanos de entre 100 y 150 metros cuadrados de superficie de venta en barrios densamente poblados. Y descarta el modelo de franquicia, al menos por el momento, apostando por la apertura de tiendas propias.

Naturlove Petfood, la nueva apuesta de José Elías

La propuesta de Naturlove Petfood se concreta en una oferta de marcas de alimentación natural y libre de aditivos para mascotas, así como juguetes y complementos, aunque no se ha desarrollado una marca propia. Además, El Economista detalla que sus empleados cuentan con formación veterinaria para poder asesorar apropiadamente a los clientes.

El propio Elías se ha dejado ver en la tienda, haciendo entrega a la dueña de un perro de una chapita identificativa personalizada, grabada en el acto en el mismo establecimiento, tal y como se puede ver en el canal de TikTok de la firma.

De hecho, al empresario catalán no le desagrada nada ponerse delante de las cámaras. No en vano, tiene su propio canal de YouTube, donde comparte sus experiencias, reflexiones, etc. Por ejemplo, en EMPRENDEDORES nos hicimos eco de su viaje a Islandia, a donde fue a pescar y elaborar el bacalao que luego se vende en La Sirena, para conocer de primera mano cómo llega este pescado a sus tiendas.

El entramado empresarial de Elías

Según indica el diario, Naturlove Petfood es propiedad de Healthline Foods, que también controla la cadena de tiendas de alimentación La Sirena, adquirida por Elías en 2021.

Esta compañía forma parte del holding inversor del empresario, Excelsior Times, y está enfocada en las inversiones en el segmento de la alimentación.

Elías ha reconocido en alguna ocasión que La Sirena es la ‘niña de sus ojos’, por lo que está centrando buena parte de sus esfuerzos en hacer crecer la cadena.

Por ejemplo, el año pasado consiguió 3 millones de euros de financiación con el fin de consolidar su nuevo modelo La Sirena Market, impulsar la venta online y abrir nuevas tiendas y renovar las existentes para potenciar la presencia de la marca en el mercado y mejorar la experiencia de compra de sus clientes, como recogíamos entonces en este artículo.  

Por otro lado, Elías ha demostrado su conciencia social apoyando proyectos como Íkualo, un neobanco que tiene como público objetivo a los inmigrantes residentes en Europa, de lo que también hemos hablado.

Pero el buque insignia del imperio corporativo del empresario, que llegó ha llegado a formar parte de la lista de milmillonarios (en dólares) de nuestro país que elabora la revista Forbes, es Audax, como contábamos en este reportaje.

La energética opera en España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Hungría y Panamá y el año pasado alcanzó una facturación de 1.987,8 millones de euros, según informa la propia empresa en su web.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>