Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El rey de los bolsos ‘made in China’ es español y se llama Javier Torá

Factura más de 60M€ con Elegant Supreme, preside la Cámara de Comercio de España en el sur de China y funda el Club de Empresarios Españoles en Cantón.

21/03/2025  Ana DelgadoCasos de éxito
Compartir

Empezó trabajando en la empresa de marroquinería de su padre en Petrer (Alicante) hasta que quebró. Luego se trasladó a Cádiz con su mujer y su hijo recién nacido para montar su propio negocio de marroquinería. Aquí se arruinó del todo, tanto como para tener que pedir dinero a sus suegros.

Regresó a Alicante y empezó a trabajar para terceros hasta ser empleado por la empresa de la competencia de siempre donde le ofrecieron ir a China para expandir el negocio. Sin pensárselo dos veces, sin conocer el idioma y con un nivel básico de inglés, dijo que sí. 

Hasta aquí los años atribulados de la vida de Javier Torá Mira cuando era joven porque en China empezó a escribir su nuevo libro. “Si no hubiese quebrado, no hubiese tenido las herramientas para generar un modelo de negocio sólido y escalable en el tiempo”, agradece hoy. 

El grupo Elegant Supreme

En China desembarcó Torá con la lección aprendida de que la segunda generación de una familia emprendedora no es necesariamente mejor que la primera. Desde esta actitud de humildad y un gran afán por reaprender, se encontró con un entorno que no podía ser más favorable. “China tiene una maquinaria empresarial para la fabricación y la logística que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo”, sostiene, convencido de que “para jugar en el primer nivel, hay que estar en un ecosistema de primer nivel”.

Cumplida con nota la misión de escalar el negocio de su jefe en el país asiático, Javier Torá decide resarcirse de su primer fracaso emprendedor e intentarlo de nuevo. Se desliga de la compañía y monta su propia empresa siguiendo en la senda de su área de conocimiento: el sector de la moda y la marroquinería. Nace así en 2013 Elegant Supreme (ES) con el propósito de ofrecer servicios de diseño, producción y logística a marcas globales centrado en el cliente y las tendencias del mercado. 

Como reza el dicho asiático: “Un viaje de mil leguas comienza con un solo paso” y eso es lo que le pasó a él, aunque sorteando en el camino muchas subidas y bajadas pero que “gracias al trabajo duro de todo el equipo, puedo decir que han sido sobre todo subidas”.

Para aclarar de qué alturas estamos hablando diremos que Elegant Supreme cerró el año pasado -uno de los peores para la industria de la moda en general- con una facturación de 60 millones de euros, que cuenta con una plantilla que supera el millar de personas y que dicho crecimiento ha sido el resultado de la expansión geográfica de sus fábricas, tres, que actualmente operan en Alicante (España), Guangzhou (China) y Yangon (Myanmar). 

Las expectativas para 2025 son bastante mejores habiéndose propuesto “alcanzar una facturación todavía mayor, basándonos en una expansión del modelo de negocio a otros sectores de la moda como la producción de calzado”. La sostenibilidad figura también en la hoja de ruta de todos ellos.

Entre sus clientes pueden citarse al grupo Inditex, Mango o El Corte Inglés. Han colaborado también con diseñadores de la altura de C&A, Armani Exchange o Roberto Verino.

Elegant Supreme made in China

Mil modelos nuevos cada mes

Operan bajo un modelo Outsourcing Manufacturing Equipment (OEM), lo que significa trabajar codo con codo junto a los clientes para materializar sus colecciones. “Ellos nos proporcionan sus diseños y nosotros nos encargamos del desarrollo, la producción y la entrega de manera flexible”, explica el CEO.

Se suma a ello un equipo propio de diseño que no para de lanzar propuestas nuevas. “Muchos clientes aprovechan esta ventaja seleccionando entre los mil modelos que solemos desarrollar cada mes o entre diseños que hemos desarrollado anteriormente. Esta flexibilidad nos permite adaptarnos a las tendencias del mercado”.

En una industria que el fundador define como “altamente competitiva”, Elegant Supreme ha conseguido posicionarse combinando artesanía y tecnología para estar a la vanguardia de la moda y garantizar la calidad de sus servicios.

“En la industria de la moda, las marcas buscan cambio e innovación de manera continua, por lo que la rapidez y la creatividad se convierten en fortalezas imprescindibles que buscamos consolidar en nuestros equipos. La industria cambia y la confianza en nuestros clientes se trabaja todos los días de manera proactiva para demostrar que somos sus mejores aliados”, sostiene Torá. 

El rey de los bolsos ‘made in China’ es español y se llama Javier Torá

El hombre de España en China

Como empresario español asentado en el país asiático, ha querido ir más allá de consolidar su propia marca ayudando a la comunidad de compatriotas que intentan hacer negocios allí de manera que, actualmente, preside la Cámara de Comercio de España en el sur de China además de ser fundador y coordinador del Club de Empresarios Españoles en Cantón(China). Desde estas posiciones anima a los empresarios españoles “a que no pierdan la oportunidad de hacer crecer sus negocios no solo dentro de nuestras fronteras, sino también fuera”.

En reconocimiento a su labor en la promoción de España y sus intereses en el extranjero, así como a su apoyo a la comunidad española en China, ha sido condecorado con la Cruz Oficial al Mérito Civil de la Orden de Isabel la Católica

Torá Wine: el legado de su padre

Como emprendedor curtido, Javier Torá ha aprendido también a diversificar. Invierte en startup y otros activos, pero, como entusiasta de la viticultura, ha desarrollado Torá Wine desde el viñedo familiar. “Torá Wine es el legado de mi padre. A él le encantaba el vino y una de sus pasiones era dedicarle tiempo al viñedo que tenemos en Petrer. El viñedo esconde una historia que me llena de mucho orgullo porque fue parte de lo que perdimos al quebrar y que, años después, pude volver a comprar para mantener la historia y el legado de mi familia”, cuenta. 

Aunque lleve años asentando en China, Torá no pierde el contacto ni con España no con Petrer, su ciudad natal, donde este año será el pregonero de la popular fiesta de Moros y Cristianos. 

Perseverancia y resiliencia

Nada de lo conseguido, fue lanzarse y cruzar el Rubicón. Durante todos estos años Torá ha tenido que tirar de mucha perseverancia, resiliencia y “piel gruesa” para sobreponerse a los golpes y seguir levantándote. “Ser emprendedor es un trabajo sacrificado -dice- pero que mantengo, tanto yo como mi equipo, por la convicción que tenemos de que le estamos entregando valor al mercado y a la sociedad en general”.

Es también férreo defensor del aprendizaje continuo, tanto del que se extrae de las propias vivencias y fracasos como del académico, donde se jacta de contar con un Master de Dirección en la Escuela de Negocios de Harvard, pero siempre alineados al crecimiento personal.

En la misma dirección, entrena en la práctica de deportes de alto rendimiento, como el triatlón, donde conviven la disciplina y el dolor con la gratificación. “Creo que nos volvemos adictos a esa adrenalina una vez estamos acostumbrados a ella y somos más capaces de llevarnos a nuevos niveles”.

Rumbo con sentido

Ese sentido que Torá ve en la práctica del triatlón se lo da a todo. “Un consejo que me marcó mucho en un momento muy difícil de mi vida fue cuando estaba en la ruina y un señor mayor me dijo algo que nunca olvidaré. Él decía que cuando estaba haciendo el servicio militar, todos se esforzaban por llegar aunque fuera de último, pero con los años aprendió que lo realmente importante era saber cuándo parar”.

“Justo en ese momento –continua Torá–, la vida me tenía atrapado en una vorágine que no me dejaba ver con claridad. Ese consejo me ayudó a detenerme, analizar mi situación y tomar una decisión que lo cambió todo. En lugar de seguir insistiendo en un camino que no funcionaba, dejé Cádiz, volví a Alicante y empecé a trabajar para otras empresas. Aunque parezca una acción de derrota, fue una de las mejores decisiones que tomé y ahora, con más experiencia, aunque no me gusta dar consejos sino sugerencias, diría lo mismo: no ir por la vida sin un destino claro, sino dar un rumbo con sentido”.

Ana DelgadoLarga trayectoria en el oficio del periodismo. Sé poco de mucho y mucho de nada
Compartir
*/ ?>