Cabify no es ninguna desconocida. La empresa española es todo un referente en el sector de la movilidad urbana, con negocio en 7 países –España, Chile, Argentina, Perú, Colombia, México y Uruguay– y presencia en más de 40 ciudades, plantando cara incluso a un gigante como Uber.
Además, la compañía es considerada uno de los cuatro primeros unicornios españoles, tal y como contábamos en este reportaje. De hecho, fue el primer unicornio español en entrar en el ranking que elabora anualmente la consultora CB Insights, en 2018.

Sin embargo, Cabify todavía tiene mucho camino por recorrer y está dando los pasos necesarios para ello. Recientemente, hemos sabido que la empresa ha cerrado una financiación de venture debt de 15 millones de euros de la mano de BBVA Spark, instrumento del banco para ayudar al desarrollo de compañías de alto crecimiento.
Cabify se vuelca en la sostenibilidad
Esta inyección de recursos servirá para acelerar la ejecución de su plan estratégico, centrado en impulsar la movilidad urbana sostenible y accesible, avanzando así en los objetivos marcados en su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025.
La compañía española está invirtiendo en la progresiva descarbonización y electrificación, con la meta de llegar al 100% de los viajes cero emisiones en su plataforma en 2025 en España y en 2030 en América Latina.
Cabify ya ha alcanzado algunos logros en esta dirección. Por ejemplo, anunció recientemente la incorporación de 200 nuevos coches eléctricos en Madrid, que operará Vecttor, filial del grupo. De esta manera, uno de cada cuatro coches de Vecttor cuentan ya con etiqueta Cero, mientras que el resto de vehículos tienen etiqueta ECO. Además, Cabify reseña que ha sido la primera compañía de su sector en reducir las emisiones totales de viajes a través de la plataforma, a pesar de que se ha incrementado el volumen de trayectos.
A la par, la empresa continúa con el desarrollo de su propuesta de Tech Mobility y de servicio para que la movilidad accesible y sostenible llegue a más personas y territorios dentro de los países en los que opera. Asimismo, mantiene un compromiso de crecimiento sostenible y rentabilidad, manteniendo un crecimiento de negocio pronunciado a nivel global por encima del 30%.
“Es un orgullo que BBVA nos muestre su confianza con un apoyo de estas características. Tenemos un propósito firme de hacer de las ciudades mejores lugares para vivir. Avanzamos en esta senda gracias al esfuerzo de millones de socios conductores, pasajeros y miles de empleados que, día tras día, fomentamos opciones de movilidad más accesibles y sostenibles. Estamos cambiando la forma de moverse de las personas y de relacionarse con las ciudades y, además, demostrando que la sostenibilidad puede ser rentable. Nos llena de satisfacción que el equipo del BBVA se sume a Cabify como copiloto en este viaje”, afirma Juan Barbolla, CFO de Cabify.
Igualmente, Roberto Albaladejo, responsable de BBVA Spark, resalta que “Cabify está demostrando que es posible impulsar un modelo de movilidad urbana sostenible en las principales ciudades de España y Latinoamérica de una manera accesible para la mayor parte de los ciudadanos”.
Así pues, recalca que “la estrategia de cero emisiones de Cabify a través de la electrificación progresiva de su flota es pionera en su segmento y está completamente alineada con la visión de BBVA”.
BBVA se involucra en el ecosistema startup
BBVA Spark ya ha recibido la confianza de más de 800 clientes y ha comprometido alrededor de 250 millones de euros en financiación bancaria.
“Startup, scaleup, unicornio… Somos el banco que entiende tus necesidades y habla tu idioma”, afirma en su web. A través de este instrumento, el banco ofrece productos específicos, como venture debt o growth loans, así como líneas de crédito.
Otra muestra de su apoyo al ecosistema emprendedor es la reciente financiación de Bit2Me, la principal empresa de activos digitales en el mercado de habla hispana. Así pues, BBVA Spark se ha sumado a la ronda financiación que acaba de cerrar Bit2Me, con el que tendrá acceso a 14 millones de euros a través de un venture debt.
Este acuerdo se une a la inversión que Bit2Me recibió en junio de Investcorp, Telefónica Ventures, Stratminds y Emurgo. Con esta nueva ronda, la plataforma da un paso adelante en la adopción de las criptomonedas.
«Esta financiación de una entidad bancaria en una empresa cripto es la demostración de que la adopción que va a llegar en 2024 va a ser a todos los niveles», declara Leif Ferreira, CEO y cofundador de la empresa.
BBVA no es la única entidad financiera que está mostrando interés en el emprendimiento y las empresas emergentes. También podemos hablar de Revolut Business, Qonto o Juni, como recogíamos en este artículo.