De este modo, la UCAM, y siguiendo la estela de otras universidades europeas, será la primera universidad española en contar con un hub tecnológico de este tipo con el foco en todo el ecosistema del continente.
Carlos Caballero, director de UCAM Hitech, nos cuenta más sobre esta iniciativa.
EMPRENDEDORES: ¿Cuál es la finalidad de Venture Studio?
CARLOS CABALLERO: Con UCAM Venture Studio queremos apoyar iniciativas emprendedoras desde fases muy tempranas para asegurar que se dan los pasos necesarios en la construcción de los proyectos empresariales, tanto a nivel de desarrollo de productos o servicio, como la creación de equipos de trabajo multidisciplinares o búsqueda de financiación, entre otros. Todo ello basado en los tres verticales por los que estamos apostando: salud, alimentación y deporte.
Para definir nuestra propuesta hemos mantenido conversaciones con responsables de otros ecosistemas que llevan años funcionando con éxito, como el de Cambridge o Harvard.
¿Cuándo verá la luz y para cuando se esperan los primeros resultados?
En el último cuatrimestre de este año podremos en marcha las primeras iniciativas del UCAM Venture Studio. Trabajaremos tanto en la fase de sensibilización y promoción del emprendimiento científico en entornos de investigadores como en el apoyo a los proyectos empresariales en distintas fases de su desarrollo (desarrollo de producto, validación de mercado, rondas de inversión, etc.)
¿Qué significa para UCAM el Venture Studio? ¿La apuesta es total por la innovación?
La UCAM, desde la puesta en marcha de UCAM HiTech, está realizando una apuesta decidida por la mejora de la transferencia tecnológica en nuestro país.
Tanto en España como en el resto de la Unión Europea tenemos dificultades a la hora de desarrollar proyectos empresariales basados ciencia que nacen de las universidades y otros centros de investigación.
Otra de las líneas estratégicas de desarrollo dentro de UCAM HiTech es la innovación abierta. Estamos en el momento propicio para fomentar la generación de ecosistemas formados por corporates, startups, investigadores e inversores que permitan la generación de sinergias entre los diferentes actores y que se afronten de manera más eficiente y competitiva los diferentes retos a los que se enfrenta los sectores en los que tenemos puesto el foco.
¿Cuáles son los proyectos clave que va a desarrollar UCAM Hitech en los próximos meses?
En los próximos meses tenemos pendientes el lanzamiento de varias iniciativas. Como ya hemos comentado pondremos en marcha el Venture Studio, el 19 y 20 de octubre tendría lugar en UCAM Hitech el VI Congreso Nacional de Emprendimiento Científico y realizaremos la segunda edición del FoodTech OpenInn de la mano de Plug and Play donde hablaremos de innovación abierta.
Hace un par de meses se anunciaba el acuerdo de colaboración con Plug & Play, ¿En qué consiste? ¿En qué se va a traducir?
Una de nuestras líneas estratégicas es el fomento de la innovación abierta a través de la promoción de acuerdos de colaboración entre grandes corporaciones, startups y grupos de investigación.
Dentro de dicha apuesta, teníamos claro que necesitábamos genera sinergias con actores de relevancia en este ámbito y Plug and Play era nuestro principal candidato.
Plug and Play es la principal plataforma mundial de innovación abierta con presencia en más de 50 ciudades alrededor del mundo y acuerdos con universidades de primer nivel como Harvard, Stanford, HEC Paris, Berkeley, etc. Nos pusimos en contacto con ellos y les encantó nuestra propuesta de valor. Nos hemos convertido en la primera universidad española en cerrar un acuerdo marco de colaboración con ellos y estamos encantados con la oportunidad.
El acuerdo se va a traducir en la realización de eventos de promoción de la innovación abierta, que nos permitan crear el ecosistema adecuado, el desarrollo de programas formativos y la participación en proyectos de innovación abierta a través de nuestros grupos de investigación. También queremos aprovechar este acuerdo para generar oportunidades laborales de calidad para nuestros alumnos en empresas que apuestan claramente por la innovación.
¿Cómo van a lograr que el mundo de la inversión llegue al mundo de la investigación? ¿Es rentable invertir en investigación?
Una de las particularidades de UCAM HiTech es la integración de la parte de investigación con la de desarrollo de negocio en el mismo edificio. Desde el inicio buscamos ser punto de encuentro entre científicos, emprendedores e inversores para generar una cultura adecuada con modelos de transferencia tecnológica que funcionen. Esta relación es clave para tener oportunidades de inversión en proyectos de alta potencialidad.
En cuanto a la segunda pregunta, ¡por supuesto que es rentable invertir en investigación! Solamente hay que realizar un buen filtrado de los proyectos para seleccionar aquellos que tienen mayor potencialidad y entender bien los tiempos de desarrollo y necesidades de este tipo de proyectos.
¿Qué tipo de proyectos / empresas / investigadores destacan dentro de su hub?
UCAM HiTech se centra en tres verticales muy concretos: salud, deporte y alimentación. Son áreas muy sinérgicas entre ellas y, además, son en las que la UCAM tiene mayor potencial de desarrollo investigador.
En estos momentos tenemos más de 120 startups incubadas, cerca de la mitad de fuera de la Región de Murcia. Nos centramos fundamentalmente en apoyar aquellas que tienen una base tecnológico-científica porque son a las que más podemos ayudar.
¿Cómo tiene planteado UCAM Hitech el mundo de la inversión en torno a sus investigadores?
En UCAM HiTech tenemos una importante red de partners del ámbito de la inversión. Desarrollamos iniciativas como el LifeTech Summit en la que ponemos en contacto a las empresas de base científica con los vehículos de inversión que están buscando nuevos proyectos donde invertir.
En paralelo, estamos promoviendo la puesta en marcha de un vehículo de inversión propio centrado en transferencia tecnológica para apoyar proyectos de base científica tanto de España como en otros países europeos.
Esta iniciativa, junto con la puesta en marcha del Venture Studio y la creación de la red de vehículos de inversión vinculados con UCAM HiTech nos va a permitir desarrollar una propuesta muy atractiva para todos esos proyectos de investigación con potencial de convertirse en proyectos empresariales.
¿Cómo gestiona UCAM Hitech la transferencia de conocimiento Universidad – Empresa?
Mediante el trabajo diario con los grupos de investigación, compartiendo con ellos la visión sobre la transferencia tecnológica. Mediante la construcción de un ecosistema en el que startups, empresas, inversores e investigadores estén totalmente integrados. Desarrollando programas de apoyo a estos proyectos de emprendimiento de base científica.
¿Cómo se siente UCAM Hitech dentro de una Universidad del tamaño y la fuerza de UCAM?
La UCAM ha realizado una apuesta absoluta por el emprendimiento basado en ciencia, la mejora de los modelos de transferencia tecnológica y el fomento de la innovación abierta a través de la relación entre empresas, startups y grupos de investigación.
Hay una visión clara sobre la necesidad de apostar por este tipo de iniciativas para ser una universidad de vanguardia que incremente su aportación a la sociedad.
Es muy fácil trabajar con todo este apoyo y conexión con el resto de áreas de la universidad.
¿Cómo se imagina UCAM Hitech de aquí a dos o tres años?
UCAM Hitech se va a convertir en un hub referente en emprendimiento basado en ciencia a nivel internacional, en el que seremos pioneros en los tres verticales de salud, alimentación y deporte. Generando un modelo que mejore la transferencia tecnológica y fomente la innovación abierta. Creando un ecosistema de altísimo nivel en el que interactúen startups, empresas, inversores y grupos de investigación. Aportando valor a los alumnos mediante el momento del emprendimiento y la generación de oportunidades laborales de alto valor añadido dentro de dicho ecosistema.
]]>