Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Los cinco programas de Impact Hub para impulsar ideas con impacto positivo

Sus programas aceleran proyectos de emprendedoras mayores de 50, impulsan ideas en fase "post-ideación", en gastronomía 360º o para combatir enfermedades tropicales en África subsahariana, entre otras. Desde Impact Hub ...

06/04/2022  Redacción EmprendedoresAceleradoras / Incubadoras
Compartir

Tangram es la apuesta de Impact Hub para desarrollar programas de incubación y aceleración, que sigue sumando proyectos desde su lanzamiento, en julio de 2021. Sus programas de incubación y aceleración, adaptados a las necesidades de cada startup, atraen a personas convencidas de la necesidad de la reactivación económica y la transformación del tejido empresarial hacia la sostenibilidad. 

El nombre de Tangram no está escogido al azar: sus creadores se inspiraron en el juego chino con el mismo nombre que consiste en componer figuras con 7 piezas sin que se solapen y sin dejar ninguna fuera. Esta es la misma idea que los mueve: buscar soluciones creativas con las piezas que hay, porque los recursos naturales son limitados y además no se puede dejar a nadie fuera.

Cinco programas, distinto foco

La idea de Tangram es muy retadora: infinitas formas generadas por un reducido número de recursos, reutilizados una y otra vez. En esa apuesta por modelos de negocio sostenibles, la plataforma ofrece apoyo, acompañamiento y guía a organizaciones enfocadas en el triple impacto para hacer de su propósito una realidad. Desde Impact Hub ya han impulsado cinco programas

– ARIN:  Es el nuevo programa de aceleración del Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia (BAT) que ofrece PwC en colaboración con Impact Hub y BEAZ, cuyo objetivo es dar formación de la mano de expertos, acelerar y dotar de competencias suficientes para escalar a organizaciones centradas en el triple impacto. El programa acaba de finalizar con un evento de cierre, los Demo Days, en el que se presentaron los cinco proyectos finalistas.

– The Silver Lab: Se realizó en formato «piloto» de un programa europeo: LIAISE. Era una iniciativa europea para compartir buenas prácticas e intercambiar conocimientos sobre emprendimiento en torno a varias temáticas y a Impact Hub le tocó impulsar el emprendimiento en edad «madura», así que hicieron este programa de aceleración para proyectos de mujeres emprendedoras mayores de 50. Una apuesta por la igualdad y el fomento de nuevos modelos de negocio relacionados con la innovación y la sostenibilidad.

– “RAIZ”, es un programa de incubación que se desarrolla de forma presencial en Barcelona desde el 7 de marzo y en el que buscan startups y emprendedores en fase «post-ideación». Con este proyecto, financiado por la Fundación MAVA, Impact Hub acompaña en la integración de la economía circular en el modelo de negocio y las propuestas de valor, impulsando a startups de impacto con el desarrollo de las habilidades, conexiones y confianza necesarios para su salida al mercado.

– Weconomy Impact: Es el programa de aceleración y financiación que ha llevado a cabo Impact Hub con Anesvad. Varios Hubs de África han buscado empresas y proyectos sobre temas de salud para promover iniciativas de Emprendimiento Social en África Subsahariana, específicamente para combatir las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). El objetivo final es el de buscar una forma más justa, colaborativa y equitativa de generar desarrollo en el continente africano.

– Global Foodtech Accelerator: Impulsado por Impact Hub Madrid y Culinary Action!, el área de emprendimiento de Basque Culinary Center, Global Foodtech Accelerator busca proyectos de emprendimiento internacionales en torno al concepto de Gastronomía 360º. Este programa de aceleración cuenta con el apoyo de Impact Hub Berlín e Impact Hub Amsterdam, y busca startups que trabajan en productos/servicios orientados a resolver desafíos globales en alimentación sostenible con un alto componente innovador o tecnologías de la industria complementarias. 

Ampliar su comunidad creativa

Tangram es otra de las apuestas de Impact Hub por el desarrollo sostenible y el impacto positivo medioambiental y social. El reto es impulsar la eliminación del concepto residuo desde el diseño, la reutilización eficiente de los recursos y energía, y la regeneración de sistemas naturales.

Otro de los objetivos de Impact Hub a la hora de lanzar este tipo de programas es ampliar su comunidad, ofrecer a estos nuevos proyectos una continuidad en un entorno y ecosistema emprendedor, rico, diverso, resiliente como es su propia red internacional donde nutrirse y crear conexiones con profesionales que crean también en estos modelos económicos duraderos y sostenibles en el tiempo. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>