Con un punto de partida en Ámsterdam, Holanda, SHE LID se erige como el encuentro anual de liderazgo, desarrollo e innovación dentro de la comunidad de SHE (Sociedad Hispana de Emprendedoras). El inicio lo desencadenó un grupo de mujeres migrantes que buscaban que sus voces fueran escuchadas y sus sueños apoyados. El principal objetivo de SHE LID es el de crear puentes que abran oportunidades para quienes están comenzando a emprender y para quienes ya son líderes establecidos.
¿Qué es SHE LID?
VERO SOSA: SHE LID es el encuentro anual de liderazgo, desarrollo e innovación dentro de la comunidad de SHE (Sociedad Hispana de Emprendedoras). Es un espacio diseñado para reunir a mujeres emprendedoras y líderes de habla hispana de todo el mundo, con el objetivo de compartir conocimientos, inspirar, y generar conexiones emocionalmente inteligentes.
«En SHE, creemos que el verdadero éxito no solo se mide por logros profesionales, sino por cómo cuidamos de nuestro bienestar integral mientras lo alcanzamos».
A través de SHE LID, buscamos crear un entorno de empoderamiento donde se aborden temas cruciales como la tecnología, la innovación, el liderazgo consciente, y el emprendimiento integral.
¿Cómo y por qué nace SHE LID?
SHE LID surge de la profunda necesidad de crear espacios donde tanto mujeres como hombres puedan sembrar semillas de conciencia y construir negocios con propósito, integrando el cuidado de la mente, el cuerpo, las emociones y la espiritualidad. En SHE, creemos que el verdadero éxito no solo se mide por logros profesionales, sino por cómo cuidamos de nuestro bienestar integral mientras lo alcanzamos.
Todo comenzó en Ámsterdam, Holanda, con un grupo de mujeres migrantes que buscaban un espacio donde sus voces fueran escuchadas, sus retos comprendidos y sus sueños apoyados. Desde el inicio, apostamos por la calidad sobre la cantidad, trayendo a ponentes de renombre internacional que inspiran y conectan desde el corazón. Entre ellos, hemos contado con figuras como Ismael Cala, periodista y estratega de vida con más de 30 años de experiencia y una audiencia de más de tres millones de seguidores; Viola Edward, experta en bienestar emocional con una trayectoria de más de tres décadas y un capital relacional inestimable; y Carlos Fraga, líder en temas de crecimiento personal con más de un millón de seguidores.
Cada año, en SHE LID nos enfocamos en crear puentes que abren oportunidades tanto para quienes están comenzando su camino emprendedor como para quienes ya son líderes establecidos. Nuestro evento boutique no solo impulsa el crecimiento profesional, sino que también promueve un enfoque holístico del liderazgo, donde la inteligencia emocional, la innovación y el propósito son fundamentales.

«A tu ritmo y a tu estilo, creemos que juntas es mejor.» Este es nuestro mantra, y con esta filosofía seguimos construyendo año tras año, cultivando un liderazgo consciente que fomente negocios con alma y visión.
¿Cuáles son sus valores?
Los valores de SHE están profundamente enraizados en el respeto, la colaboración y el equilibrio emocional:
- Modelamos la HONESTIDAD con respeto, integridad y excelencia en todas nuestras acciones. Creemos que la transparencia y el compromiso son claves para construir relaciones sólidas dentro de la comunidad.
- Entendemos la COLABORACIÓN como el acto de conectar, crear y crecer. Valoramos la unión y la cooperación como pilares para el éxito colectivo de nuestras emprendedoras.
- Nuestra GRATITUD es circular y holística: la practicamos, la enseñamos y la recibimos constantemente, creando una energía positiva que se refleja en todas nuestras interacciones y proyectos.
- Sentimos el EQUILIBRIO al reconocer la armonía femenina que nos permite ejercer múltiples roles de manera congruente y equilibrada, tanto en lo personal como en lo profesional.
- Fomentamos la EMPATÍA, siendo flexibles y respetando el ritmo de cada mujer, al mismo tiempo que mantenemos nuestro compromiso global de apoyo y crecimiento mutuo.
- Avivamos la DIVERSIÓN con humor, impulsando nuestra creatividad y dándole más sentido a nuestro propósito. Una sonrisa y el disfrute hacen que todo sea más llevadero y creativo en el camino emprendedor.
- Cultivamos el RESPETO entre todas las integrantes de nuestra comunidad, reconociendo sus tiempos, vidas personales y proyectos, fomentando así una conexión sana y emocionalmente inteligente.
Estos valores guían cada una de nuestras acciones y son el motor que impulsa el crecimiento y la cohesión dentro de SHE.
¿Cómo se genera una comunidad tan grande de emprendedoras de habla hispana en Europa?
La comunidad de SHE se ha construido sobre los pilares de la dedicación, una visión clara y una auténtica conexión emocional. Desde el principio, mi objetivo ha sido crear un espacio donde las mujeres emprendedoras hispanohablantes en Europa se sientan comprendidas, apoyadas y conectadas, sin importar dónde se encuentren.
Nos hemos apoyado en herramientas digitales que han permitido romper las barreras geográficas y crear una comunidad unida, a pesar de la distancia. A través de formación de calidad, apoyo emocional y valiosas oportunidades de networking, hemos fomentado un entorno donde las emprendedoras pueden crecer tanto personal como profesionalmente.
Además, el papel de nuestras embajadoras en diferentes países ha sido crucial para amplificar el impacto de SHE, extendiendo su presencia y llevando nuestra filosofía a más mujeres. Lo más importante es que nos basamos en conexiones emocionalmente inteligentes, lo que significa que no solo creamos relaciones de negocios, sino también relaciones auténticas y de apoyo mutuo, donde cada miembro se siente vista y valorada.
«Esperamos que este congreso inspire a las asistentes a sentirse empoderadas como agentes de cambio en sus comunidades».
Sabemos que el camino del emprendimiento puede ser desafiante, y prepararse para los buenos momentos, pero también para los momentos de aprendizaje, es clave para no «morir en el intento». Queremos humanizar el emprendimiento y la vida misma, entendiendo que este viaje está lleno de altibajos, pero que no tiene que hacerse en soledad. Como migrantes, muchas veces nos sentimos perdidos en un entorno nuevo, y emprender en esas circunstancias puede ser abrumador. Encontrar una comunidad que te apoye de verdad, donde puedas compartir retos y éxitos, es invaluable.
En SHE, hemos creado ese espacio donde las mujeres pueden sentirse acompañadas, tanto en los triunfos como en los desafíos, y donde juntas podemos construir una red sólida basada en la confianza y el propósito compartido
Los próximos 9-10 octubre 2024, se celebra el 10º Edición de las emprendedoras hispanohablantes globales, SHE LID. ¿Cuál es el objetivo de este encuentro?
El objetivo de esta edición es celebrar el impacto acumulado a lo largo de estos 10 eventos, al mismo tiempo que miramos hacia el futuro del liderazgo femenino en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico. Queremos que las participantes no solo celebren los logros alcanzados, sino que también se lleven herramientas prácticas y accionablespara impulsar el crecimiento de sus negocios y expandir sus redes de contacto.
Además, esperamos que este congreso inspire a las asistentes a sentirse empoderadas como agentes de cambio en sus comunidades. Buscamos que cada mujer salga con una visión clara de cómo puede liderar con propósito, integrar nuevas tecnologías en su proyecto, y mantener un enfoque en el bienestar integral, tanto personal como profesional.
¿Qué ponentes estarán y por qué?
Este año contamos con un panel extraordinario de ponentes que representan una diversidad de áreas clave, desde la tecnología hasta el desarrollo personal, el liderazgo empresarial y la salud. Hemos querido reunir a figuras de gran calibre para que nuestras emprendedoras hispanohablantes vean que pueden ocupar esos espacios de liderazgo y éxito en todas las áreas.
Queremos destacar a Nancy Braco, quien moderará un panel de interculturalidad enriquecedor con la participación de ponentes como Laura Redhery y Ariscel Brito, ambas abogadas de profesión, que nos ofrecerán una perspectiva única sobre cómo la diversidad cultural impulsa el crecimiento personal y empresarial.
«Este congreso ha sido diseñado para ofrecer una experiencia completa e inspiradora, abordando desde el liderazgo y la innovación hasta el bienestar emocional y físico»
En esta edición, también contaremos con la presencia de Lidia Monzón, quien hablará sobre liderazgo, y Catalina Hoffmann, que nos introducirá al mundo del neurofitness, una disciplina clave para el bienestar mental y emocional de los emprendedores.
Por otro lado, Ismael Cala compartirá su visión sobre el legado y cómo dejar una huella positiva a través de nuestras acciones. En el área de la salud, tendremos a Viola Edward acompañada por el Dr. José González, Virginia Terceros, Michele Vásquez, Miriam González, y Alexandra Ramírez, fundadora de Financially Fitoterapia Latina, quienes aportarán una valiosa discusión sobre el bienestar integral, tanto físico como financiero.
También, contamos con la presencia de Bruno Torres, aportando su experiencia, y Chema Nieto como nuestro maestro de ceremonia, guiándonos con su estilo único y dinámico.
El primer día del congreso será especial, con masterclases de Antonio Bonilla, experto en la expansión de negocios, y Mercedes Guzmán, especialista en la sanación del niño interior. Y como toque mágico, contaremos con la música de Huáscar Barradas, que aportará una energía transformadora al evento.
Por último, en nuestro vestíbulo de «Tu voz en mi pluma,» tendremos la explosión de autoras, una oportunidad para conocer a escritoras destacadas como Eva Ramírez y Luisa Valeriano, entre muchas otras.
Este congreso ha sido diseñado para ofrecer una experiencia completa e inspiradora, abordando desde el liderazgo y la innovación hasta el bienestar emocional y físico, todo bajo un enfoque intercultural y holístico.
¿Qué conclusiones esperas que saquen en este congreso?
Espero que las emprendedoras salgan del congreso con una sensación renovada de autoconfianza y una visión más clara sobre cómo integrar la tecnología de manera estratégica en sus negocios. Este congreso está diseñado para proporcionar herramientas prácticas que les permitan crecer profesionalmente, pero también para que reconozcan la importancia de cuidar su bienestar emocional y físico.
El emprendimiento presenta desafíos tanto personales como profesionales, y queremos que las participantes comprendan que el éxito no se trata solo de números, sino de un liderazgo consciente. Esto implica encontrar un equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal, apoyándose en la innovación, la colaboración y la capacidad de construir conexiones emocionalmente inteligentes que no solo fortalezcan sus negocios, sino también sus relaciones personales y profesionales.
Al final del congreso, espero que cada mujer se sienta empoderada para ser una agente de cambio en su comunidad, aplicando un enfoque integral en su liderazgo, donde el crecimiento profesional vaya de la mano con el bienestar personal, y donde la capacidad de colaborar y conectar con los demás sea vista como un pilar fundamental del éxito sostenible.
¿Qué pasos hay que dar para posicionar a las emprendedoras de habla hispana en el mundo tech?
Es crucial que las emprendedoras hispanohablantes rompan las barreras del miedo a la tecnología. El primer paso es la educación continua: debemos crear más espacios de formación en tecnología y digitalización, donde las mujeres se sientan capacitadas para adquirir habilidades técnicas clave. Esto incluye desde habilidades básicas en tecnología hasta el aprendizaje de herramientas avanzadas como la inteligencia artificial, la programación y la automatización.
Además, es fundamental fomentar la confianza de las emprendedoras en su capacidad para innovar en estos campos. Muchas veces, las mujeres se ven limitadas por barreras autoimpuestas o la falta de visibilidad en la industria tecnológica. Para superar esto, es vital conectar con mentoras que ya están liderando en el mundo tech, quienes pueden ofrecer orientación y servir como modelos a seguir.
Otro paso importante es fortalecer las redes de apoyo que ayuden a las emprendedoras a conectar con recursos, alianzas estratégicas y oportunidades dentro del ámbito tecnológico global. Estas redes deben promover conexiones emocionalmente inteligentes, que no solo ofrezcan colaboración profesional, sino también apoyo emocional y personal, creando una comunidad que respalde a las emprendedoras en todas sus dimensiones.
Siento que el próximo año veremos más empresas y emprendedoras comprometidas en apoyar a las mujeres que están comenzando su camino en la tecnología. Estamos creando el ecosistema adecuado para que más emprendedoras de a pie puedan acceder a estas oportunidades, ya que el futuro del liderazgo femenino en el mundo tech será cada vez más inclusivo y accesible para todas.
¿Dónde ves SHE de aquí a cinco años?
Aunque prefiero vivir en el presente y trabajar día a día en mi congruencia personal y profesional, reconozco que proyectarse es importante, aunque lo hago desde la comprensión de la volatilidad y la incertidumbre. Uno de los mayores desafíos que he enfrentado es encontrar ese equilibrio entre el presente y el futuro, algo que continúo practicando, paso a paso.
Si debo visualizar a SHE dentro de tres años, lo veo como una plataforma global consolidada, con una presencia sólida en los cinco continentes. Nuestro enfoque seguirá siendo promover un liderazgo consciente, alineado con el bienestar integral, trabajando en colaboración con instituciones y empresas que compartan nuestros valores. Lo más importante para mí es que, a través de SHE, podamos seguir brindando bienestar, no solo a nivel profesional, sino también personal, para todas las mujeres que forman parte de nuestra comunidad.
También espero que SHE se convierta en una comunidad influyente en el ámbito de la tecnología y la innovación, donde las mujeres latinas no solo lideren sus propios negocios, sino que también formen parte activa de los cambios tecnológicos globales. Esto, siempre apoyándose en conexiones emocionalmente inteligentes, que son el núcleo de lo que hacemos: crear redes auténticas que empoderen y ofrezcan apoyo real.
Sin embargo, mi mayor deseo es que SHE continúe siendo un espacio donde podamos ayudar a más personas, impulsando un liderazgo que integre mente, cuerpo, y emociones, todo desde una base de congruencia y propósito.