V ImaginPlanet Challenge, por el emprendimiento joven sostenible
imagin, la plataforma de estilo de vida impulsada por CaixaBank que ofrece servicios digitales, financieros y no financieros, lanza la quinta edición del programa imaginPlanet Challenge destinada a apoyar el emprendimiento joven.

Estos galardones, que este año celebran su quinta edición, se dirigen a jóvenes estudiantes de universidades o centros de Formación Profesional que estén interesados en el desarrollo de ideas sostenibles para combatir el cambio climático. El equipo ganador, escogido entre los 10 finalistas, podrá disfrutar de una estancia en Silicon Valley de incubación de su proyecto y visitarán empresas como Netflix, Google HQ, Instagram, HP, IDEO, entre otras.
Para participar, tendrás que presentarte en equipos de tres personas e inscribirte a través de la web del programa. Hasta el 31 de mayo.
VIII Venture on the Road, talento en ciudades de España
BStartup de Banco Sabadell, SeedRocket y Wayra se unen de nuevo para buscar las startups más disruptivas por toda la geografía española. Venture on the Road aterrizará en seis ciudades españolas en su octava edición para buscar las startups más innovadoras del mercado, más allá de Madrid y Barcelona, los dos grandes hubs tecnológicos de referencia en España.
Gijón será la primera ciudad de esta edición de Venture On the Road, que continuará después su recorrido por Zaragoza, Sevilla, Bilbao, Girona y Alicante. La gran final tendrá lugar en mayo de 2025 en Madrid donde se escogerá el ganador nacional entre los vencedores de cada parada.
El programa, un año más, mantiene su objetivo buscar las mejores oportunidades de inversión de cada región y dar la posibilidad a las startups en fases iniciales de presentar su proyecto ante inversores y generar una red de contactos profesionales de calidad.
Además de los organizadores habituales, Google Cloud se estrena esta edición como colaborador de este evento itinerante.
Venture on the Road Asturias se celebrará el próximo 4 de diciembre en el Parque Científico Tecnológico de Gijón del CEEI Asturias, donde se anunciará la startup ganadora.
Zero Accidents AI Challenge, ideas para prevenir accidentes en carretera
Abertis lanza un nuevo reto a startups de todo el mundo para buscar ‘accidentalidad cero’. La iniciativa ‘Zero Accidents AI Challenge’ es un llamamiento a startups de todo el mundo con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras y efectivas para predecir, prevenir y gestionar accidentes a través de la combinación de la Inteligencia Artificial con datos de satélite y de vehículos.
La propuesta ganadora, que se dará a conocer en mayo de 2025, obtendrá una recompensa estimada en 40.000€ para el desarrollo de un piloto en alguno de los países en los que opera Abertis. Por su parte, las tres soluciones finalistas recibirán un premio económico de 6.000€.
Esta call, segunda edición del Abertis Global Challenge, se enmarca dentro de Beyond Roads, el hub de innovación de Abertis para la transformación de la movilidad.
Hasta el 24 de enero, aquellas startups de todo el mundo que estén interesadas en sumar sinergias con Abertis y aportar sus soluciones innovadoras y efectivas podrán presentar sus candidaturas a través de este enlace.
PwC Tax & Legal acelera soluciones en áreas legales y fiscales
El despacho de abogados y asesores fiscales de PwC lanza la tercera edición de su aceleradora de startups especializadas en el desarrollo de soluciones tecnológicas para los departamentos y áreas fiscales y legales de las empresas, conocida como Tax & Legal Tech Springboard. El programa de aceleración cuenta con la colaboración de Microsoft for Startups Founders Hub.
Tax & Legal Tech Springboard está dirigido a dos tipos de startups. Por un lado, aquellas que ya han trabajado en soluciones fiscales o legales que se encuentran en un grado de desarrollo avanzado –y que necesitan validar su idoneidad o, en el caso de haberse desarrollado en el extranjero, la integración y adaptación de su producto al mercado español–.
Y, por otro, a startups que, aunque no ofrezcan actualmente este tipo de soluciones, tengan en marcha iniciativas tecnológicas que permitan establecer, al menos, un caso de uso para co-crear conjuntamente con PwC Tax & Legal, con la colaboración de Microsoft, que sea de aplicación en el sector legal o fiscal español.
Inscríbete antes del 31 de diciembre de 2024. Encontrarás aquí toda la información
Arihub, frente a los retos de la industria
Si tienes una idea innovadora sobre los desafíos que presenta el sector industrial en España, esta es tu oportunidad de recibir ayuda para que crezca. La III edición del Programa de Retos de Innovación de Arihub busca impulsar la innovación abierta y plantear grandes retos que se plantean en este sector.
La convocatoria para presentar #candidaturas estará abierta hasta el 22 de enero de 2025.
Presenta tu candidatura aquí.

Torres Brandy Zero Challenge, 30.000€ a la restauración sostenible
La tercera edición de Torres Brandy Zero Challenge premiará el proyecto de restauración más sostenible del mundo.
Impulsada por Torres Brandy, esta competición internacional amplía su alcance en esta nueva edición, tanto en número de países participantes como en tipología de proyectos. Además de proyectos de bares y coctelerías sostenibles, también puede presentarse cualquier proyecto de restauración que tenga un impacto socioambiental positivo y sea viable de realizar.

Las propuestas deben abordar retos socioambientales concretos y tener un impacto medible relacionado con la reducción de emisiones de CO2 o de residuos, el reciclaje de materiales o la inclusión social, entre otros aspectos.
El ganador o ganadora de la gran final, que se celebrará en marzo del 2025, recibirá una dotación económica de 30.000 euros para implementar su proyecto.
Los bartenders y profesionales del sector pueden presentar sus propuestas hasta el 30 de noviembre de 2024 en la web del certamen.