Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Sales Booster te ayuda a expandirte en el mercado agroalimentario

El programa de internacionalización europea de EIT Food, que se desarrolla online, abre su convocatoria a startups hasta el 29 de abril.

24/04/2024  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

El organismo europeo EIT Food, la principal iniciativa europea de innovación alimentaria por un sistema más sostenible, saludable y de confianza, ha puesto en marcha una nueva edición de Sales Booster, un programa que, mediante formación, coaching, asesoramiento experto y networking, apoya a empresas emergentes y las prepara para su desarrollo y crecimiento en nuevos mercados agroalimentarios.

Se dirige principalmente a startups agroalimentarias, pero también pueden participar startups de otros sectores con un producto con impacto aplicado en la industria agroalimentaria. El requisito para ambas es que contribuyan en al menos una de las misiones o áreas de enfoque de EIT Food y que hayan demostrado ventas en su país de origen. 

Todas las ventajas que ofrece

La convocatoria está ya abierta a startups de España, Chipre, Grecia, Israel, Italia, Malta, Portugal y Turquía, y el plazo se cerrará el 29 de abril. El primer paso es explicar en la inscripción dónde y por qué quiere expandirse y cómo piensa la startup alcanzar esos objetivos. En mayo se seleccionarán los participantes y comenzará el programa, que durará hasta noviembre. La inscripción puede realizarse aquí.

El programa ofrece apoyo personalizado a cada startup teniendo en cuenta su fase de crecimiento, sus necesidades actuales y su ámbito geográfico. En los dos primeros días junto con expertos se definirá y afinará el objetivo de expansión. Una vez fijado, EIT Food propondrá a cada startup una triada de expertos ajustados al mercado, segmento y objetivo que quieren abordar.

La startup seleccionará finalmente al experto con el que quiere trabajar. Así, ese asesor le ayudará a evaluar sus necesidades, desarrollar un plan de internacionalización, explorar distintos canales de distribución, identificar potenciales socios o proveedores u otras necesidades específicas de la internacionalización.  

Eventos y requisitos para participar

Como beneficios adicionales, en los meses en que se desarrolla el programa, los participantes podrán acudir a la sexta edición del evento EIT Food Founders Day en Bilbao que se celebrará en junio o al Venture Summit en octubre, que tendrá lugar en Roma, además de acceder a formar parte de la comunidad de Alumni de EIT Food. 

Los requisitos para participar en el programa son que el producto o solución innovadora de la startup consiguiera ventas relevantes en la etapa inicial; que se haya consolidado en su mercado nacional y que busque expandirse dentro del área geográfica cubierta por EIT Food; que tenga un equipo de ventas o desarrollo de negocios y recursos disponibles para comenzar a expandir sus ventas en el extranjero, y que finalmente, se comprometa plenamente a participar en el programa y a trabajar con expertos y asesores.

Casos de éxito en todas las regiones

En la edición del año pasado participaron startups de distintas comunidades de España. Destaca la navarra Ingredalia, que desarrolla y produce ingredientes funcionales naturales a partir de subproductos vegetales de empresas agroalimentarias para su uso en las industrias alimentaria, cosmética, nutracéutico y de mascotas. 

Otro caso es el de RawData, de Cataluña, una solución agrotecnológica modular y personalizable para digitalizar y compartir datos e información sobre todo lo que ocurre en la producción de cultivos de alto valor. 

También formaron parte de Sales Booster en 2023 la madrileña Digitanimal, que proporciona soluciones al sector ganadero, y la vasca Agricolus, proveedor de soluciones de agricultura digital con la misión de apoyar a los trabajadores del sector agroalimentario mediante herramientas digitales. 

Aquí tienes toda la información sobre Sales Booster y cómo inscribirte  

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>