Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Nace Rural Spain ClimAccelerator, para impulsar el emprendimiento en la España vaciada

Rural Spain ClimAccelerator nace de la mano de Innobound para impulsar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo sostenible en la España vaciada.

19/01/2024  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

InnoBound, agencia privada de innovación creada para apoyar a empresarios y pymes en la implementación de sus iniciativas ecológicas e innovadoras de carácter social, ha lanzado, en colaboración con EIT Climate-KIC, la primera edición de Rural Spain ClimAccelerator para favorecer el desarrollo sostenible en la España rural. 

Rural Spain ClimAccelerator es un programa a la medida dirigido a 12 changemakers y soluciones emprendedoras innovadoras, que contará con mentores y keynote internacionales y que durante 20 semanas apoyarán y ayudarán a los participantes a trasformar zonas rurales, haciéndolas más sostenibles y conectadas, y así conseguir:

Cristalizar soluciones en Startups o empresas innovadora financiables, escalables de impacto. 

Validar sus soluciones y desarrollar sus proyectos en un ecosistema de innovación global como el de EIT Climate KIC y disfrutar de las bondades de ser parte de la comunidad de EIT Alumni.

Ganar mayor visibilidad y mayores probabilidades de acceso al mercado e inversión,participación en eventos de networking como 4YFN Green Tech Zone con una exposición a más 88.500 participantes.

El período de inscripción y presentación de proyectos finaliza el 21 de enero de 2024 a las 23:59 horas (CET). Las startups seleccionadas se comunicarán el 29 de Enero de 2024 y el Kick-Off del mismo será el 2 de Febrero de 2024.  Las startups y soluciones innovadoras que estén interesadas pueden presentar su candidatura a través de este enlace.

Nace Rural Spain ClimAccelerator, para impulsar el emprendimiento en la España vaciada
Thais Glod, CEO de Innobound.

¿Por qué nace Rural Spain ClimAcelerator?

Las zonas rurales dentro de Europa son fundamentales para la forma de vida del continente. España es uno de los países europeos más afectados con las vulnerabilidades de estas áreas, enfrentando retos como la desmejora de las infraestructuras y servicios rurales, así como la disminución en la calidad del acceso a Internet y la movilidad, reduciendo la población en estas áreas, traduciéndose en lo que hoy se conoce como ‘la España Vaciada’.

“Desde Innobound creemos firmemente que la innovación y la tecnología no sólo pueden convertir estas vulnerabilidades en oportunidades sino también asegurar el futuro de estas áreas”, ha asegurado Thais Glod, CEO de Innobound, quien además, ha explicado que la propuesta de Rural Spain ClimAccelerator “permite apoyar los desafíos de digitalización, despoblación y conexión de áreas rurales y periurbanas en España, vinculándolas con las bondades que nos brindan desarrollos tecnológicos e iniciativas innovadoras en el área de GreenTech, CleanTech y AgroTech”.

Esta primera convocatoria de Rural Spain ClimAccelerator busca apoyar soluciones en cuatro temáticas específicas:

  • Servicio a la naturaleza: que permite crear más consciencia sobre lo que nos proporciona la naturaleza, como: Uso sostenible y regenerativo de la tierra, preservar y restaurar la biodiversidad.
  • Conectividad rural: mejorarla para crear mayor atractivo para las generaciones más jóvenes, como: Acceso igualitario a las tecnologías emergentes, movilidad rural
  • Rural As a Service: permite reconocer el valor de los servicios rurales, como: soluciones biológicas para bienes y servicios, de la granja a la mesa y naturalización.
  • Bienestar y Crecimiento: permite reforzar el patrimonio, el turismo y el valor cultural latente en las zonas rurales, como: Desarrollo territorial armonioso, mejorar la calidad de los ambientes interiores y exteriores.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>