Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

Posidonia: de residuo marino a oportunidad de negocio

Mediterranean Algae Technologies es una startup que convierte la Posidonia en ingredientes de alto valor para la cosmética y nutracéutica.

Mediterranean Algae Technologies, Alicante

La Posidonia oceánica, un recurso marino emblemático del Mediterráneo, ha sido durante siglos testigo del equilibrio ambiental en nuestras costas. Hoy, gracias a la innovación biotecnológica, este recurso no solo es vital para el ecosistema, sino que también es una fuente prometedora de principios activos que pueden revolucionar sectores tan diversos como la cosmética y la nutracéutica. 

Mediterranean Algae Technologies, una startup con un claro enfoque en el uso circular de los recursos marinos, está liderando el camino para transformar residuos en valor a través de la ciencia, la sostenibilidad y la innovación.

Desafío ambiental y urbano

En muchas costas mediterráneas, los restos de Posidonia oceánica se acumulan en las playas, generando quejas por el mal olor y la acumulación, que no es compatible con el uso recreativo. Las soluciones tradicionales suelen involucrar su retirada y disposición en vertederos, lo que supone un desperdicio de recursos valiosos. Es aquí donde comienza el debate: ¿Priorizar el uso turístico o el medioambiente?

Mediterranean Algae ha dado con la solución. Está llevando a cabo un proceso de recogidas del arribazón de Posidonia, en colaboración con municipios como el de Alicante. 

El uso circular de los recursos marinos abre nuevas oportunidades en la biotecnología y la inversión sostenible.

La empresa realiza recogidas tras los arribazones causados por temporales. Tan solo recogen el 5% de la posidonia arrastrada a la orilla, dejando así la mayor parte para que cumpla su papel medioambiental. Aprovechan las recogidas para retirar plásticos y residuos que encuentran en las costas. Más tarde convierten ese arribazón en un recurso valioso para cosmética. 

La empresa se ubica en el Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Alicante, y ha sido impulsada por IMPULSALICANTE (Agencia Local de Desarrollo de Alicante) desde sus inicios. 

posidonia mediterraneo istock

Este proceso es parte de una estrategia más amplia de economía circular que pretende cerrar el ciclo de los recursos marinos.

Uso circular de los recursos marinos

La Posidonia como fuente de ingredientes activos: Tras la recogida, la posidonia pasa por un proceso donde Mediterranean Algae extrae diferentes principios activos con un alto valor añadido. Uno de sus productos es ULVANEAN ® POSIDONIA, un activo marino que combina las propiedades antioxidantes de la Posidonia con la capacidad hidratante de la Ulva mediterránea, que comercializan como ingrediente para grandes marcas cosméticas.

El impacto en la industria cosmética y nutracéutica: Los extractos derivados de la Posidonia tienen un alto potencial en estos sectores, no solo por sus propiedades despigmentantes, hidratantes y regeneradoras, sino porque son 100% naturales, sostenibles y representan un cambio en el paradigma de los ingredientes de origen sintético. Esta tendencia está alineada con la demanda creciente de productos más limpios y ecológicos en los mercados globales.

Su enfoque multidisciplinario reúne en su equipo expertos en biotecnología, oceanografía y biología marina, así como acuicultura. De este modo son capaces de transformar el arribazón en un producto con interés creciente en cosmética. 

Mediterranean Algae lidera la transformación de residuos marinos en productos de alto valor añadido.

Fundada en 2021, la empresa pretende mejorar la salud medioambiental y humana a través del uso de algas. 

Innovación a través de la biorremediación

Mediterranean Algae no se limita solo a la cosmética. La startup utiliza las propiedades de las algas para aplicaciones en biorremediación, un área clave para la regeneración ambiental en el Mediterráneo. La biotecnología no solo ayuda a restaurar ecosistemas, sino que también genera nuevas oportunidades comerciales. La empresa también está envuelta en proyectos de mejora de la calidad del aguas y acuicultura sostenible. 

posidonia mediterraneo istock
Posidonia en una playa del Mediterráneo.

Proyectos actuales y futuro

Actualmente, la startup está implantando pilotos de su tecnología patentada BIOREMED ALGAE, una tecnología que combina la capacidad regenerativa de las algas con soluciones avanzadas para la gestión del ciclo del agua y la acuicultura. Con proyectos en piscifactorías de mar abierto y en hatcheries, industrias regasificadoras y otras empresas industriales. 

El modelo de negocio de Mediterranean Algae está de moda entre inversores de economía azul. A principios de año cerraron su segunda ronda de inversión. Su plan de apoyar el desarrollo de biorremediación con la valorización industrial de extractos de algas aporta circularidad al proceso  y les permite generar ingresos a corto plazo. 

Recomendados

Fundadores de Hydros Power
Casos de éxito

Hydros Power, la propuesta integral de un ecosistema de hidrógeno renovable 

Redacción Emprendedores - 10 Julio 2024

Su enfoque completo y descentralizado, integra la producción, almacenamiento, distribución y uso del hidrógeno verde en un único ecosistema compuesto por diferentes productos complementarios.

Jornada Juntos haremos crecer tu negocio del PCA y AlicanTEC.

PATROCINADO

Eventos

El Parque Científico de Alicante y AlicanTEC impulsan el crecimiento de empresas innovadoras

Redacción Emprendedores - 2 Noviembre 2023

Las dos instituciones se unen en un evento para seguir fomentando la digitalización en empresas consolidadas y el papel de las startups en favorecer esa transformación.

Distrito Digital
Crea tu empresa

Distrito Digital abrirá una 5ª sede para convertir Alicante en clúster tecnológico de referencia

Redacción Emprendedores - 11 Octubre 2022

A comienzos de 2023, Distrito Digital Comunitat Valenciana abrirá su quinta sede expandiendo así la firme apuesta de la Generalitat Valenciana por convertir a la ciudad de Alicante en clúster tecnológico de referencia

economía azul
Autónomos

Oportunidades de negocio en la economía azul

Ana Delgado - 28 Abril 2021

Por economía azul hay que entender todas aquellas actividades que reconocen el valor de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento. Al menos así es como la define la Unión Europea.

VOLVER ARRIBA