La IX edición de GIRA Mujeres, el programa de formación y empoderamiento femenino de Coca-Cola, llega con grandes novedades. Este año, la iniciativa pone un énfasis especial en la educación financiera y el emprendimiento social, proporcionando a las mujeres emprendedoras las herramientas necesarias para crear o impulsar sus proyectos, con un enfoque claro en el impacto social y ambiental.
Además, gracias al apoyo de la Fundación Nantik Lum, se refuerza el compromiso por el desarrollo socioeconómico y la inclusión financiera en ámbitos urbanos y rurales. Puedes inscribirte aquí.
Fortalecer el emprendimiento femenino
Desde su lanzamiento, GIRA Mujeres ha sido un pilar fundamental en el fomento del emprendimiento femenino en España. En su novena edición, el programa de Coca-Cola sigue apostando por transformar la vida de mujeres de 18 a 60 años, proporcionándoles formación, mentoría y un espacio para fortalecer sus redes profesionales.
Este 2025, GIRA Mujeres incorpora una formación renovada, centrada en áreas clave como la educación financiera y el bienestar emocional.
La educación financiera se presenta como un elemento esencial para que las participantes comprendan los fundamentos del mercado, diseñen estrategias adecuadas y lleven sus negocios hacia el éxito.
De la misma forma, el bienestar emocional se aborda como un factor clave para gestionar los desafíos tanto personales como profesionales que conlleva el emprendimiento.
El programa también ampliará su alcance a mujeres en búsqueda activa de empleo, fomentando el autoempleo como una vía profesional viable. Estas iniciativas surgen después de un análisis profundo realizado en 2024, mediante entrevistas y focus groups con emprendedoras, para comprender mejor las necesidades del emprendimiento femenino en España.
Sostenibilidad e inclusión
GIRA Mujeres no solo se enfoca en el desarrollo personal y profesional de las mujeres, sino que también refuerza su compromiso con el impacto social y medioambiental.
Este año, el programa busca formar a las emprendedoras en prácticas sostenibles que generen un cambio real y positivo, sin caer en las dinámicas de «greenwashing» o «socialwashing». Todo esto se llevará a cabo a través de una plataforma formativa mejorada, diseñada para ofrecer una experiencia de aprendizaje más personalizada y eficiente.
Uno de los elementos más importantes de esta edición será la comunidad de GIRA Mujeres, que continuará evolucionando como un espacio de aprendizaje y colaboración entre mujeres. Con un acceso más inclusivo y nuevos formatos dinámicos, la comunidad fortalecerá las redes de contacto y permitirá a las participantes compartir conocimientos, visibilizar sus talentos y generar sinergias que favorezcan el crecimiento de sus proyectos.
“Un motor de cambio para muchas mujeres”
Carmen Gómez-Acebo, directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, destaca que GIRA Mujeres sigue siendo «un motor de cambio para muchas mujeres que encuentran en este programa la inspiración y las herramientas necesarias para avanzar en su camino profesional». Según Gómez-Acebo, el enfoque en educación financiera y bienestar emocional responde a la necesidad de dotar a las emprendedoras de los recursos adecuados para que sus negocios prosperen y contribuyan al bienestar de sus comunidades.
Valor a través del emprendimiento
GIRA Mujeres tiene como objetivo ayudar a las mujeres a convertirse en agentes económicos que impulsen la transformación y el desarrollo de sus comunidades. Desde su inicio, el programa ha acompañado a miles de mujeres en su camino hacia el emprendimiento, promoviendo el talento femenino y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de España.
Este programa está alineado con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, contribuyendo a varios de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la igualdad de género, el crecimiento económico, la reducción de desigualdades y la creación de comunidades sostenibles.
Dos itinerarios formativos
GIRA Mujeres continúa ofreciendo dos itinerarios formativos adaptados a las distintas necesidades de las participantes.
El itinerario «Quiero emprender» está orientado a mujeres desempleadas que buscan explorar el autoempleo, mientras que el itinerario «Tengo un negocio» está destinado a mujeres que ya han iniciado su propio negocio y desean consolidarlo y expandirlo.
Ambos itinerarios cuentan con formación online, seguimiento personalizado y acceso a la Comunidad GIRA Mujeres. Además, las participantes tendrán la oportunidad de optar a 8.000 euros en capital semilla, 4 meses de aceleración de negocios con Impact Hub y formación especializada en ESIC.
Colaboración clave
Una de las grandes novedades de la IX edición de GIRA Mujeres es la colaboración con la Fundación Nantik Lum, una entidad que lleva más de 20 años trabajando en el impulso del emprendimiento inclusivo y la salud financiera. La Fundación contribuye al proyecto ofreciendo formación especializada en educación financiera y desarrollo de modelos de negocio a través de sesiones dinámicas y personalizadas.
Lucía Medina, directora de la Fundación Nantik Lum, destaca que “creemos firmemente en el poder transformador del emprendimiento como herramienta de inclusión. Programas como GIRA Mujeres son esenciales para acompañar a las mujeres en el diseño y validación de sus ideas de negocio, asegurándonos de que tengan la confianza y las competencias necesarias para avanzar”.
Un futuro prometedor
GIRA Mujeres sigue demostrando ser una de las iniciativas más influyentes en el ámbito del emprendimiento femenino. Con el respaldo de Coca-Cola y la colaboración de entidades como la Fundación Nantik Lum, el programa no solo ayuda a las mujeres a lanzar y hacer crecer sus negocios, sino que también contribuye al desarrollo de una sociedad más inclusiva, sostenible y próspera.
La IX edición de GIRA Mujeres no es solo una oportunidad para las emprendedoras, sino también un paso más hacia la creación de un mundo donde las mujeres tengan las mismas oportunidades para destacar en el ámbito empresarial.