Omitir navegación
INICIO

/

ayudas

Crecen en Bilbao las nuevas empresas creadas por personas migrantes

El Centro de Emprendimiento del Ayuntamiento de Bilbao ha registrado en los últimos años un aumento de la iniciativa emprendedora por parte de este colectivo, así como una mayor especialización.

Bilbao Ekintza

A medida que la población de origen extranjero ha ido creciendo en Bilbao, también lo han hecho los negocios regentados por personas de otras nacionalidades. Así lo constata el Centro de Emprendimiento del Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, que ha sido testigo del crecimiento de las iniciativas emprendedoras por parte del colectivo de personas migrantes.

En el año 2024, más de un tercio de los negocios concebidos con el apoyo del Centro de Emprendimiento, concretamente un 35%, fueron creados por personas de nacionalidad extranjera. Una cifra que supone un crecimiento del 4% respecto al año 2023 y que consolida la tendencia al alza que se viene registrando en los últimos años, pasando de un 5% en 2017 al 35% del año 2024.

Especialización frente a negocio tradicional

El crecimiento de las empresas lideradas por personas migrantes en Bilbao no solo ha sido cuantitativo. En los últimos tiempos, se ha observado una predisposición por parte de este colectivo hacia proyectos empresariales de mayor especialización.

Es más, desde que el Centro de Emprendimiento acompaña a las personas emprendedoras a crear sus empresas, ha pasado de apoyar casi en exclusiva la apertura de pequeños establecimientos a secundar, con cada vez más frecuencia, actividades vinculadas a servicios especializados por parte de este colectivo.

Sectores como el de la construcción, servicios empresariales, actividades inmobiliarias, industrias creativas o el sector tecnológico van ganando terreno a sectores más tradicionales como el comercio, la peluquería o la hostelería.

En 2024, por ejemplo, el 12,5% de las empresas creadas por personas migrantes en la Villa correspondieron al ámbito del comercio, el 9,72% a las industrias creativas y culturales, y más de un 4% a los servicios avanzados.

Perfil de las personas que emprenden

En cuanto al perfil de la persona emprendedora extranjera, se observa una superación de la brecha de género durante el año 2024, con un 55% de mujeres emprendedoras. Respecto a la edad, más del 65% de las personas emprendedoras migrantes tenía una edad comprendida entre los 30 y los 45 años, y un 18% era menor de 30 años.

Esta fotografía actual del emprendimiento migrante confirma la gran aportación cuantitativa y cualitativa de este colectivo al desarrollo de la economía local y al dinamismo empresarial de Bilbao.

La totalidad de los servicios que se prestan en el Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 40% por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

Dos ejemplos de éxito

Una muestra del nuevo perfil de negocios que emprende la población de origen extranjero en Bilbao es la academia de idiomas Nova Linguae, creada por la croata Katarina Novosel. Katarina llegó a Bilbao en el año 2003.

Tras dedicarse durante años a la docencia de idiomas en un proyecto compartido con otro compañero, decidió emprender en solitario y apostar por su propio método de enseñanza. “Emprender es duro, pero a la vez es muy bonito trabajar para ti”, sostiene Katarina, que trata ahora de incorporar el euskera a su negocio.

Lau Bar, ejemplo de perseverancia y cariño

Joesmil Aneudys Rojas Germosen llegó a Bilbao en el año 2016 y ha montado junto a sus hermanos dos negocios de hostelería en Bilbao. La ambición y las ganas de fijarse retos les llevaron a abrir primero “Gua” y después “Lau Bar”.

En el proceso de apertura de ambos, el asesoramiento de Bilbao Ekintza fue esencial. “Nos dieron la mano, nos orientaron y nos propusieron hacer un plan de negocio. Fue una parte muy importante del proceso”, explica. Perseverancia, determinación y cariño son los consejos que traslada Joesmil a aquellas personas que se plantean emprender.      

Recomendados

Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza
Quién te ayuda a emprender

Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza

Redacción Emprendedores - 1 Enero 2024

El centro pone a disposición de las personas emprendedoras toda la información y los recursos necesarios para llevar a cabo su idea de negocio en Bilbao.

Edificio Ensanche Bilbao
Ayudas

Edificio Ensanche: bastión del emprendimiento en Bilbao

Redacción Emprendedores - 23 Enero 2025

El Ayuntamiento de Bilbao pretende canalizar la creación de empleo y la promoción del talento en este espacio, que cuenta con un nuevo espacio de coworking.

Bilbao Ekintza
Ayudas

Emprendimiento sostenible de la mano del Ayuntamiento de Bilbao

Redacción Emprendedores - 8 Noviembre 2024

Desde la unidad de emprendimiento de Bilbao Ekintza se ofrecen programas de capacitación enfocados a ello, entre los que destaca un módulo online llamado “Integra la sostenibilidad en tu negocio”.

Bilbao Ekintza. XX Gala Bilbao Emprende
Quién te ayuda a emprender

El Fondo Social Europeo impulsa el emprendimiento integral en Bilbao

Redacción Emprendedores - 15 Julio 2024

El Ayuntamiento de Bilbao ampliará su servicio de apoyo a iniciativas emprendedoras de la Villa gracias a la cofinanciación del 40% para el proyecto “Bilbao Ekinean” por parte del FSE.

VOLVER ARRIBA