Hace más de 30 años que Cofides funciona como una sociedad público-privada destinada a financiar la internacionalización de empresas españolas. Sin embargo, dado su especialización en la gestión de fondos estatales y aprovechando el marco de la adenda -documento- del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y la movilización de los recursos asignados a España de los fondos Next Generation, se ha asignado a Cofide la gestión directa de dos nuevos instrumentos financieros más orientados al mercado interior español que al exterior.
Se trata, por un lado, del Fondo de Coinversión (FOCO), con el que se persigue atraer inversión extranjera a España en actividades principalmente vinculadas con las transiciones verde y digital, y el Fondo de Impacto social, orientado a reforzar el ecosistema nacional de inversión de impacto.
Tabla de contenidos
400M para proyectos de impacto social
El pasado mes de junio el Consejo de Ministros aprobaba la creación del Fondo de Impacto Social (FIS). Este fondo, dotado con 400 millones de euros y adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones delega su gestión en Cofides al objeto de poyar la economía de impacto y fortalecer el ecosistema de emprendimiento social en España.
El entonces presidente y consejero delegado de Cofides, José Luis Curbelo, subrayaba en el momento de su aprobación el carácter único de este fondo en España y en Europa, “que aspira a dar respuesta a importantes retos sociales y medioambientales, como la integración social y territorial, la reducción de las desigualdades o la inclusión social”.
El Fondo nace con vigencia indefinida, de manera que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se reinvertirán en nuevas operaciones en línea con la estrategia y objetivos del mismo.
Beneficiarios
Hay que advertir de que, pese a su aprobación en el Consejo de Ministros y su publicación en el BOE del pasado 24 de julio, este fondo aún no está operativo, aunque sí abierto el plazo para la presentación de propuestas que se pueden remitir al correo fis@cofides.es.
En cuanto a los proyectos elegibles para beneficiarse de estos fondos se habla de “empresas con propósito de todos los tamaños y en todos los estadios de desarrollo”, así como de entidades de diferente tipo donde entrarían desde fundaciones, hasta asociaciones, organizaciones no gubernamentales y empresas de la economía social y fondos y vehículos de inversión domiciliados en España o cuya inversión tenga como destino proyectos de impacto.
Tipo de apoyo financiero
El FIS contará con diversas modalidades de apoyo financiero, incluyendo la suscripción de participaciones en fondos de inversión de impacto, la inversión directa en entidades a través de acuerdos de coinversión; y la financiación directa reembolsable a través de préstamos, préstamos participativos u otros instrumentos financieros.
En financiación indirecta, la inversión de FIS en un fondo o vehículo de inversión concreto estará limitada al 25% del total, salvo en casos justificados en que dicho porcentaje podrá elevarse a un máximo del 49%.
Por otro lado, el Fondo contará con una facilidad de asistencia técnica cuyos recursos se asignarán con carácter complementario a las operaciones de inversión/financiación para fortalecer las capacidades de las entidades beneficiarias en aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos como, por ejemplo, las metodologías de medición y evaluación de impacto.
El Fondo de Coinversión (FOCO)
Más específicas son las indicaciones publicadas referentes al Fondo de Coinversión (FOCO) definido como instrumento financiero público gestionado por COFIDES que tiene como objetivo movilizar recursos de inversores extranjeros, tanto públicos como privados, para impulsar las inversiones productivas de las empresas privadas en territorio español en sectores estratégicos.
Como en el caso anterior, el fondo, dotado con 2.000 millones de euros, tendrá vigencia indefinida, de manera que los retornos que se obtengan de las inversiones financiadas se reinvertirán en nuevas operaciones en línea con la estrategia y objetivos del Fondo. El fondo se puso en marcha el pasado mes de abril
Conforme a las bases de su funcionamiento, las inversiones de FOCO se harán siempre de forma conjunta con un coinversor extranjero. Los coinversores podrán ser: empresas privadas que participen en figuras societarias en España; inversores institucionales extranjeros privados (fondos de inversión, fondos de pensiones, compañías aseguradoras, etc) y públicos (fondos públicos de pensiones, fondos soberanos); vehículos y entidades de inversión privada nacionales que atraigan inversores extranjeros.
Se establece el límite máximo de 150 millones de euros por grupo sponsor o fondo y un importe mínimo de 10 millones de euros en inversiones directas en empresas o en aportaciones a vehículos o fondos de inversión.
Sectores prioritarios
Como sectores elegibles, se establecen “aquellos que contribuyan a objetivos estratégicos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. Entre los sectores prioritarios se recogen:
-Aumento de producción de energías renovables
-Eficiencia energética
-Descarbonización de la economía
-Movilidad eléctrica
-Digitalización de tejido empresarial y procesos productivos
-Desarrollo de infraestructuras sostenibles
-Biotecnología
-Agricultura sostenible
Tipo de apoyo financiero
Se establecen dos tipos:
Inversión en fondos de inversión y dentro de esta se distingue entre:
-Vehículos financieros de nueva constitución o ya existentes que inviertan en los sectores estratégicos de FOCO.
-FOCO podrá invertir en fondos extranjeros o nacionales, si bien exigirá que en los vehículos en los que invierta cuenten con aportaciones de inversores extranjeros por una cifra total igual o superior a la que aporte FOCO.
-Las participaciones de FOCO en los vehículos invertidos no podrán ser mayoritarias.
Inversión directa en empresas, apartado en el que incluyen las siguientes aclaraciones:
-Apoyo financiero a proyectos e inversiones productivas realizadas en territorio español por empresas privadas constituidas en España o en cualquier otro país de la Unión Europea, con independencia del origen de la propiedad de su capital, en sectores en estratégicos.
-Las inversiones de FOCO consistirán prioritariamente en aportaciones de capital. Con carácter complementario, se podrá recurrir a instrumentos híbridos de capital o de deuda, siempre en condiciones análogas a las de los coinversores.
-Adicionalmente, FOCO podrá coinvertir de forma directa en operaciones específicas originadas y lideradas directamente por otros fondos de inversión.-
En ambos casos y como ya se ha dicho antes, el ticket por operación será de entre 10-150 millones de euros.
COFIDES es una sociedad mercantil cuya estructura de propiedad se reparten el Estado español, titular del 53% del capital, mientras que el 47% restante está en manos de Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).