Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Mañana se abre el plazo para las ayudas a la internacionalización del ICEX

El ICEX destina 6 millones de euros a su programa apoyo a la internacionalización de pymes y startups. El plazo de inscripciones se abre el 24 de septiembre.

23/09/2024  David RamosAyudas
Compartir

El Ministerio de Economía, Comercio y Empres ha anunciado el inicio de inscripciones de una nueva edición del programa ICEX Next de iniciación y consolidación de la exportación, a través del cual dedicará 6 millones de euros a apoyar a las pymes y startups españolas en su internacionalización.

Esta nueva convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 19 de agosto, tiene dos periodos de inscripción: septiembre y diciembre. El primero comienza mañana, 24 de septiembre. Se pueden presentar solicitudes hasta el día 15 de octubre. El segundo se extenderá desde el 25 de noviembre al 17 de diciembre de 2024.

Se prevé que dicho programa dé cobertura a 250 empresas, que podrá ampliarse a otras 75 más en función de la demanda. En tal caso, movilizaría un total presupuestario de 7,8 millones de euros.

El programa ICEX Next, cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), está dirigido a empresas que quieran impulsar la internacionalización de su negocio, abordando nuevos mercados exteriores o consolidando los ya existentes. Así pues, a buen seguro que será de gran ayuda para afrontar el actual escenario de fragmentación geopolítica que vivimos, como contábamos en este artículo.

Asesoramiento personalizado del ICEX

El asesoramiento a pymes que proporciona ICEX Next pretende ayudar a definir o adaptar la estrategia internacional de las empresas e impulsar su crecimiento más allá de nuestras fronteras.

Con tal fin, el ICEX pone a disposición de las pymes y startups dos mecanismos de ayuda. Por un lado, ofrece un asesoramiento especializado en comercio exterior. Pero también contempla ayudas económicas, ya que prevé subvenciones para sufragar durante dos años los gastos que se produzcan en el proceso de internacionalización del negocio, con un máximo de 24.000 euros.

Uno de los puntos fuertes de este programa es que las empresas beneficiarias del mismo dispondrán de un mínimo de 30 horas de asesoramiento especializado y personalizado, tanto presencial como telemático, por parte de un consultor experto homologado por ICEX.

Este especialista ayudará a las empresas a diseñar y poner en marcha su plan estratégico de negocio internacional o a revisar el que ya hayan desarrollado de antemano.

Además, las compañías que entren en el programa tendrán acceso a consultoría especializada en otras áreas, como la transformación digital, la contratación internacional, la estrategia digital internacional o la participación en licitaciones internacionales.

En cuanto a las subvenciones, ICEX especifica que estarán destinadas a sufragar el 60% de los gastos de las acciones que englobe su plan estratégico de negocio internacional. Estos gastos incluyen la prospección y estudios de mercado; la promoción internacional de la marca, productos o servicios; el desarrollo de una red comercial; la contratación de herramientas y soluciones tecnológicas para implementar el comercio internacional; o la puesta en marcha de estrategias de marketing digital.

Las principales condiciones para participar en el programa son ser una pyme o startup española, tener un producto o servicio propio y una marca propia, no ser filial comercial ni productiva extranjera, no tener una empresa en crisis, haber facturado más de 300.000 euros en 2023 —criterio no aplicable para las startups de base tecnológica—, tener medios personales y materiales para afrontar la internacionalización y contar con una página web propia.

Radiografía de las beneficiarias

El programa ICEX Next ha ayudado ya a 1.748 empresas a lo largo de los últimos cuatro años. La mitad de dichas compañías se emplazan en Cataluña (384), la Comunidad de Madrid (284) y Andalucía (215), según detalla el organismo.

Las empresas participantes facturaron de media 4,6 millones de euros al año, siendo un 29% procedente de su exportación. Por sectores, el 32% de las organizaciones que han participado en el programa han sido compañías de productos industriales y tecnología, seguidas de las del sector servicios (31%), del sector agroalimentario (16%) y de bienes de consumo (21%).

En cuanto a su nómina de empleado, dichas empresas tenían de media 25 trabajadores en el momento de solicitar su participación en ICEX Next. Y del total de beneficiarias en cada convocatoria, la media fue de 28 startups.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>