Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) de España continúan siendo uno de los pilares fundamentales para el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos del país.
Para 2025, las 18 SGR españolas prevén una inyección económica de 2.805 millones de euros, reafirmando su compromiso con este colectivo esencial para el crecimiento económico nacional. En un contexto en el que las pymes siguen enfrentando barreras para acceder a financiación, este respaldo resulta clave para su desarrollo y competitividad.
Un 4% más que en 2024
Aunque aún está pendiente el cierre definitivo de los resultados, los primeros datos de 2024 indican que las SGR habrían facilitado financiación por un total de 2.682 millones de euros a través de 23.287 avales formalizados. Este resultado marca un incremento del 4% respecto al año anterior, lo que subraya el compromiso continuo de las SGR con el impulso de las pymes en un entorno económico desafiante.
A lo largo del último año, las SGR han apoyado a más de 181.000 pymes, autónomos y emprendedores, con un total de créditos y préstamos vivos que superan los 7.930 millones de euros. Este impacto no solo se refleja en el crecimiento de las empresas, sino también en el mantenimiento de más de 1 millón de puestos de trabajo en el país.
Un respiro para las pymes
A pesar de la bajada gradual de los tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo durante 2024, las pequeñas y medianas empresas aún enfrentan dificultades para acceder al crédito. Según un informe de Cepyme, las pymes continúan captando menos financiación que antes de la pandemia, lo que limita su capacidad para invertir y crecer.
José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar, destaca la importancia de las SGR como aliados estratégicos de las pymes: «Las SGR somos el aliado perfecto de las empresas en su acceso al crédito, impulsando su crecimiento y la creación de nuevas pymes. Potenciar la financiación empresarial no solo mejora la competitividad y productividad, sino que también genera empleo y desarrollo económico».
Iniciativas especiales
El año 2024 también vio el lanzamiento de líneas de financiación especiales por parte de varias SGR para apoyar a las empresas afectadas por la DANA de octubre, especialmente en zonas como Afín SGR, Garántia y Aval Castilla-La Mancha. Estas iniciativas se han convertido en una herramienta esencial para la reconstrucción del tejido empresarial de las regiones afectadas por la catástrofe.
Liderazgo en los Fondos Next Generation
Parte del impulso financiero proporcionado por las SGR en 2024 ha sido posible gracias al apoyo de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), lo que ha permitido canalizar los fondos europeos de Next Generation EU.
Desde 2021, las SGR han canalizado más de 7.000 millones de euros de estos fondos a cerca de 31.000 pymes y autónomos, especialmente para proyectos de digitalización y sostenibilidad. En 2025, las SGR tienen la intención de seguir liderando esta canalización, consolidándose como agentes clave para la transformación y modernización del tejido empresarial español.