Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica, los denominados PERTE, son un instrumento fundamental para impulsar el crecimiento económico, la creación de empleo y la competitividad industrial de nuestro país.
Los PERTE cuentan con presupuestos millonarios, pero lo importante es que esta financiación llega a proyectos reales, como en el caso de Hydnum Steel.
Esta empresa está detrás de la primera fábrica de acero verde de la Península Ibérica, que también será una de las primeras que se construirán en el mundo.
La compañía ha conseguido una financiación de 60 millones de euros procedentes del PERTE de descarbonización industrial, uno de los 12 planes estratégicos PERTE aprobados por el Gobierno de España. En concreto, esta ayuda se enmarca en la línea 4 del citado PERTE, que en la actual convocatoria está dotada con 90 millones.
Hydnum Steel, pionera en acero limpio
La inversión que va a recibir Hydnum Steel será el impulso definitivo que necesitaba para la construcción de la primera planta de acero limpio en la Península Ibérica, que estará situada en Puertollano (Ciudad Real), un enclave industrial con una larga tradición en el sector energético y en el minero.
Se trata de una iniciativa estratégica para la reindustrialización de España y la autonomía productiva de Europa. Y nace como una un proyecto tractor, comprometido con el nuevo paradigma industrial europeo, basado en la sostenibilidad, la competitividad y la digitalización.
En el ámbito de la sostenibilidad, la planta que va a construir eliminará las emisiones de CO₂ y de residuos a los acuíferos. Esto será posible gracias a que usará exclusivamente energía 100% renovable en todas sus operaciones y a su gestión sostenible del agua, mediante un sistema de tratamiento, depuración y reutilización de aguas grises que minimizará el consumo hídrico y reducirá la carga sobre los acuíferos locales.
Además, Hydnum Steel apostará por la aplicación de la economía circular a la industria pesada, gracias al uso intensivo de chatarra metálica como materia prima y la valorización de residuos generados durante la fabricación.
Por otro lado, la fábrica parte de un diseño modular y escalable, preparado para la futura incorporación de tecnologías disruptivas, como el uso de hidrógeno verde en la reducción del hierro metálico en su segunda fase.
Y también se compromete con la sostenibilidad social, puesto que promoverá la generación de empleo de calidad, la formación y la retención del talento joven.
Desde el punto de vista de la competitividad y la digitalización, la compañía aplicará sistemas inteligentes de producción, que integran tecnologías de visión artificial, análisis predictivo e inteligencia artificial para garantizar la calidad del acero, la seguridad del personal y el rendimiento energético óptimo.
Asimismo, apuesta por la digitalización industrial avanzada, con sensores, gemelos digitales e infraestructura de datos interconectada, tecnologías que permitirán optimizar el proceso en tiempo real y anticiparse a incidencias o cuellos de botella.
“Esta ayuda representa un reconocimiento al valor transformador del proyecto y una apuesta decidida por una industria nacional más limpia, innovadora y competitiva”, afirma Eva Maneiro, CEO de Hydnum Steel, en un comunicado emitido por la empresa.
La planta se encuentra actualmente en fase avanzada de tramitación administrativa y validación de ingeniería, estando previsto que las obras comiencen a finales de 2025. La producción inicial alcanzará 1,5 millones de toneladas de acero al año, que abastecerán a sectores clave de la economía española y europea, como la automoción, la construcción o las energías renovables.