Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Nueva ‘Guía de financiación para pymes y emprendedores’ de la Cámara de España

La Cámara de Comercio de España ha lanzado una guía para ayudar a pymes y emprendedores a acceder a financiación.

23/04/2025  David RamosFinanciación
Compartir

Los lectores de EMPRENDEDORES estáis acostumbrados a leer noticias de rondas de financiación en las que startups con apenas unos meses o unos años de vida levantan millones de euros.

Sin embargo, conseguir los recursos para que tu empresa eche a andar, se consolide, crezca o, sencillamente, obtenga el circulante necesario para no tener problemas de liquidez, no siempre es una tarea sencilla.

Lograr financiación puede suponer un auténtico quebradero de cabeza para las pymes y los emprendedores, especialmente cuando cierran el grifo los bancos, que suelen ser la primera puerta a la que llaman las empresas cuando necesitan recursos.

Sin embargo, las opciones no se agotan ahí, sino que hay otras muchas posibilidades, aunque lo cierto es que son menos conocidas. “Las pymes representan cerca del 99% del tejido empresarial y generan aproximadamente el 70% del empleo en nuestro país. Sin embargo, requieren de más información y accesibilidad a los instrumentos financieros”, afirma Inmaculada Riera, directora general de Cámara de Comercio de España.

Por eso, esta institución ha elaborado una ‘Guía de financiación para pymes y emprendedores’, con el fin de que las pymes y los emprendedores conozcan mejor las herramientas de financiación que tienen a su disposición y las características de cada una.

“Con esta guía hemos hecho un ejercicio de pedagogía y concienciación, conscientes que el acceso a la financiación es esencial para que las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores puedan poner en marcha su negocio, crecer, mantener su liquidez y solvencia, digitalizarse e internacionalizarse”, explica Riera.

financiación de startups

Diversas opciones

La nueva guía de la Cámara de España ofrece información sobre el acceso a los actores e instrumentos financieros que pueden ayudar a crecer y desarrollarse al tejido empresarial, mostrando las diferentes opciones disponibles, entre las que se incluyen las siguientes:

Entidades privadas

Son la primera opción para la mayoría de las pymes y emprendedores. Se trata de bancos, cooperativas de crédito y otras entidades financieras que ofrecen productos diseñados específicamente para empresas.

Estas entidades ofrecen instrumentos de financiación a largo plazo, como préstamos, microcréditos, préstamos participativos, leasing o renting; y a corto plazo, como anticipo de facturas, factoring, descuento comercial, créditos documentarios, confirming y pólizas de crédito.

También se incluyen aquí los business angels y los fondos y sociedades de capital riesgo, que invierten en empresas en crecimiento, a cambio de participaciones en el capital social de las mismas. Y otra opción de financiación privada son las plataformas de crowdfunding.

Entidades públicas

La guía recuerda que el sector público proporciona diversas herramientas de financiación, como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), CDTI, COFIDES, CESCE, ENISA o las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

En este artículo analizamos en qué consisten los créditos ICO y los trámites y requisitos para acceder a ellos. Y en este otro explicamos qué son las SGR y cómo acceder a los avales que ofrecen. Aunque se trata de un instrumento menos conocido, las SGR inyectaron 2.694 millones de euros a pymes y autónomos en 2024, como informábamos en EMPRENDEDORES.

Fondos públicos y subvenciones

La guía recuerda que hay distintas administraciones públicas que ofrecen programas de subvenciones y financiación para sectores estratégicos, innovación, sostenibilidad, emprendimiento, digitalización, formación y recualificación, internacionalización, cultura, inclusión social, etc.

Cámaras de Comercio

Cámara de España explica que la red de cámaras de comercio ofrece asesoramiento y participan en la gestión o promoción de instrumentos como los programas públicos de financiación (promoción de líneas ICO, ENISA o CDTI), fondos europeos (gestión o asesoramiento sobre programas financiados por la Unión Europea, como los fondos FEDER o los Next Generation EU), microcréditos y avales (en colaboración con las SGR u otras entidades de crédito) y programas de internacionalización (asesoramiento y promoción de instrumentos financieros para la exportación o inversión en mercados internacionales, en colaboración con entidades como COFIDES o CESCE).

Nueva ‘Guía de financiación para pymes y emprendedores’ de la Cámara de España

Una brújula para acceder a financiación

Además, la guía incluye una ‘Brújula de financiación’, una herramienta interactiva que permite identificar el instrumento financiero más adecuado según las necesidades de cada empresa, atendiendo a la situación de la empresa y el destino de la financiación para ofrecer recomendaciones.

Para ello, la brújula considera cuatro elementos: las características de los diferentes instrumentos financieros; las posibilidades que ofrece un instrumento frente a otro, especialmente en aquellos que son muy similares; las características de la empresa que busca financiación; y el destino de la financiación.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir