Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

El Gobierno reafirma su impulso el ecosistema emprendedor con 78 M€ en préstamos participativos

El dinero se repartirá, a través de ENISA, en dos líneas de financiación: PYME y Jóvenes Emprendedores, con un presupuesto de 57.500.000 € y 20.500.000 € respectivamente.

15/10/2024  ENISAFinanciación
Compartir

El Consejo de Ministros acaba de aprobar un nuevo paquete de inversión pública para que el número de pymes y el emprendimiento innovador español siga creciendo a buen ritmo. Se trata de 78 millones de euros, que gestionados desde ENISA, organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, se repartirán en dos líneas de financiación.

La línea PYME tendrá un importe de 57.500.000 de euros. La segunda, destinada a Jóvenes Emprendedores, tendrá una dotación de 20.500.000 de euros. 

Los 78 millones de euros en forma de préstamos participativos se destinarán a unos 431 proyectos empresariales innovadores impulsados por pymes, así como por emprendedores y emprendedoras, con una inversión inducida total estimada en 94.637.462 millones de euros

Se estima se dé cobertura a 431 proyectos empresariales con una inversión inducida de 94.637.462 millones de euros

Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, “esta nueva cantidad muestra el compromiso del ministerio y del Gobierno de España por un sector fundamental que es reflejo de una economía próspera que impacta en una sociedad mejor. Cada una de las empresas que se beneficien de estos 78 millones de euros, además de crear empleo de enorme calidad, consolidarán sectores de gran importancia”. 

Por su parte, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA, añade que “con dicha inyección pública, que cada año manifiesta su utilidad, se continuará facilitando la creación de nuevas empresas y su crecimiento, impulsando así el talento y la cultura del emprendimiento para hacer de España un país próspero y puntero tanto en Europa como en el resto del mundo. Nuestras empresas financiadas no tienen nada que envidiar a las de otros países y ejemplo de ello son las más de 7.800 empresas a las que hemos apoyado”.

El respaldo financiero de ENISA al ecosistema emprendedor innovador a través de estas líneas se ve complementado, además, con las líneas AgroInnpulso, Emprendedoras Digitales y Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas que permiten la reducción de brechas como las diferencias territoriales o la igualdad de sexos.

Por otra parte, la certificación de empresas emergentes, gestionada por ENISA por encargo del Gobierno, está permitiendo que este tipo de empresas accedan a las ventajas y beneficios que la Ley de Startups les ofrece. Ya son más de 1.200 las empresas emergentes innovadoras certificadas con este sello.

Sobre las líneas ENISA

El impulso financiero de ENISA se materializa en préstamos participativos de entre 25.000 € y 1,5 M€. Se trata de una alternativa de financiación que se ajusta de manera especialmente adecuada a las necesidades de la pyme y las startups y no exige más aval ni garantía que un sólido proyecto empresarial y la solvencia profesional de su equipo gestor.

Para acceder a la financiación de ENISA, toda la tramitación se realiza a través de su web: www.enisa.es. Los proyectos han de estar ubicados en el territorio nacional, pudiendo pertenecer a cualquier sector, a excepción de inmobiliario o financiero.

Algunos de los proyectos empresariales financiados por ENISA en sus etapas iniciales o en sucesivas fases de expansión han experimentado una excelente trayectoria, tales como PLD Space, MásMóvil, Silbon, Bound4Blue, Komvida Kombucha, Izertis, Cooltra, Smartick o Genially entre otras muchas.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>