El número de autónomos en nuestro país no para de crecer, alcanzado registros que no se veían desde el año 2008.
En concreto, el mes de junio concluyó con un total de 3.386.432 trabajadores por cuenta propia, con un incremento interanual del 1%, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Sin embargo, emprender no es un camino sencillo. Hace poco nos hacíamos eco de un estudio elaborado por Previsión Mallorquina que constataba que apenas 3 de cada 10 autónomos recomendarían a otros que se hicieran trabajadores por cuenta propia.
Y unos meses antes hablábamos del coste real de montar tu propia empresa, una aventura para la que has de contar con factores como la inestabilidad, la ausencia de ingresos fijos, las dificultades de acceso a la financiación, el estrés que genera…
Así pues, todos los apoyos para afrontar ese camino con mayores garantías son bien recibidos. Declarando, plataforma de software de asesoramiento fiscal para autónomos, ha recopilado las principales ayudas vigentes en España por comunidades autónomas, que son las siguientes.
Cuota cero de autónomos
Esta ayuda está disponible en 10 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid y la Región de Murcia.
Además, Castilla-La Mancha tiene previsto implementarla en 2025, mientras que La Rioja y la Comunidad Valenciana iban a hacerlo a lo largo de este año, aunque todavía no ha sido aprobada.
La denominada cuota cero es un sistema que exime a los nuevos autónomos del pago de la cuota de la Seguridad Social durante un determinado periodo de tiempo.
Cada comunidad autónoma aplica una serie de condiciones para acceder a esta cuota reducida, pero los principales requisitos para disfrutar de ella son que el autónomo esté al corriente de las obligaciones fiscales con Seguridad Social, Hacienda y la Administración autonómica en el momento de pedir la ayuda y que reúna las condiciones necesarias para beneficiarse de la tarifa plana estatal.
Hay que recordar que dicha tarifa plana permite que los nuevos autónomos soliciten la aplicación de una cuota reducida de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad.
Pueden acogerse a ella los autónomos que no hayan estado dados de alta en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de efecto de la nueva alta, o bien tres años, en caso de haber disfrutado previamente de esta deducción.
Aragón
Ofrece ayudas para fomentar el empleo por cuenta propia, con ayudas que van desde los 3.000 hasta los 6.000 euros. También cuenta con subvenciones para el relevo generacional en actividades por cuenta propia, con cantidades que oscilan entre 4.000 y 6.000 euros, así como ayudas para la incorporación al negocio familiar de autónomos colaboradores de hasta 5.000 euros.
Además, los autónomos que inicien su actividad en Teruel podrán disfrutar de una cuota reducida de 80 euros al mes durante 3 años.
Canarias
Ofrece una subvención de hasta 10.000 euros por el establecimiento de una nueva actividad. Sin embargo, esta ayuda se encuentra fuera de plazo actualmente, por lo que habrá que esperar a la nueva convocatoria, cuyas fechas se desconocen aún.
Asimismo, para aquellas personas que soliciten financiación, cuenta con subvención equivalente a la reducción de cuatro puntos del interés fijado por la entidad de crédito que conceda el préstamo, o hasta el total de los intereses si el tipo fuera inferior al 4%, con un máximo de 10.000 euros. Y también dispone de una ayuda que cubre el 75% de los servicios prestados en asistencia técnica, con un máximo de 150 euros.
Cantabria
Cuenta con una subvención base para las personas que decidan iniciar una actividad por cuenta propia cuyo importe dependerá del sexo, edad, condición de persona con discapacidad, víctima de violencia de género o desempleo de larga duración.
Además, hay una subvención adicional, a la que tendrán acceso las personas que vayan a desarrollar actividades pertenecientes a sectores prioritarios con potencial de promover una transformación verde, digital, inclusiva y social de la economía.
Castilla-La Mancha
Dispone de bonificaciones en contratos de empleados que realicen los autónomos, con reducciones en contingencias comunes, especialmente en municipios de menor tamaño. Asimismo, los autónomos que inicien su actividad en Cuenca tendrán tarifa reducida de Seguridad Social durante tres años.
Castilla y León
Dentro de esta comunidad, los autónomos que decidan instalarse en Soria pueden disfrutar de una tarifa reducida en su cotización a la Seguridad Social durante tres años.
Cataluña
Contempla una ayuda especial para emprendedores menores de 30 años, con cantidades que llegan hasta los 15.876 euros.
Extremadura
Cuenta con un plan específico para el fomento y la consolidación del trabajo autónomo. Así pues, ofrece ayudas destinadas a los desempleados que inicien una actividad empresarial como trabajador por cuenta propia a título individual, con una cuantía que va desde los 6.000 hasta los 11.500 euros. Se podrán solicitar hasta el 6 de junio de 2025.
Galicia
El programa ‘Xempre Autónomo’ para nuevos emprendedores contempla ayudas de 2.000 a 4.000 euros para diferentes colectivos. La solicitud para acceder a ellas finaliza el 30 de septiembre de 2024.
Región de Murcia
Los autónomos pueden acceder a medidas de apoyo para el fomento del autoempleo como asesoramiento empresarial y ayudas de hasta 9.000 euros.