Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

3 claves para optar al programa Eurostars para pymes innovadoras?

El programa Eurostars supone una gran oportunidad para las pymes innovadoras. Si te interesa, date prisa, porque la presentación de solicitudes acaba el 13 de marzo.

10/03/2025  David RamosAyudas
Compartir

La octava convocatoria de proyectos para el programa Eurostars-3 cierra el plazo de presentación de solicitudes el 13 de marzo a las 14:00 horas.

Así pues, si tu empresa tiene previsto concurrir, has de darte prisa. Aunque se espera que se abra una nueva convocatoria muy pronto, en torno a septiembre de este año.

Eurostars es uno de los programas clave de la Asociación Europea de Pymes Innovadoras, cofinanciada por la Unión Europea a través de Horizonte Europa, que ya hemos mencionado en alguna ocasión.

eurostars pymes innovadoras

Está orientado a pymes centradas en la I+D que buscan marcar una clara diferencia y ofrece un importante apoyo financiero a proyectos internacionales de colaboración en I+D e innovación en diversos ámbitos.

“Eurostars ayuda a las pymes innovadoras y a sus socios de proyecto —incluidas grandes empresas, universidades, grupos de investigación y otros— a trabajar en nuevos e interesantes proyectos. Al participar en Eurostars, las organizaciones pueden obtener financiación pública que les ayude con proyectos internacionales de I+D en colaboración en todo tipo de campos”, explica Agata Horwacik, desarrolladora de negocios internacionales de Euro-Funding.

De este modo, los proyectos Eurostars pueden abarcar cualquier ámbito tecnológico. No obstante, la experta remarca que las áreas que han recibido más financiación son biotecnología (35%), electrónica, TIC y tecnologías de telecomunicaciones (23%), desarrollo industrial, materiales y transporte (17%) y tecnologías de energía y protección ambiental (11%).

“Estos proyectos suelen centrarse en la rápida introducción de un producto o servicio en el mercado, en un periodo de hasta 2 años desde la finalización del proyecto”, detalla.

¿Cómo se articula Eurostars?

Eurostars es una iniciativa global, abierta a organizaciones de hasta 37 países europeos que forman parte de la red Eureka, no sólo europeas, ya que Canadá y Sudáfrica también se unieron en 2016.

“La financiación en sí la gestionan las propias Agencias Nacionales de Financiación de cada país, por lo que los detalles pueden variar un poco en función de la sede de la organización”, aclara Horwacik.

En el caso de España, el Ministerio de Ciencia e Innovación es responsable de la gestión del programa, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Así pues, el CDTI posee la representación en el Grupo de Alto Nivel (HLG, por sus siglas en inglés) y la gestión del Punto Nacional de Contacto (NPC, por sus siglas en inglés). Por tanto, es en su web donde pueden consultarse los detalles de la convocatoria.

“Antes de presentar la solicitud, es esencial verificar la disponibilidad de financiación con el Punto Nacional de Contacto (PNC) correspondiente, ya que las asignaciones de financiación pueden variar según el país para cada convocatoria. Por ejemplo, en la convocatoria de marzo de 2025, no habrá financiación disponible para proyectos en los que participen organizaciones del Reino Unido, Suiza, Grecia, Israel o Corea del Sur. Esto podría variar en la convocatoria prevista a finales de año”, detalla.

Requisitos y claves para una solicitud exitosa

La experta de Euro-Funding apunta algunos criterios esenciales para poder optar a la financiación. El primero es que el proyecto debe estar dirigido por una pyme innovadora de un país que forme parte de Eurostars. Asimismo, el consorcio debe incluir al menos dos entidades independientes de diferentes países de Eurostars y que al menos una de ellas sea un país de la UE o asociado a Horizonte Europa.

Además, el presupuesto de las pymes de países de Eurostars debe ser de al menos el 50% del presupuesto total del proyecto. Y ningún participante o país puede ser responsable de más del 70% del presupuesto.

En cuanto a las características del proyecto, que puede abordar cualquier ámbito tecnológico y de mercado, debe tener una duración de 36 meses o menos y ha de tener una finalidad exclusivamente civil.

Además de estos requisitos, Horwacik remarca que “el éxito de una solicitud Eurostars depende de varios factores clave”.

“En primer lugar, es primordial contar con una idea de proyecto bien definida. Esta idea debe ser clara y describir lo que el proyecto pretende conseguir, cómo se llevará a cabo y los resultados esperados. En segundo lugar, la colaboración con socios de distintos países es crucial. Al compartir conocimientos y recursos, los equipos de proyecto pueden acelerar la innovación. En tercer lugar, el potencial de comercialización del proyecto es una consideración clave. Los proyectos Eurostars deben esforzarse por desarrollar productos, procesos o servicios que puedan comercializarse fácilmente, contribuyendo a los beneficios económicos y sociales”, puntualiza.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir
*/ ?>