La inversión pública de ENISA genera 29.776 puestos de trabajo
Las tres cuartas partes de los préstamos que se concedieron entre 2005 y 2019 sirvieron para empresas que estaban empezando su actividad emprendedora.
Patrocinado por:


Once años son los que lleva ENISA poniendo negro sobre blanco la utilidad del dinero público. Y es que la Empresa Nacional de Innovación acaba de presentar su Informe sobre la valoración del impacto económico y social de sus préstamos participativos.
“En esta ocasión nos hacemos eco de los 6.487 préstamos otorgados a 5.701 empresas entre 2005 y 2019. Una cantidad que se traduce en una inversión pública de 939,2 millones de euros y que se extrae tras un análisis pormenorizado de factores como el empleo, ventas, margen bruto, activos totales y activos inmateriales”, recalca Borja Cabezón, consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación.
El informe es, tal y como destaca su autor, José Martí Pellón, catedrático de Economía Financiera de la UCM, experto en capital riesgo, “una radiografía que sirve para corroborar la utilidad de una Administración pública como ENISA y con la que se comprueba que las tres cuartas partes de los préstamos que se concedieron en dicho periodo sirvió para empresas que estaban empezando su actividad emprendedora”.
La importancia de estar al principio de todo
Un momento que como añade Cabezón es básico para que el emprendimiento deje de ser un proyecto y se convierta en realidad. “Justo en esta etapa tan crucial fue a parar el 56,9 % del importe total prestado”. En cuanto a los sectores más financiados, el profesor Pellón subraya “que otros Servicios es la categoría representada con un mayor porcentaje del número de empresas, con el 38,1 %, seguido por Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), con el 21,3 %”.
El informe es fundamental no solo por la inversión que se describe, sino también por cómo impacta en algo tan necesario y fundamental como el empleo neto que se crea y que hasta el tercer año en las 4.725 empresas de la muestra impactó en que 15.887 trabajasen. “La persistencia en el crecimiento hasta 2021 se confirmó al incrementarse la cifra hasta 29.776 personas, superando en un 62,8 % el empleo agregado antes de recibir el primer préstamo de ENISA”, subraya Cabezón.
Así las cosas, en lo que se refiere al análisis coste-beneficio de los resultados alcanzados en crecimiento y empleo es muy positivo, ya que se da un compromiso de fondos por empleo generado de 30.000 euros, que se reduce hasta 14.000 al considerar los reembolsos ya recibidos. Un efecto multiplicador del préstamo sobre la inversión en activos totales de 8,5 veces el importe prestado y sobre los activos inmateriales de 1,3 veces el importe prestado.
El informe también incluye una estimación de la recaudación fiscal generada por la mayor actividad económica de las 4.725 empresas analizadas que fueron apoyadas por ENISA. Los resultados muestran valores, por encima de lo que hubiera generado el grupo de control, de 653,2 millones en el IRPF, 1.037,7 millones en Seguridad Social y 3.887,4 millones en IVA.
Los préstamos de ENISA tienen un efecto multiplicador sobre la inversión en activos totales de 8,5 veces el importe prestado y sobre los activos inmateriales de 1,3 veces el importe prestado
Una mesa redonda de lujo
El acto de presentación del estudio —que se ha llevado en la Fundación COTEC— ha contado con la presencia de su director general, Jorge Barrero, así como del CEO de ENISA y el autor del informe. El encuentro se ha cerrado con una mesa redonda en la que han participado Pepita Marín, CEO de We Are Knitters y Daniel de Carvajal, socio y cofundador de Luda Partners, dos empresas financiadas (con tres préstamos cada una) por el organismo público. Sus testimonios han resaltado la utilidad de la financiación de ENISA para ser las empresas de éxito que son hoy.
Recomendados

PATROCINADO
Certifica tu empresa con ENISA y acógete a los beneficios y ventajas de la Ley de Startups
Redacción Emprendedores - 23 Febrero 2024
La Empresa Nacional de Innovación anima a las empresas emergentes a certificarse. El proceso se hace a través de la web de la entidad y es rápido, sencillo y gratuito.

ENISA: 40 años al servicio de las pymes y emprendedores
Redacción Emprendedores - 26 Septiembre 2022
ENISA cumple 40 años de historia. Una trayectoria donde se ha constituido como la entidad pública de referencia en el ecosistema emprendedor y también para las pequeñas y medianas empresas

PATROCINADO
ENISA vuelve a crecer en 2023
Redacción Emprendedores - 15 Diciembre 2023
“Hemos alcanzado los 643 préstamos aprobados por un importe total de 112.273.000 euros, nuevo récord anual de ejecución de la sociedad”, apunta José Bayón, CEO de ENISA.

Lo que debes saber para que Enisa certifique tu startup como empresa innovadora
Ana Delgado - 12 Septiembre 2023
Corresponde a Enisa certificar a aquellas empresas innovadoras beneficiarias de los incentivos establecidos por la Ley de Startups. Esto es lo que tienes que saber para acceder a ellos.