Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Emprender con éxito no es una cuestión de suerte

Quesos vegetales, moda sostenible… conoce algunos de los proyectos impulsados por el Maratón UMH, del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche.

04/10/2023  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

Dijo el consultor y profesor de negocios Peter Drucker que “el mejor modo de predecir el futuro es creándolo”. Y para un emprendedor para el que crear su futuro pasa por poner en marcha un proyecto de negocio, el azar no es una opción. Por ello, rodearse de un equipo de expertos, formarse y prepararse a conciencia es uno de los primeros pasos que debe dar para hacer su camino.

Y eso es, precisamente, lo que han hecho los cerca de 2.000 emprendedores que han apostado por la Maratón de Creación de Start-ups del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche para poner en marcha sus proyectos de negocio.

Salud, Biotecnología y Agroalimentación, Moda y Sostenibilidad o Inteligencia Artificial son algunos de los sectores en los que innovan proyectos que llegaron a este programa con una iniciativa de negocio y que a día de hoy han construido líneas de negocio sólidas y de éxito en sus respectivos ámbitos. 

Evidencia científica para prevenir y tratar los TCA

Es el caso de la spin-off Centro CREA, una empresa puesta en marcha por las investigadoras de la Universidad Miguel Hernández María José Quiles y Yolanda Quiles que está especializada en el tratamiento de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Decididas a transferir el resultado de sus investigaciones a la sociedad y plantear un tratamiento basado en la evidencia científica para esta problemática que afecta a cerca de 400.000 personas en España, las investigadoras apostaron por la Maratón UMH para impulsar su proyecto con éxito.

Centro CREA UMH Elche

Y así ha sido: actualmente Centro CREA cuenta con un centro de día en el que atiende tanto a pacientes con este trastorno como a sus familiares. Para ello, ofrece un tratamiento individualizado y personalizado, y soporte no solo en la recuperación a nivel nutricional, sino también en el ámbito psicológico, social, familiar y emocional.

Tras su paso por la primera edición de este programa, Centro CREA ha conseguido grandes hitos en su lucha contra los TCA, y su labor ha recibido reconocimiento y financiación por parte de entidades como la Fundación Alicia Koplowitz.

Tecnología contra el desperdicio de alimentos

Con la idea de solventar también una problemática a nivel mundial, como es el desperdicio de alimentos, los promotores de la startup Oscillum, Pablo Sosa, Luis Chimeno y Pilar Granado, llegaron hasta la Maratón UMH. Lo hicieron con una idea completamente diferente, que posteriormente pivotó hasta convertirse en lo que es hoy en día: una tecnología puntera con un alto potencial. Esta consiste en una etiqueta compostable e inteligente que es capaz de detectar el estado de descomposición de alimentos como carnes y pescados, para los que esta etiqueta ya es funcional, u otras materias primas como frutas. Esto es posible gracias a polímeros y sensores químicos.

Oscillum, etiqueta compostable e inteligente que es capaz de detectar el estado de descomposición de alimentos como carnes y pescados

La innovación que presenta este desarrollo ha llevado a la empresa a estudiar su uso en otros ámbitos, como el cosmético o el farmacéutico. Además, ha llamado la atención de numerosos organismos como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que recientemente les ha concedido un impulso económico de 1,5 millones de euros. El potencial de esta tecnología, además, ha sido reconocido por entidades de renombre como Forbes o la Escuela de Negocios de Harvard.

Sustitutos vegetales del queso

En la línea de contribuir a la creación de un mundo más sostenible trabaja también la empresa Mommus, impulsada por la emprendedora Cristina Quinto. Con el objetivo de desarrollar y democratizar alimentos alternativos a los lácteos, esta compañía elabora productos plant-based como quesos veganos o la versión vegetal del famoso embutido rojizo.

Mommus, primer obrador español de queso plant-based

Tras su paso por la Maratón UMH, la empresa ha logrado numerosos hitos entre los que se encuentran convertirse en el primer obrador español de queso plant-based en industrializar su producción. Gracias a ello, la empresa podrá elaborar hasta 100.000 unidades de sus productos desde sus nuevas instalaciones, ubicadas en San Vicente del Raspeig (Alicante). Además, ha incrementado su capacidad de distribución gracias a diferentes acuerdos con gigantes del sector, como son la valenciana Dacsa Group, que además ha entrado en el capital de Mommus, y la cadena catalana de supermercados Ametller Origen.

Moda y calzado sostenible

La apuesta por la sostenibilidad y la mejora de servicios y/o productos existentes es el hilo conductor de muchas de estas compañías. También de Laüd Recycled, una empresa que acudió a la Maratón UMH en busca de formación, asesoramiento y financiación para aportar su granito de arena al mundo de la producción de calzado sostenible, ya que la moda es la segunda industria más contaminante del planeta. Así, su promotora, Oneida Román, contó con apoyo en diferentes ámbitos para impulsar su línea de sneakers veganas fabricadas de manera artesanal a base de materiales reciclados y de origen vegetal, como plásticos de botellas, colchones o cápsulas de café. 

Laüd Recycled, sneakers veganas

Aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial

Detectar un hueco en el mercado también es un buen punto de partida para emprender. Es el caso de Cétery IA, cuyo promotor, Manuel Antón, se dio cuenta en su ejercicio como agente de la Policía Autonómica de que no había un sistema eficaz para la lectura de matrículas. Por ello, decidió idear un sistema basado en Inteligencia Artificial que permitiera agilizar y optimizar este proceso. En este sentido, la empresa ha desarrollado una inteligencia artificial capaz de convertir la cámara de cualquier aparato electrónico en un lector de matrículas, lo que lo hace extrapolable a cualquier sector que necesite este servicio.

Cétery IA,  Inteligencia Artificial para lectura de matrículas

Impulso a proyectos emprendedores

El nexo que une a todos estos emprendedores es que apostaron por la Maratón UMH en sus inicios para poner en marcha e impulsar sus proyectos de negocio. Y ahora la pregunta es: ¿Qué les ofreció este programa para ayudarlos?

La Maratón UMH, cuyo plazo para el envío de solicitudes está abierto, ofrece mentoring estratégico, asesoramiento sectorial, training en creación de start-ups, infraestructuras, y financiación y otros premios especiales.

Las personas seleccionadas reciben apoyo para desarrollar un proyecto competitivo, diseñar y validar los aspectos más críticos de su modelo de negocio, y conseguir los primeros recursos económicos, entre otros hitos. Además, cuentan con otros beneficios como hacer uso de los espacios del laboratorio biotech y del de prototipado del Parque Científico de la UMH.

13º Maraton UMH

En el ámbito de la financiación, la Maratón UMH reparte más de 80.000 euros y otros premios especiales patrocinados por empresas y entidades representativas de los sectores más importantes de la provincia. Los ganadores del programa, además de los premios concedidos, se beneficiarán durante seis meses de servicios de mentoring gratuitos por parte de expertos del Parque Científico de la UMH y de una bolsa de 5.000 euros en los servicios del Laboratorio de Prototipado del PCUMH. Además, dispondrán de un año de uso gratuito de los espacios de incubación y otros servicios empresariales del Parque.

En este sentido, retomando las palabras de Peter Drucker, no se puede saber qué depara el futuro, pero sí trabajar para hacerlo menos incierto. Porque emprender no es suerte, es dedicación, esfuerzo, superación, aprendizaje, pasión… Emprender es Maratón UMH.

Toda la información sobre este programa y sobre el envío de solicitudes está disponible en www.maratonstartupsumh.es 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>