El sector eléctrico es un sector fuertemente regulado, con un elevado grado de complejidad, que se ejemplifica cuando las pymes tienen dificultades para “entender su factura”.
En los últimos años, se han sucedido importantes cambios regulatorios con impacto en la factura eléctrica, cambios sustanciales en la estructura tarifaria, reducción del IVA, cargos por tope del gas, etc. Al mismo tiempo, todas aquellas organizaciones que contratan energía indexada a precios de mercado diarios, encuentran significativas dificultades para estimar y validar el importe de su factura a final de mes. Para dar respuesta a estas necesidades, nace el proyecto EmPOWER.
EmPOWER (Energy Management Power) es una solución digital centrada en las empresas tanto industriales como comerciales. Su objetivo es empoderar y dar control pleno a las PYMEs en relación a su suministro eléctrico, para habilitar el máximo potencial que ofrecen los datos de consumo y poder escalar la eficiencia energética.
Una alianza que suma
El proyecto, coordinado por AEI Smart City Cluster y AEI Ciberseguridad, está integrado por 3 organizaciones con competencias digitales avanzadas:
SABBATIC
Esta empresa fintech acumula desde su fundación, 10 años de experiencia en el desarrollo tecnológico de soluciones de extracción automática de datos contables a partir de una imagen de un documento. Ofrece sus servicios principalmente a pymes españolas con actividad comercial y operacional en todo el mundo.
Según palabras de Arkaitz Bastida, CEO de Sabbatic, “EmPOWER nos proporciona la oportunidad de aplicar nuestra tecnología basada en inteligencia artificial, en el sector energético, donde la fiabilidad y certeza de los datos cobra especial relevancia. Gracias a la digitalización y lectura automática de las facturas energéticas, las pymes dispondrán de servicios personalizados para conseguir un consumo más eficiente.”
BETTERGY
Empresa de base tecnológica enmarcada en el sector de la energía, con presencia en Portugal y Latinoamérica. Líderes a nivel nacional como proveedores de analíticas de analíticas y eficiencia energética, a través de la plataforma EnergySequence.
“Aportamos al proyecto nuestra amplia experiencia en el sector energético, así como nuestra capacidad tecnológica para el desarrollo de soluciones digitales y servicios basados en datos”, apunta Jesús Huete, R&D Project Manager de Bettergy.
BLOOCK
Empresa tecnológica que ofrece servicios y desarrollos a medida basados en tecnologías descentralizadas y criptografía avanzada para garantizar la integridad, autenticidad, disponibilidad y seguridad por todo tipo de datos, información y sistemas.
“Nuestra aportación se traducirá en varios beneficios significativos, como la mejora de la seguridad y credibilidad del sistema, una mayor transparencia y verificabilidad de la información, así como una protección reforzada para el consumidor final”, destaca Marc Baqué, CEO de Bloock.
Actualmente, la eficiencia energética está presente en grandes organizaciones, y corporaciones. España es un país de PYMEs y EmPOWER pretende escalar la eficiencia energética, haciendo su gestión accesible y asequible para todas las pequeñas y medianas empresas.
Ventajas de EmPOWER
El proyecto EmPOWER agrupa un conjunto de servicios para dar a industrias y empresas comerciales seguridad respecto a la corrección de su recibo de la luz, así como sobre el proceso de contratación de energía.
A través de EmPOWER el consumidor obtendrá:
• Control sobre sus datos de consumo, así como su contador físico. Los datos son la materia prima para evaluar y articular cualquier medida de ahorro energético construyendo y manteniendo un histórico exhaustivo de su perfil de consumo.
• Tranquilidad respecto a la factura que abona. A través de la digitalización y control del proceso de contratación de energía, y la verificación automática de facturas, el usuario dispondrá de toda la información en tiempo real. Este servicio se acompaña de servicios adicionales de protección del consumidor.
• Explotación de sus datos de consumo para convertirlos en ahorro energético tangible. El consumidor podrá decidir, gracias a la tecnología, con quien comparte sus datos de consumo, y precios de contratación, habilitando la integración de servicios de terceros que permitan cuantificar, de forma personalizada diferentes medidas de ahorro.
EmPOWER pretende, por tanto, hacer accesible y efectiva la gestión energética al conjunto de las PYMEs, de forma que cada empresa pueda abordar de forma solvente y autónoma los principales retos de su gestión energética.
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española, con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation EU).
