¿Quieres desarrollar un negocio online de éxito? ¿Sabes cómo proteger tu marca en Internet? Hoy en día, es indispensable que registres tu propio dominio para asegurar una presencia online de calidad. El nombre de dominio que elijas no solo te va a ayudar a establecer una identidad corporativa en tu sitio web, sino que también va a influir en la visibilidad y la confiabilidad de tu marca.
Con la ayuda de dinahosting, una de las principales empresas proveedoras de alojamientos web y dominios en España, y de Víctor Baños, su responsable del departamento Comercial, te contamos algunas tendencias que están influyendo en la forma en que las personas registran y utilizan los dominios web.

1. Dominios de Primer Nivel Específicos (TLDs)
A pesar de que .COM, .ORG y .NET siguen siendo de los dominios más populares y solicitados, cada vez son más los propietarios de sitios web que exploran TLDs más especializados y específicos para sus nichos. En función de dónde quieras enfocar tu marca, hay que elegir cuántos dominios es necesario registrar.
Según Víctor Baños, responsable del departamento Comercial de dinahosting, “lo recomendable para empezar siempre es o bien un .COM, por ser el TLD más extendido, o bien un TLD que identifique a qué te dedicas, aprovechando la inmensa cantidad de alternativas que ofrecen los nuevos TLD (si eres un fotógrafo, puedes registrar .PHOTO, si eres una empresa tecnológica, .TECH, etc.)”. Algunas extensiones de dominio disponibles en dinahosting son, por ejemplo, .ACADEMY, .APP, .ART, .BLOG y .GAMES.
2. Dominios territoriales
Los dominios territoriales o geográficos están siendo muy demandados para proyectos con un enfoque más local, que quieren resaltar su conexión con una región geográfica concreta.
En España, además de utilizarse el dominio .ES para negocios que limitan su actividad al territorio nacional, existen otros tres dominios territoriales cuyo uso es mayor porque se corresponde con territorios que tienen lengua propia, como .GAL para Galicia, .EUS para Euskadi y .CAT para Cataluña. Otros ejemplos de dominios territoriales son: .BARCELONA, .BERLIN, .LONDON o .MADRID. Así tu público sabrá en qué ubicación geográfica concreta se encuentra tu negocio.
3. Nuevos dominios genéricos
Si nos alejamos de los dominios tradicionales, ahora empiezan a coger impulso los gTLD, o nuevos dominios genéricos de primer nivel, por los que puedes apostar para diferenciar tu proyecto. Estos pueden dar mucho más juego a la hora de crear marca. Este es el caso de extensiones como .XYZ, .ONLINE, .TOP, .SHOP, .SITE, .CLUB, .STORE o .VIP.
4. Dominios con palabras clave
Los dominios con palabras clave tienen bastante valor para el SEO. Si tienes una palabra clave relevante en el nombre de dominio, puede ayudarte a mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda. Es importante equilibrar esto con la autenticidad -no utilizar keywords porque sí-, y con que el dominio sea fácil de recordar, escribir y pronunciar, como veremos a continuación.
5. Dominios fáciles de pronunciar
En muchas ocasiones ya no accedemos a un buscador y escribimos el nombre de un dominio manualmente, sino que utilizamos asistentes de voz. Ahí entra en juego la pronunciación de tu dominio, que no sea complicada y que se pronuncie tal cual se escriba, para que tus usuarios puedan buscarlo en apenas unos segundos. Es recomendable escapar de caracteres “raros”, evitar anglicisimos y no utilizar números.
Víctor Baños, responsable del departamento Comercial de dinahosting, defiende que “el dominio tiene que ser el eje sobre el que gire todo tu negocio online. Es el nombre por el que te van a recordar los visitantes de tu web y por el que te van a identificar rápidamente. Por eso es importante que sea sencillo, no muy largo y, si es posible, asociado a un TLD que te defina”. ¡No olvides que también sea fácil de escribir! Elige un dominio corto y que no tenga caracteres que inviten a cometer errores.
Después de hacer un breve recorrido por las últimas tendencias en el registro de dominios, llega el momento de elegir una proveedora de confianza en la que registrarlo. “Es importante que el registrador te ofrezca seguridad, tranquilidad, cercanía y, sobre todo, que te permita tener el control total sobre el dominio, además de ofrecer un soporte disponible 24/7”, comenta Víctor Baños.