Omitir navegación
INICIO

/

ayudas/discapacidad

Ser autónomo con discapacidad tiene sus ventajas

Las personas con discapacidad que se inicien como autónomos pueden acceder a descuentos, ayudas y formación. Desde Fundación ONCE e Inserta Empleo nos dan todos los detalles.

autonomo y discapacidad
Hay ventajas fiscales que facilitan los primeros años de actividad.

Discapacidad y emprendimiento, una fórmula que está en plena expansión. Por ello, Fundación ONCE e Inserta Empleo ofrecen numerosos servicios y ayudas económicas a los emprendedores con discapacidad para facilitarles el proceso en todo su recorrido, desde perfilar la idea de negocio hasta sus primeros pasos en el ámbito empresarial. En esta noticia encontrarás, además, las ventajas reservadas a las personas con discapacidad que se den de alta como autónomo, requisito imprescindible para trabajar por cuenta propia. 

Lo primero que has de saber:

Descuentos en la cuota autónomo

Durante los doce primeros meses, los autónomos con discapacidad pagarán a la Seguridad Social lo mismo que el resto de los autónomos, 60 euros mensuales, menos/salvo en aquellos casos en que el emprendedor con discapacidad descarte la base mínima de cotización (735,29 euros), pudiendo así beneficiarse de una bonificación del 80% de la cuota durante el primer año, y del 50% en los siguientes cuatro.

Si se reside en una población de menos de 5.000 habitantes, la tarifa plana de los autónomos con discapacidad sería de 60 euros durante los dos primeros años. Los tres siguientes, se abonará la mitad de la cuota normal.

Para los autónomos con discapacidad, la tarifa plana se extiende a cinco años, a diferencia de los dos de cuotas reducidas de los demás autónomos.

Para acceder a estas bonificaciones, hay que reunir alguno de estos dos requisitos:
Estrenarte como autónomo o no haber estado dado de alta al menos los dos años anteriores.
Haber sido autónomo sin discapacidad y tenerla, de manera sobrevenida, después del 1 de enero de 2019.

Para los autónomos con discapacidad, la tarifa plana se extiende a cinco años, a diferencia de los dos de cuotas reducidas de los demás autónomos

Deducción por arrendamientos de la vivienda habitual 

Otra de las ventajas de darse de alta como autónomo teniendo discapacidad es la deducción por arrendamientos de la vivienda habitual.

Para beneficiarte de ella, el grado de discapacidad física, psíquica o sensorial ha de ser igual o superior al 65%. En ese caso, podrás deducir un diez por ciento del importe anual del alquiler, siendo la cantidad máxima deducible 300 euros en la declaración individual y 600 en la conjunta (sin importar el hecho de que la discapacidad la presente el autónomo o su cónyuge). Eso sí, la suma de la base liquidable general y de la base liquidable del ahorro debe ser inferior a 22.946 euros en el caso de presentar la renta individual y de 31.485 euros si se trata de declaración conjunta.

Por último, para optar a esta desgravación fiscal, el total pagado en concepto de alquiler anual no puede sobrepasar el 10% del total de la renta de 2021. 

Ayudas para asistencia técnica

Los autónomos con discapacidad también pueden beneficiar de distintas ayudas para la asistencia técnica en el caso de necesitarlas (softwares específicos, todo tipo de adaptaciones, etc.), las administraciones públicas sufragan hasta el 75% de esos costes, hasta un máximo de 2.000 euros. 

Por último, los autónomos con discapacidad disponen de ayudas para formación, de hasta 3.000 euros, para todo tipo de cursos relacionados con su negocio, que cubren hasta el 75% de los costes.

¿Quieres saber más? Puede ponerte en contacto con Fundación ONCE e Inserta Empleo, te resolvemos cualquier duda: consultas.inserta@fundaciononce.es

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003), así como en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias, InclUEmpleo Atlántida (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

Recomendados

Park4Dis

PATROCINADO

Discapacidad

Algunos datos para no perder el ánimo una vez creada tu empresa

Redacción Emprendedores - 4 Septiembre 2024

Emprender es un reto y hacerlo con discapacidad, aún más. Sin embargo, los datos demuestran que las empresas creadas por personas con discapacidad tienen un éxito notable y duradero.

Fundación ONCE e Inserta Empleo

PATROCINADO

Discapacidad

¿Necesitas financiación para tu proyecto empresarial?

Redacción Emprendedores - 1 Agosto 2024

Si quieres emprender y tienes discapacidad, Por Talento Emprende te puede ayudar económicamente. El programa, de Fundación ONCE e Inserta Empleo, benefició en 2023 a más de cien personas.

ONCE La discapacidad también emprende

PATROCINADO

Ayudas

La discapacidad también emprende

Redacción Emprendedores - 8 Mayo 2024

Si tienes discapacidad y en algún momento has pensado que el emprendimiento puede ser una vía para tu futuro laboral, desde Inserta Empleo pueden ayudarte.

Discapacidad y negocio propio, un binomio en expansión

PATROCINADO

Ayudas

Discapacidad y negocio propio, un binomio en expansión

Redacción Emprendedores - 5 Junio 2024

Inserta Empleo facilita a las personas con discapacidad la creación de empresas, con servicios como orientación personalizada, talleres y asistencia técnica, además de manuales, entre otros recursos.

VOLVER ARRIBA