¿Necesitas financiación para tu proyecto empresarial?
Si quieres emprender y tienes discapacidad, Por Talento Emprende te puede ayudar económicamente. El programa, de Fundación ONCE e Inserta Empleo, benefició en 2023 a más de cien personas.
Patrocinado por:


Fundación ONCE e Inserta Empleo no solo apuestan por la inclusión laboral por cuenta ajena, también respaldan y potencian el emprendimiento de las personas con discapacidad.
Baste un dato: en 2023, el programa Por Talento Emprende, de Fundación ONCE e Inserta Empleo, ayudó económicamente a más de un centenar de emprendedores con discapacidad, con una media de 6.000 euros. No existe un perfil tipo de negocio, lo importante es su viabilidad. Ambas entidades han apoyado todo tipo de empresas, desde una escuela de pilotaje de drones y una academia de adiestramiento de perros hasta negocios centrados en la elaboración de café e infusiones, la restauración de muebles, la fabricación artesanal de correas, un karting o una tienda de alquiler de bicicletas, entre otros.
De los 107 emprendedores beneficiarios, un poco más de la mitad (el 53%) son hombres y el restante (47%), mujeres, con edades comprendidas entre los 19 y los 64 años. En cuanto al tipo de discapacidad, el 49,5% es física, el 8,4% psicosocial (salud mental) y el 14% sensorial, con un 27% de beneficiarios que presentan discapacidad mixta. Puedes consultar el tipo de ayudas en la página web.
Los receptores de estas ayudas al emprendimiento se distribuyen por toda España, aunque la mayoría provienen de Andalucía (36), seguida de Cataluña y Madrid (17 cada una), Comunidad Valenciana (7), Canarias y Extremadura (seis cada una), y Galicia (cinco). Otras regiones, como Asturias y Castilla-La Mancha, cuentan con tres emprendedores cada una, mientras que en Murcia, Islas Baleares y País Vasco, se han respaldado dos proyectos en cada caso. Finalmente, Castilla y León cuenta con un proyecto aprobado.
Como cada vez son más las personas con discapacidad dispuestas a emprender su propio negocio, la dotación económica de Fundación ONCE pasó de 500.000 euros a 633.000 euros en la última convocatoria. Además, se introdujeron criterios específicos para favorecer el emprendimiento de mujeres con discapacidad.
Los emprendedores reciben una ayuda económica mínima de 3.000 euros, que puede aumentar según diferentes perfiles, incluyendo a colectivos con discapacidades específicas, mujeres, desempleados de larga duración, mayores de 45 años, inmigrantes y víctimas de violencia de género, entre otros. Asimismo, prevalecen las empresas que generen empleo para personas con discapacidad y los proyectos que impulsen sectores como la agricultura ecológica, el desarrollo rural, las tecnologías de la información, el turismo especializado, la salud, el medio ambiente, la investigación y desarrollo, o la innovación social.
Si quieres emprender tu propio negocio y tienes discapacidad, Por Talento Emprende te puede ayudar en el correo electrónico: consultas.inserta@fundaciononce.es.
Recomendados

PATROCINADO
La discapacidad también emprende
Redacción Emprendedores - 8 Mayo 2024
Si tienes discapacidad y en algún momento has pensado que el emprendimiento puede ser una vía para tu futuro laboral, desde Inserta Empleo pueden ayudarte.

PATROCINADO
Inserta Empleo apuesta por el emprendimiento sostenible
Redacción Emprendedores - 20 Septiembre 2021
Sin dejar de lado la perspectiva medioambiental y social, Fundación ONCE, a través de Inserta Empleo, persigue impulsar el emprendimiento de personas con discapacidad con proyectos de negocio que perduren en el tiempo.

PATROCINADO
El Jardín de Paloma, cactus y suculentas desde Asturias a toda España
Pilar Ponce de León - 20 Diciembre 2021
Emprendedores y Fundación ONCE - Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ponen en marcha ‘Emprender con discapacidad’, para destacar historias innovadoras de emprendedores con discapacidad. Conoce la de El Jardín de Paloma.

PATROCINADO
Discapacidad y negocio propio, un binomio en expansión
Redacción Emprendedores - 5 Junio 2024
Inserta Empleo facilita a las personas con discapacidad la creación de empresas, con servicios como orientación personalizada, talleres y asistencia técnica, además de manuales, entre otros recursos.