En 2020 el proyecto de Park4Dis se alzó con el Premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad dentro de los Premios Emprendedores, que anualmente concede esta revista.
Argumentos no faltaban. Desde que Carlo Castellano, con amplia experiencia en la puesta en marcha de proyectos de impacto social, constituyese, en abril de 2019, la empresa Soluciones de Movilidad, SL (Solmes) y, meses más tarde, fundase la Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), se puso manos a la obra para, a través de ambas entidades, desarrollar una iniciativa transversal e interurbana para la gestión de aparcamientos reservados a personas con movilidad reducida (PMR) y combatir así, tanto el uso inapropiado de estas plazas como el fraude de tarjetas EU de estacionamiento para ellas. Eso es Park4Dis.
El origen
El problema que se propuso resolver Castellano no es minúsculo. Aunque la inmensa mayoría de los municipios nacionales y europeos reservan plazas de aparcamiento exclusivo para personas con movilidad reducida, su uso requiere estar en posesión de la tarjeta europea de estacionamiento pertinente. Se estima que en Europa hay más de 15 millones personas titulares de dicha tarjeta, más de un millón de ellas en España.
Aunque existen unos mínimos legales, la norma delega en las administraciones locales y regionales la gestión y condiciones de las tarjetas, algo que, en ocasiones, acaba por desconcertar a los usuarios procedentes de otros municipios.
Todo esto lo observó Castellano como usuario de dichas plazas y, tras una investigación más a fondo de este problema, se animó a construir una solución integral y global.
Las soluciones de Park4Dis
Park4Dis se compone de aplicaciones nativas, tanto en Android como iOS y web para los usuarios PMR. La organización cuenta con dos vertientes:
De cara al usuario final está Park4Dis People, la cual ofrece múltiples funcionalidades. Entre estas caben citarse la localización de las plazas de aparcamiento reservado para PMR más cercanas; saber si están libres u ocupadas; servicio de guía hasta el destino elegido; consulta de la normativa sobre otros estacionamientos permitidos en la ciudad o reportar incidencias a las autoridades competentes.
De cara a los gestores de las plazas, la propuesta es Park4Dis Admin, donde operan con un modelo de movilidad como servicio (MaaS). Se basa en una plataforma que consta de distintos módulos orientados, entre otras cosas, a gestionar los activos, las tarjetas, informar del uso de las plazas o gestionar las incidencias.
A diferencia de las soluciones convencionales de estacionamiento inteligente, que solo ofrecen funcionalidades básicas, como ubicación y guía a lugares reservados para personas con movilidad reducida, Park4Dis se distancia de la competencia al abordar específicamente las necesidades de los titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad de la UE. “El enfoque personalizado garantiza que los problemas y puntos críticos de los usuarios y las municipalidades se resuelvan de manera más efectiva”, afirma.
Asimismo, para evitar el fraude o el mal uso de las tarjetas, la solución Park4Dis establece que las tarjetas de estacionamiento de la UE están vinculadas al usuario y no a la matrícula del vehículo, como es habitual.
“En resumen, la innovación de Park4Dis radica en su enfoque personalizado para abordar las necesidades específicas de las personas con discapacidad, su conocimiento profundo de la regulación y su respaldo institucional, lo que le ha permitido desarrollar una solución sólida y efectiva para mejorar la experiencia de estacionamiento para titulares de la tarjeta de estacionamiento para discapacitados de la UE”, subraya.
Su encaje en la mercado
El proyecto de Park4Dis se pone en marcha en abril de 2019 tras un estudio europeo de ACCIO y con el apoyo de la Fundación ONCE. Más adelante pasaron a ser incubados por la aceleradora ONCE y a partir de ahí, empezaron a escalar rápidamente hasta llegar al lugar que hoy ocupan.
En este momento, Park4Dis está disponible en más de 350 ciudades de ocho países, por los que se reparten las más de 47.000 plazas PMR que tienen y de las que se benefician mas de 7.000 usuarios. Cuentan, además, con más de 900 voluntarios.
Tras conseguir apoyo económico inicial de la Fundación ONCE, sumado a la cantidad recibida por el segundo premio Emprenedoria Social Ajuntament de Barcelona y la aportación de recursos propios, Park4DIS no ha precisado de nuevas inversiones ni rondas de financiación.
La sostenibilidad financiera y la estrategia de comercialización de los productos proceden de su oferta de movilidad como servicio, donde aplican un modelo de negocio mixto entre B2G & B2B2G, por el que cobran a las instituciones una suscripción anual. También se acogen al modelo B2B en su relación con grandes centros comerciales o aeropuertos.
Así es como confían en alcanzar el próximo año ingresos superiores a un millón de euros hasta elevarlos a los tres millones en 2026.

El impulso de Google.org Impact
En su corta vida, además del referido premio de Emprendedores, Park4Dis ha recibido numerosos galardones y reconocimientos. El último consiste en haber sido seleccionado como uno de los dos ganadores a escala nacional del desafío Google.org Impact: Tech for Social Good. Gracias a esto, recibirán el apoyo de Google.org Fellowship y una aportación de 1,5 millones de euros destinados a AsoPMR y su proyecto social Park4Dis.
Google.org Fellowship es un programa que proporciona a las organizaciones un equipo de empleados pro bono de Google que trabajan junto con el personal de la organización hasta seis meses para crear soluciones escalables con un impacto duradero.
Con el respaldo de Google.org, el proyecto social se plantea ahora alcanzar nuevos objetivos tecnológicos como es el desarrollo de una solución basada en Inteligencia Artificial e imágenes de satélite que mejore la eficiencia a la hora de recopilar las plazas PMR. Hasta ahora, esta tarea se basaba en la colaboración de voluntarios, información proporcionada por los ayuntamientos y open data, un proceso que resultaba lento y poco eficiente. La nueva tecnología agilizará el proceso de recopilación facilitando así la escalabilidad y expansión a otras ciudades y países.
Otra de las nuevas funcionalidades que quieren incorporar son los comandos por voz.
Spot4Dis, el impulso al proyecto social
En este nuevo contexto, las componentes actuales de Park4Dis People se transformarán en Spot4Dis, el nuevo proyecto social destinado al usuario final, que proporcionará plazas PMR a nivel europeo, así como la normativa y todas las funcionalidades habituales de la app, además de las novedades funcionales y tecnológicas que se vayan desarrollando.
La identidad del proyecto siempre estuvo ligada a los usuarios, y no al concepto local de ciudad, por lo que Spot4Dis mantendrá en su ADN el objetivo con el que nació: poder facilitar la autonomía e inclusión de las personas con movilidad reducida, sin límites de territorio ni región.
Por otro lado, los actuales componentes de Park4Dis Admin se convertirán en el proyecto tecnológico destinado a las smart cities e IoT, proporcionando soluciones tecnológicas con funcionalidades avanzadas, adaptándose a las necesidades de las ciudades, siempre en el ámbito de la movilidad accesible y sostenible.
Con estas mimbres, se proponen llegar a los 27 países integrantes de la Unión Europea antes del año 2027 para, posteriormente, expandirse fuera del territorio comunitario. Así, la solución ofrece un gran potencial de escalabilidad, con el objetivo de aumentar su impacto y al que los mismos usuarios pueden contribuir, añadiendo información sobre plazas específicas en diferentes localidades.