A día de hoy, en general, las fábricas están altamente automatizadas. Sin embargo, la mayoría de las empresas no dispone de datos fiables e inmediatos sobre la operación de sus máquinas, una información que resulta fundamental para poder analizar y optimizar los procesos productivos.
«Obtener estos datos siempre ha sido complejo, implicando a varias tecnologías y departamentos y con costes elevados. Es por ello, que la mayoría de máquinas en funcionamiento hoy en día no pueden compartir datos, se han convertido en cajas negras», apunta María Rivas, COO y cofundadora de ZENTINEL Machine Data Solutions (MDS). «Dicho de otra forma —continúa—, las empresas conocen los resultados de su producción, pero tienen dificultades para saber qué hay detrás de ellos» y ahí es, precisamente, donde actúa la startup.
Lo hace a través de Obsrv!, una plataforma de observabilidad industrial diseñada para funcionar en paralelo con los sistemas de control de las máquinas, que «observa» su estado 24 horas al día, 7 días a la semana.
Con ello ofrece una visión del proceso de forma integral, no solo a nivel de producción, de modo que es fácil ver dónde y cómo se debe intervenir en el siguiente ciclo de mejora.
Obsrv! es una plataforma de observabilidad industrial diseñada para funcionar en paralelo con los sistemas de control de las máquinas 24 horas al día, 7 días a la semana
Así lo explica su responsable: «Medimos las señales de todos aquellos actores que estén implicados en una producción. Esa es nuestra misión: dar solución a la captura de datos directa de cualquier máquina, proceso productivo y/o instalación de una manera práctica, ágil, fiable, asequible y ciber segura».
Y añade más: «Lo que decía el físico y matemático británico Lord Kelvin valida nuestra misión: ‘Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar’. Es nuestra personal declaración de intenciones».

Arquitectura típica solución Obsrv! con SPE.
Un sistema práctico y económico basado en la instalación de sensores
La innovación de ZENTINEL MDS parte de la comunicación directa de sensores en las máquinas con sistemas de información para monitorizar su rendimiento real y el de los procesos productivos.
Así, mientras las soluciones tradicionales recogen los datos de los sistemas de control instalados en las máquinas, en ZENTINEL MDS consideran que este procedimiento no es deseable, primero porque es complejo y costoso; también porque es poco eficiente, ya que los sistemas de control instalados en la mayoría de las máquinas en funcionamiento, hoy en día, no son capaces de compartir sus datos.
Según señala María Rivas: «Es más práctico y económico leer los datos de sensores instalados en las máquinas capaces de captar las señales a medir. La aparición de nuevas tecnologías como la red Single Pair Ethernet (SPE) o los procesadores periCORE de Perinet GmbH hacen esto posible. Además, permiten diseñar soluciones de monitorización muy escalables, seguras y por una fracción del coste de las soluciones habituales basadas en tecnologías OT como PLCs y redes de automatización industrial. Nuestros componentes generan datos en formato IT desde el origen, ofreciendo comunicaciones ciber seguras y fiables, con protocolos estandarizados y abiertos, sin necesidad de conversiones intermedias, para una máxima compatibilidad con las aplicaciones de gestión de información ya existentes en las empresas».

Arquitectura de monitorización de Aire Comprimido.
La plataforma Obsrv! reduce tiempos de paro y asegura la calidad de los productos
La información recopilada por Obsrv! es de utilidad para los responsables de producción, el personal de mantenimiento y la dirección de la empresa, ya que permite a todos ellos consultar el estado actual de las máquinas o su evolución en el tiempo, desde cualquier ordenador o dispositivo móvil que tenga concedido acceso a la plataforma.
Si hablamos, por ejemplo, de maquinaria industrial,Obsrv! Mide señales esenciales y críticas como consumos de energía, tiempos de ciclo, vibraciones, temperatura, presiones, etc. de una manera fiable.
Los datos adquiridos se envían directamente de forma segura a los sistemas de información de sus clientes, para que puedan analizarlos y con ello identificar problemas u oportunidades para optimizar sus procesos productivos. Esto incluye: reducir tiempos de paro, optimizar el consumo de energía y materias primas y asegurar la calidad de los productos.
Si hablamos de maquinaria industrial, Obsrv! mide señales esenciales y críticas como consumos de energía, tiempos de ciclo, vibraciones, temperatura, presiones, etc.
¿Y si se detecta una situación anómala? Cuando esto sucede, la cofundadora de ZENTINEL MDS explica que la plataforma envía una alerta al responsable, de modo que esta persona puede entender qué está ocurriendo en la planta y ver dónde y cómo se debe intervenir para aplicar las mejoras necesarias, porque: ¿cuánto le cuesta un minuto con paro de máquinas o un cuello de botella o una producción con baja eficiencia? ¿Cuál es su gasto en agua y energía?…
«Puede sonar extraño, pero nosotros no tenemos interés en procesar los datos. Tenemos el compromiso con la industria digital, de entregar datos de calidad, fiables y ciberseguros. ¿Se imaginan una IA que se alimente con datos erróneos? Pues sucede. Es importante asegurar que los datos son confiables, propios y no han sido alterados. ZENTINEL MDS lo hace posible», apunta María Rivas.
Los datos son el nuevo petróleo.

Comparativa de soluciones Tradicional Vs ZENTINEL Obsrv!.
Los sistemas Obsrv! son modulares y abiertos. Se configuran a medida de las necesidades de cada aplicación, listos para ser instalados por el personal de mantenimiento de la fábrica con nociones básicas de informática.
Su modularidad permite comenzar por un único sensor y ampliar el sistema hasta cientos de señales distribuidas por toda la planta.
En cuanto a sus clientes, si bien los inicios de ZENTINEL MDS fueron en los sectores de automoción y productos de consumo, la compañía está trabajando en soluciones para plantas de depuración y tratamiento de aguas, electromovilidad, así como para la gestión de edificios, en los que monitorizar sus sistemas de climatización, consumos de agua, luz o gas, o funcionamiento de ascensores y escaleras mecánicas.
Con el impulso de DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia
En este rápido desarrollo y expansión de Zentinel, María Rivas reconoce que tiene mucho que ver su incorporación a DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).
Empezaron en junio de 2023 en el espacio de coworking y a finales de agosto ya con oficina nueva. «Incorporarnos al ecosistema 4.0 de DFactory es la mejor decisión que hemos tomado para nuestra proyección empresarial. En DFactory convivimos con empresas que desarrollan sensores de los que podemos recoger los datos, con empresas que combinan la información de máquinas con el resto de información de la empresa en data lakes y con empresas que facilitan al usuario visualizar la información con realidad aumentada».
«Para nuestra proyección empresarial, incorporarnos a DFactory es la mejor decisión que hemos tomado»
María Rivas, COO y cofundadora de ZENTINEL MDS
De su experiencia en DFactory Barcelona, la COO también destaca el equipo humano que lo integra: Pere Navarro (DEE) y Blanca Sorigué (DG) son los mejores embajadores que podemos tener en DFactory, siempre activos, y muy receptivos. Agradecen las nuevas propuestas y siempre puedes contar con sus apoyos y el de sus equipos. Todo el equipo es excepcional. El departamento de comunicación nos ha ayudado mucho a nivel de promoción en medios. Siempre diremos: ¡Gracias por todo!».
Con todo ello, la responsable de ZENTINEL MDS dice que trabajar en este hub de innovación industrial es mejor de lo esperado. «Colaboramos con grandes consultoras y empresas multinacionales. Decir que formamos parte del Hub DFactory es un gran aval. Nos da un impulso muy necesario para una startup. El ecosistema está constantemente generando acciones para crear sinergias y proyectos de futuro relacionados con la digitalización y la industria 4.0″.
Seguir innovando con curiosidad e ilusión
Así, con la vista puesta en el futuro, desde ZENTINEL MDS ya están ampliando su catálogo de productos con nuevos módulos para conexión a la red SPE y tienen en desarrollo soluciones a medida que integran sensores en la red SPE directamente. También están añadiendo nuevas funcionalidades al software Obsrv! y creando una red de empresas colaboradoras que les ayuden a acceder a los miles de compañías que pueden beneficiarse de sus soluciones.
Para avanzar en estos desarrollos, María Rivas apunta que siguen trabajando sin perder dos capacidades que considera imprescindible para innovar. La primera, la observación. «Observar es fundamental. Saber cómo se comporta cualquier proceso es vital para poder entender su funcionamiento y en consecuencia tomar las decisiones estratégicas para mejorar. Innovar por innovar no suele dar buenos resultados y es costoso».
En cuanto a la segunda, la COO tampoco tiene dudas: «Nuestra ilusión. Somos un equipo con amplia experiencia en control e información industrial, con la misión de dar soluciones a la industria. Nos apasiona ayudar a fabricantes de cualquier tamaño a acceder a los datos en sus máquinas. Nosotros no queremos sustituir a las personas por máquinas, al contrario, facilitamos datos para que las personas puedan tomar decisiones informadas».