Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Valencia ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

La ciudad se consolida como epicentro de la innovación urbana en Europa con el lanzamiento de este laboratorio vivo con más de 100 recursos disponibles para testar soluciones innovadoras.

17/12/2024  Ajuntament de ValènciaQuién te ayuda a emprender
Compartir

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad en un laboratorio vivo donde se pueden testar soluciones innovadoras en un entorno real.

Este innovador instrumento cuenta con más de 100 recursos municipales –incluyendo edificios públicos, infraestructuras urbanas y eventos multitudinarios–, consolidando a València como un referente europeo en la experimentación urbana.

La presentación oficial tuvo lugar el pasado miércoles 11 de diciembre en el edificio La Harinera.

Valencia ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

Tú pones la idea, aquí tienes la ciudad

El Ayuntamiento de València, a través de su estrategia València Innovation Capital, ha dado un paso clave para fortalecer el ecosistema de innovación con la creación de un sandbox, un espacio de experimentación donde startups, pymes y grandes empresas podrán probar sus productos y soluciones en un entorno real antes de su comercialización. Este entorno controlado no solo permite validar la viabilidad y eficacia de las tecnologías, sino que también reduce riesgos, acelera los tiempos de desarrollo y facilita la adaptación a las necesidades del mercado.

Con esta iniciativa, València se posiciona como una ciudad pionera que impulsa la colaboración público-privada y fomenta la creación de soluciones innovadoras que responden a los desafíos actuales y futuros, consolidando su liderazgo como referente de innovación urbana. Las empresas que quieran optar a este recurso pueden hacerlo a través de la web de Sandbox.

Bajo el lema “Tú pones la idea, aquí tienes la ciudad”, el Sandbox Urbano ofrece a empresas, startups, universidades y centros tecnológicos la posibilidad de llevar a cabo pruebas piloto en entornos controlados y relevantes.

Este enfoque único permite trasladar innovaciones directamente desde el laboratorio a la vida cotidiana, mejorando los servicios públicos, fomentando la transición verde y digital y resolviendo los retos estratégicos de las ciudades modernas.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha explicado que “la innovación en Valencia tiene ese propósito: mejorar la vida de las personas y atraer inversiones tecnológicas e innovadoras que creen desarrollo económico y empleo de calidad. El Sandbox va a ser una herramienta clave para resolver en gran desafío que estamos viviendo en estos momentos que es la reactivación económica y la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA en la ciudad de València y en el área metropolitana”.

“Con el Sandbox Urbano de València, nuestra ciudad se convierte en el mayor escenario de pruebas de innovación de Europa. Queremos atraer talento, generar sinergias y apoyar a las empresas locales e internacionales para que lleven sus ideas del laboratorio a la realidad urbana”, subraya Paula Llobet. 

Valencia ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

Un instrumento único en Europa

En estos momentos ya se están tramitando los dos primeros proyectos que han solicitado el acceso al Sandbox. El primero es un sistema de verificación de accesos y uso de plazas de aparcamiento de uso restringido que validará su funcionamiento real en el Palacio de Congresos y el segundo será un vehículo autónomo de reparto de compra a domicilio que comparta las vías peatonales y carriles bici.

El Sandbox Urbano de València es un instrumento único en Europa porque abre la ciudad a la innovación y la experimentación procedente de cualquier sector, actividad o tecnología, incluyendo las humanidades. Además, está orientado a un propósito, enfocándose en proyectos que mejoren los servicios municipales y la calidad de vida de las personas, contribuyan a la transición verde y digital, o resuelvan retos estratégicos de la ciudad.

Valencia ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

A todo esto, se suma que el Sandbox Urbano es una herramienta de acceso sencillo y con una burocracia reducida, diseñada para eliminar barreras y maximizar la eficiencia. Esto agiliza los procesos de tramitación, permitiendo que las pruebas puedan comenzar en un plazo de menos de tres meses. Además, permite una bonificación del 100% en tasas de ocupación pública.

Por otra parte, el Sandbox fomenta la colaboración público-privada basada en compartir riesgos y beneficios y promueve la transferencia de conocimiento para mejorar las normativas autonómicas y estatales en beneficio de la innovación

“Este lanzamiento refuerza la estrategia València Innovation Capital, colocando a la ciudad como un polo de atracción para empresas y proyectos internacionales. La constante actualización de los recursos del Sandbox y el enfoque en la colaboración público-privada aseguran que València sea un espacio dinámico y en constante evolución para la innovación”, destaca Paula Llobet.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento no solo fomenta la innovación local, sino que también se convierte en un socio estratégico para el sector privado, académico y emergente, garantizando un impacto positivo tanto en la economía como en la calidad de vida de la ciudadanía.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>