Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Fomento San Sebastián (FSS)

Agencia de innovación local del Ayuntamiento de San Sebastián que se dedica a la promoción y al desarrollo económico y social de la ciudad.

17/05/2018  Redacción EmprendedoresQuién te ayuda a emprender
Compartir

San Sebastián es una ciudad que destaca por su apuesta por la innovación, talento, emprendimiento y la ciencia.

San Sebastián tiene 188.743 habitantes y 5954 personas trabajan en la ciudad en el ámbito de I+D+i, siendo el 46% personal femenino. En la ciudad existen 15.875 empresas y una de cada tres desarrollan servicios basados en el conocimiento. Dispone de un parque tecnológico, una red de 34 centros de investigación, cuatro universidades y 17 centros de formación profesional.

Estas son algunas de las características que contribuyen a posicionar a San Sebastián como una ciudad de ciencia e innovación y, por lo tanto, de oportunidades para el talento y el emprendimiento.

Desde 2024, la ciudad cuenta con EKINN, espacio dedicado al emprendimiento en el centro de la ciudad y que contará con una Oficina de Atención a la Persona Emprendedora y en el que conviven 70 apartamentos para alojar de forma temporal a personas emprendedoras, además de espacios para reuniones y eventos. 

Se trata de un proyecto de ciudad que quiere impulsar una estrategia de desarrollo y atracción de talento emprendedor, acelerando proyectos innovadores, creando espacios que faciliten la conexión y la colaboración como factores clave para generar oportunidades y nuevos proyectos con impacto.

Programas de FSS

Uno de los pilares fundamentales de su estrategia de innovación es el apoyo a nuevas iniciativas, de forma que impulsa la cultura innovadora y emprendedora en la ciudad. Para ello, dispone de todo un conjunto de ayudas y programas.

Por un lado, FSS da apoyo al emprendimiento de base a través de su servicio general de creación de empresas. Y, por el otro, apoya nuevas iniciativas empresariales de carácter innovador que tengan potencial de crecimiento a través de sus diferentes programas de asesoramiento, formación y aceleración.

Programas que pone a disposición gracias a la conexión con diferentes agentes del ecosistema innovador local y entre los que destacan:

  • Programa Ekin+: programa de aceleración de 10 meses para el impulso de iniciativas emprendedoras de base tecnológica e innovadora (startups) que engloba: asesoramiento, formación, espacio coworking, financiación y validación de la idea como proyecto innovador.
  • Programa Residencias Talent: El objeto de este programa es ofrecer oportunidades de alojamiento al talento joven donostiarra durante parte del desarrollo de su carrera profesional. Esta oportunidad se destina a jóvenes donostiarras que estén trabajando en un proyecto de emprendimiento innovador y a jóvenes donostiarras que, habiendo sido contratados, estén desarrollando algún proyecto en una empresa donostiarra innovadora.
  • Bonos tecnológicos: ayudas al prototipado de productos mediante el desarrollo tecnológico en colaboración con los 7 centros tecnológicos de la ciudad (IIS Biodonostia, CIC NanoGune, CIC Biomagune, Tecnalia, Ceit, Tecnun, Vicomtech).

Además, FSS dispone de una línea específica para fomentar el emprendimiento investigador (llamada Outlab) que basa su iniciativa en sensibilizar y capacitar a la comunidad científica en el ámbito del emprendimiento.

Para ello, cuenta con un taller intensivo de un día y un posterior programa de 10 semanas de duración dirigido a transformar un potencial proyecto de investigación en un proyecto empresarial viable. De esta manera, las personas participantes ingresan al programa con una idea y lo finalizan con un plan de negocio.

Más información: www.fomentosansebastian.eus

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>