Desde su creación en 2008, el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) se ha convertido en un auténtico catalizador para el emprendimiento, la innovación y la ciencia en la provincia de Alicante.
Este ecosistema empresarial, nacido con la vocación de ofrecer infraestructuras y servicios clave para impulsar proyectos de negocio, ha logrado posicionarse como un referente para emprendedores y empresas de base tecnológica.
Con una visión de largo plazo y un compromiso firme con la ciencia y la tecnología, el PCUMH es mucho más que un espacio de trabajo, es una comunidad que fomenta la colaboración, el desarrollo empresarial y el impacto positivo en su entorno.
Del proyecto al negocio: una red de apoyo integral
Entre los pilares del PCUMH están sus programas de apoyo al emprendimiento, lanzados en 2012 con el objetivo de convertir proyectos en empresas viables.
Desde entonces, más de 1.800 personas han encontrado en este entorno el asesoramiento y el respaldo necesario para desarrollar alrededor de 1.100 negocios. Aquí puedes conocerlas.
Este esfuerzo se traduce en datos que merece la pena destacar: más de un millón de euros en financiación inicial repartidos y el impulso a más de 200 startups que, hoy día, contribuyen con sus innovaciones en sectores como la tecnología, la biotecnología, la sostenibilidad o la salud.
Estas cifras, sin embargo, no cuentan toda la historia. Detrás de cada empresa apoyada hay un equipo humano que ha encontrado en el PCUMH las herramientas para dar forma a su visión, misión y valores.
Con el respaldo de mentores, expertos sectoriales y recursos económicos, muchas de estas startups no solo han alcanzado el éxito, sino que han contribuido a mejorar el tejido empresarial de la región.
La Maratón de Creación de Startups: mucho más que un programa
Poner en marcha un proyecto innovador es un desafío, pero contar con el respaldo adecuado lo hace más sencillo. En este ámbito, el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández cuenta con una trayectoria sin igual, tras más de una década gestionando programas propios para emprendedores, como su Maratón de Creación de Startups UMH. Esta iniciativa, que en 2024 cerró su 14ª edición, ofrece un enfoque completo para acompañar a los emprendedores en cada paso del camino.
Desde el mentoring estratégico hasta el asesoramiento sectorial, pasando por el acceso a servicios jurídicos y de comunicación, este plan de incubación va mucho más allá de los programas tradicionales. Los participantes también reciben formación especializada para crear y consolidar su startup, así como financiación inicial para dar los primeros pasos con solidez. Además, cuentan con infraestructuras específicas para desarrollar prototipos, productos o servicios y tienen la oportunidad de conectar con una red de contactos clave en su sector. Este enfoque integral ha sido clave para que la Maratón de Creación de Startups UMH se haya convertido en un trampolín para proyectos con alto potencial de crecimiento.
Tecnología al servicio de la innovación
El PCUMH no sería lo que es hoy sin sus infraestructuras punteras, diseñadas para satisfacer las necesidades más exigentes de los proyectos de I+D y las iniciativas de negocio.
Entre sus instalaciones destaca el Laboratorio de Prototipado, un espacio de referencia para quienes necesitan materializar sus propuestas en modelos digitales en 3D o imprimir piezas o componentes con asesoramiento experto.
Otra de sus joyas es el laboratorio biotech, equipado con tecnologías específicas para compañías del sector biotecnológico. Estas instalaciones permiten a las empresas trabajar con herramientas de última generación, acelerando sus procesos de investigación y desarrollo.
Asimismo, se facilita el acceso a compañías tractoras vinculadas al Parque y se proporciona apoyo en la búsqueda de financiación a través de Vincle Capital, el club de inversores coliderado por el propio PCUMH.
Innovación en cada rincón de la provincia
El impacto del PCUMH no se limita a su sede principal. En 2016, lanzó los premios Emprende UMH, una iniciativa diseñada en colaboración con ayuntamientos e instituciones de Alicante para impulsar propuestas innovadoras en fase inicial y startups de reciente creación en localidades de la provincia, como Aspe, Altea, Sant Joan d’Alacant, Orihuela y Torrevieja.
Este programa ya ha repartido más de 18.000 €, llevando el conocimiento y los recursos del Parque a emprendedores que desean impulsar proyectos en sus comunidades, democratizando el acceso a herramientas avanzadas y el asesoramiento especializado.
El éxito de Emprende UMH es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y emprendedores puede transformar una región. Gracias a esta iniciativa, muchas localidades pequeñas han visto nacer empresas innovadoras que no solo generan empleo, sino que también mejoran la calidad de vida en sus entornos.
Un polo de innovación en constante evolución
La apuesta por el emprendimiento y la innovación del PCUMH no ha pasado desapercibida. Reconocido por entidades nacionales e internacionales, este ecosistema empresarial ha demostrado ser un actor clave en la creación de un entorno dinámico y competitivo. Su impacto se refleja en el crecimiento de las empresas que lo integran y en la atracción de talento y recursos a la región.
Con cerca de 100 empresas innovadoras vinculadas y más de 300 puestos de trabajo cualificado generados, el Parque Científico de la UMH sigue construyendo un futuro en el que la ciencia, la tecnología y la innovación son los pilares del desarrollo económico y social.
Más allá de las cifras, lo que define al PCUMH es su capacidad para transformar proyectos en realidades empresariales, impulsando un ecosistema donde las empresas no solo nacen, sino que también crecen e innovan.