Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

«PADIH ofrece hasta 30.000€ para la innovación tecnológica de la pyme»

En esta entrevista, José Bayón, Director de EOI, nos habla sobre este programa y otras ayudas que la Escuela de Organización Industrial ofrece al emprendimiento.

30/04/2024  Redacción EmprendedoresQuién te ayuda a emprender
Compartir

José Bayón se encuentra al mando de la Escuela de Organización Industrial (EOI) desde enero de 2024, después de un largo recorrido como ingeniero industrial en el sector privado y en diferentes cargos relacionados con la innovación y el emprendimiento, entre los que destaca su periodo como consejero delegado de Enisa. En este 2024, se ha incorporado como Director General a EOI, la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa.

La Escuela de Organización Industrial – EOI es una entidad adscrita al Ministerio de Industria y Turismo con unos valores enraizados en una economía abierta, social, verde y digital.

La apuesta de EOI por los emprendedores es clara: programas de emprendimiento, ayudas y programas de digitalización y crecimiento dirigidos a pymes son algunas de sus acciones en esta área. El programa PADIH es uno de estos programas y José Bayón nos detalla en esta entrevista en qué consiste, qué aporta, a quién se dirige y cómo se puede acceder a esos 30.000€ para innovación.

¿Qué oportunidades presenta EOI para las personas que están iniciando un proyecto emprendedor?

JOSÉ BAYÓN: La Escuela de Organización Industrial ofrece muchas oportunidades, tanto para aquellos que están comenzando como para las pymes ya consolidadas. Por un lado, lleva años impulsando una red de espacios coworking, espacios de formación y networking para poner en marcha una idea de negocio o hacer despegar un negocio incipiente. Un programa por el que ya han pasado con gran éxito más de 95.000 personas emprendedoras.

Por otro lado, actualmente estamos impulsando programas financiados por fondos Next Generation EU que buscan ayudar a mejorar la competitividad de pymes y emprnededores. Acelera Startups, por ejemplo, ofrece un plan de aceleración para startups y emprendedores innovadores.

Los programas ACTIVA financian asesoramiento especializado para pymes en materias como la ciberseguridad o la digitalización industrial. Y, por último, el programa de apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), que también está dirigido a pymes, busca facilitar la adopción de tecnologías disruptivas.

¿En qué consiste el programa PADIH? ¿Qué es eso de “30.000 € para tu pyme”?

Es nuestro principal instrumento para romper con las principales barreras para que las pymes utilicen y adopten tecnologías disruptivas. Ponemos a disposición de las empresas un catálogo de servicios y entidades que pueden prestarlos, financiando con hasta 30.000 €.

Para ellos hemos lanzado una convocatoria de ayudas en especie para financiar los servicios de digitalización avanzada de la red europea de centros de innovación (EDIH). De este modo, un emprendedor o una pyme que tenga un proyecto de innovación tecnológica podrá beneficiarse de estos servicios sin coste alguno. 

«En el momento actual no existen otros programas en España que financien prototipado con la fórmula que ofrece PADIH».

José Bayón.

Los servicios que se financian van desde asesoramiento hasta ensayo y experimentación, pasando por formación, asesoramiento en la búsqueda de financiación futura o acceso a ecosistemas de innovación. Un emprendedor o una pyme podría utilizar diferentes servicios hasta llegar a los 30.000€. Y, siempre es bueno recordarlo, es un programa gratuito gracias a la financiación de Next Generation EU. 

¿El programa PADIH financiaría la producción de un prototipo?

Sí. Precisamente, es uno de los puntos fuertes del programa. Se pueden solicitar hasta 20.000 € para producir un prototipo y, además, solicitar asesoramiento para la búsqueda de financiación para su posterior implementación. Y todavía quedaría un pico hasta el máximo de 30.000€ para solicitar formación u otro tipo de asesoramiento. En el momento actual no existen otros programas en España que financien prototipado con esta fórmula.

¿Y cuál es el rol de los EDIH?

Los EDIH o European Digital Innovation Hubs han sido seleccionados por la Comisión Europea para formar una red europea de centros de innovación. Están formados por entidades como clústeres, institutos de fomento, universidades o agrupaciones empresariales, que colaboran en la prestación de los servicios del programa.

Cada EDIH tiene un ámbito de especialización, como puede ser el sector agroalimentario o el industrial. Los emprendedores o pymes solicitantes pueden escoger cualquier EDIH para participar en el programa, ya sea por especialidad o por cercanía geográfica.

¿Por qué un emprendedor podría interesarse por estas ayudas? ¿Cualquiera puede participar en el programa PADIH?

Porque son perfectas para startups industriales o tecnológicas, emprendedores que están empezando o pymes con un proyecto de innovación. Un emprendedor o una startup que ya tiene una idea definida podría participar en el programa, recibir asesoramiento, producir un ensayo o prototipo y encontrar financiación… Todo a coste cero y con entidades expertas en la materia.

Cualquier empresa española que cumpla las condiciones de pyme puede solicitar la ayuda. Basta con que tengan interés en la innovación o en dar un salto tecnológico para mejorar su competitividad. Si quien esté leyendo esto cree que este programa puede ser para él o para ella, le diría que no se lo piense y entre a la web del programa y contacte con un EDIH cuanto antes. Las ayudas se concederán hasta que se agote el presupuesto, por lo que te invitamos a dar el paso.

«en EOI podemos ayudar a las ideas en CiberSeguridad, en Industria 4.0, en Talento…  y podemos financiar los primeros pasos de ese proyecto».

José Bayón

¿Podrías facilitarnos algún ejemplo de proyecto que se presenta a este tipo de programas?

Sabemos que en cualquier empresa hay un buen número de proyectos o ideas que la empresa no puede accionar por falta de recursos. Este programa busca precisamente financiar el prototipado de esa idea y su implementación y desarrollo, siempre que implique el uso de una tecnología disruptiva, como puede ser la realidad aumentada, impresión 3D o la visión artificial.

Sin duda, la inteligencia artificial y su aplicación a aspectos concretos de una pyme es uno de los proyectos estrella y con los que las pymes están adoptando poco a poco esta tecnología. Y los ejemplos concretos son tan variados como variado es el tejido empresarial del país: desde aplicación de sensórica y analítica de datos para mejora de la eficiencia del riego, la aplicación de la realidad aumentada en la gestión de almacenes o la aplicación de la inteligencia artificial en el sector hotelero. 

Permíteme que concluya reiterando el reto: estamos en un momento excelente para que las pymes puedan acceder a múltiples servicios de forma competitiva y en EOI podemos ayudarlas en CiberSeguridad, en Industria 4.0, en Talento…  y podemos financiar los primeros pasos de ese proyecto, ese prototipo que un directivo de una startup tiene en la cabeza.

En este sentido, animo a todas las personas emprendedoras que nos lean, a que accedan a nuestro programa PADIH y también a los programas Activa, que financian proyectos de emprendimiento industrial o auditorías de ciberseguridad que son imprescindibles en este momento para casi cualquier pyme o startup que quiera garantizar sus negocios. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>