La Junta de Extremadura pone a disposición de las empresas las ayudas de Incentivos Autonómicos con el objetivo de mejorar la competitividad, la transformación digital, el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la especialización inteligente y la creación y mantenimiento de empleo en Extremadura.
Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.
Líneas de ayudas subvencionables
A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención. La primera es la subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
La segunda línea se centra en subvencionar los procesos de relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
La última línea está destinada a facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.
Cuantía de las ayudas
La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.
El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. La cuantía de la ayuda está cofinanciada con fondos FEDER.
