Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Abierto el plazo para la competición global de startups verdes ClimateLaunchpad

El programa busca empresas emergentes con ideas nuevas o que ya tengan proyectos en marcha enfocados en la sostenibilidad. Las candidaturas están abiertas hasta el 12 de abril.

10/04/2024  AVAESENQuién te ayuda a emprender
Compartir

AVAESEN, la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía, ha abierto la convocatoria para registrarse en el programa global ClimateLaunchpad 2024 dirigido a startups españolas comprometidas con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Esta prioridad, urgente en la agenda global, lleva al programa a identificar y apoyar a 25 negocios emergentes, de los cuales 10 serán seleccionados para participar en un bootcamp presencial que se llevará a cabo en València los días 16 y 17 de mayo.

El programa, en su undécima edición, ayuda a los aspirantes a emprendedores a convertir sus ideas de tecnologías limpias en negocios globales. Energías renovables, alimentación y agricultura, agua, transporte, tecnología industrial o cualquier otra forma de abordar el cambio climático son áreas en las que se buscan a los mejores talentos nacionales con participantes de 50 países de todo el mundo.

AVAESEN lidera la competición de ideas en cambio climático que lanza su convocatoria en España por undécimo año consecutivo

La fórmula de ClimateLaunchpad ha demostrado ser clave para convertir ideas en startups que han llegado al mercado. En las diez ediciones anteriores numerosas startups se han convertido en negocios tras su paso por ClimateLaunchpad. Hoy, empresas de componente tecnológico como Aerox, Navlandis, Eogu, Yased, Oscillum o The Green Factor, o Adsol, ganadores del programa en 2023, son referentes en el sector.

El plazo para participar finaliza el 12 de abril y en mayo los participantes seleccionados comenzarán su aceleración con diferentes mentores en un seminario intensivo profesional presencial y sesiones de formación para prepararse para sus finales nacionales. La final nacional en España tendrá lugar en València durante el mes de junio.

Las startups que queden clasificadas en los tres primeras posiciones de todos los países competidores presentarán sus ideas en una final regional y los mejores equipos avanzarán a la gran final mundial en octubre que tendrá lugar en línea.

Por su parte, el director general de AVAESEN, Pedro Fresco, ha afirmado que este proyecto es «vital» para empresas verdes que comienzan, ya que, ha añadido, «es el primer paso con el que muchas startups se han lanzado al mercado en la última década. Por ello, desde AVAESEN impulsamos el conocimiento y la innovación desde el estadio más temprano, para fomentar el talento innovador cuando más necesitan la ayuda, la visibilidad y el contacto con expertos e inversores».

ClimateLaunchpad y EIT Climate-KIC

ClimateLaunchpad es la competición de ideas de negocios verdes más grande del mundo. Su misión es fomentar las tecnologías limpias que mitigan cambio climático. 

La competición apoya a los emprendedores en tecnologías limpias con oportunidades de capacitación, entrenamiento y creación de redes. ClimateLaunchpad opera a escala global, actualmente en 59 países. La competición nació en 2014 y forma parte de las ofertas de Emprendimiento de EIT Climate-KIC.

La inscripción se puede formalizar en: https://climatelaunchpad.org/application-form

Sobre AVAESEN

AVAESEN es la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana. Cuenta con 160 empresas asociadas con un volumen de negocio total de 7.500 millones de euros, que dan empleo a 20.000 personas.

AVAESEN es el nexo de unión entre empresa, I+D, gobierno y financiación, cubriendo toda la cadena de valor del sector de las tecnologías limpias, ya que además de las empresas, cuenta con hasta 300 miembros de todo el ecosistema, como ayuntamientos, universidades y centros tecnológicos, entre otros.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>