VIAGALICIA es un programa promovido por la Zona Franca de Vigo y la Xunta de Galicia, cuyo objetivo es dar impulso a proyectos innovadores e invertibles, a los que se ayuda en la validación de sus propuestas, puesta en marcha, financiación y maduración.
ViaGalicia es una aceleradora pública de carácter multisectorial que, por su transversalidad, da cabida a propuestas de todos los sectores, tecnológicos o industriales.
Se seleccionan proyectos que sean innovadores e invertibles, en cualquier fase de su desarrollo (early stage o growth stage); pero en todo caso, con una antigüedad no superior a 5 años. Otro de los factores más importantes que se valoran en ViaGalicia es la dedicación y el compromiso de sus promotores, ya que un equipo sólido y equilibrado es crucial para el éxito. No es suficiente contar con una idea disruptiva, una propuesta innovadora, sino contar con un buen equipo capaz de desarrollarla y hacerla crecer.
Acompañamiento, formación y más
En cada edición del programa se seleccionan un máximo de 15 startups que entran en la aceleradora y que reciben un paquete de servicios que incluye: asesoramiento y formación intensiva en el espacio de coworking, con el acompañamiento de un tutor individual a la medida de sus necesidades actuales, mentoring, participación en mesas redondas, jornadas de networking y promociones en servicios y productos.
El programa de aceleración se ha diseñado con el objetivo de ayudar en la validación, puesta en marcha y financiación a las startups a través de un programa de 12 meses de duración y que cuenta con un presupuesto total de 4 millones de euros por edición.
Las startups cuentan con una subvención a fondo perdido de 25.000 euros por proyecto a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), para ayudarles en el arranque, a lo que se añade un fondo total de 1.500.000 euros, al que tendrán acceso las startups invertibles y con mayor potencial de crecimiento, con el fin de apoyarlas en su crecimiento y escalabilidad. El fondo está gestionado a través de las sociedades de capital riesgo Vigo Activo y XesGalicia, también impulsoras del programa.
Al finalizar la aceleración, los proyectos participan en un Investors Day, defendiendo sus propuestas y sus métricas ante un panel de inversores. Esta jornada ofrece gran visibilidad y oportunidades para el acceso a nuevas rondas de financiación.
ViaGalicia acompaña en el proceso de validación, creación y maduración a los proyectos, acelerando su desarrollo e incrementando sus posibilidades de éxito. Muestra de ello son los más de 200 proyectos impulsados en sus siete ediciones, durante las que se han consolidado un total de 92 nuevas empresas, que han superado en el último año la cifra de 45 millones de euros de facturación, cerrando rondas de financiación por valor de 70 millones de euros y creando más de 500 nuevos empleos de alta cualificación.
De los proyectos acelerados en pasadas ediciones, son varias las startups que ya se han consolidado como empresas y se han convertido en referentes del ecosistema emprendedor. Es el caso de Alén Space, una startup especializada en el lanzamiento de nanosatélites y convertida en una de las pioneras del sector del New Space; o de Alice Biometrics, una solución innovadora de identificación biométrica. También destacan Beta Implants, que lidera el mercado ibérico de implantes animales; u Opositatest, plataforma líder en España en la preparación online de oposiciones.
El plazo para la presentación de propuestas está abierto hasta el 8 de noviembre de 2024. Toda la información sobre la convocatoria de la 8ª edición de ViaGalicia en: viagalicia.gal