Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Tres convocatorias para lanzar tus ideas en distintos campos

Se buscan soluciones más disruptivas, en salud, energía, telecomunicaciones o cualquier otro sector. Ya puedes inscribirte en estos programas de apoyo a tu proyecto.

25/03/2024  Redacción EmprendedoresConvocatorias
Compartir
Emprende inHealth novena edición

Emprende inHealth, para soluciones en salud y el bienestar

UnLimited Spain ha anunciado la 9ª edición de esta iniciativa de innovación social pionera en el sector salud que, en cada una de sus ediciones, da apoyo a seis startups para que desarrollen proyectos que tengan el objetivo de mejorar la vida de los pacientes, cuidadores y/o profesionales de la salud.

Cada persona emprendedora cuenta con un apoyo personalizado, planificado según las necesidades y áreas de mejora del proyecto correspondiente donde participan más de diez empleados de Lilly y la aceleradora.

Emprende inHealth (EiH) ha apoyado, desde 2016, a 48 empresas, más de 1.200.000 beneficiarios y la creación de 91 empleos. El programa organizado por Lilly y la fundación UnLimited Spain cerró con éxito su su octava edición

Todas las startups del sector salud que quieran participar pueden enviar su candidatura hasta el 6 de mayo a través de este enlace.

VDS Startup Competition

VDS la competición internacional de startups

VDS acaba de abrir la convocatoria para su competición internacional de startups. Este certamen tiene como objetivo encontrar a las startups más disruptivas del mundo que desarrollen soluciones innovadoras para generar un impacto positivo que transforme la sociedad y conectarlas con los más de 700 inversores que se esperan en VDS2024 con activos bajo gestión por valor de más de 30.000 millones de euros, según EY.

Las finalistas de la VDS Startup Competition presentarán su proyecto ante los más de 12.000 asistentes que espera el evento tecnológico internacional.

La séptima edición de esta cita anual contará con la colaboración de TNW -del grupo Financial Times-, . Además, Plug and Play, la plataforma de innovación que pone en contacto a corporates con las mejores tecnológicas del mundo a través de programas de aceleración con foco en Silicon Valley, reforzará la atracción de startups a nivel global.

Un jurado internacional, seleccionado por TNW, será el encargado de escoger a las 10 finalistas de la VDS Startup Competition que tendrán la oportunidad de presentar su proyecto en el escenario principal del evento tecnológico internacional, que se celebrará los días 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Estas startups pitchearán ante los más de 12.000 asistentes, de más de 100 países que VDS2024 estima congregar y de ellas saldrá la startup ganadora de la competición.

La competición internacional está abierta, hasta el 29 de junio, a startups de todo el mundo, con el único requisito de tener al menos un MVP (Producto Mínimo Viable) y desarrollar una solución innovadora que abrace la evolución tecnológica en la que el mundo se encuentra actualmente.

En la edición de 2023 se recibieron más de 600 candidaturas de 48 países distintos.

A la izquierda, Francesc Estabanell, administrador de Estabanell, y a la derecha, Josep Solé, director de Eria, nueva filial de corporate venturing de Estabanell.
Francesc Estabanell, administrador de Estabanell y Josep Solé, director de Eria.

Eria acelera ideas en energía y telecomunicaciones

El grupo energético y de telecomunicaciones Estabanell ha puesto en marcha Eria, su nuevo vehículo de corporate venturing, para promover la innovación abierta en los sectores energético, de telecomunicaciones y Smart Home. 

Eria también ha puesto en marcha su programa de aceleración con el lanzamiento de una open call, abierta hasta el 29 de abril y dirigida a startups pre-seed y seed en los sectores de la energía, las telecomunicaciones y Smart Home. Los retos planteados en esta primera edición son:

Reto de generación de energía renovable. ¿Cómo maximizar la eficiencia y generación de energía de los activos renovables de Estabanell con el objetivo de mejorar la rentabilidad y sostenibilidad a través de nuevas tecnologías?; Reto de distribución de energía. ¿Cómo implementar servicios de mantenimiento predictivo y prescriptivo que simplifiquen los procesos de los activos de la red de distribución con el objetivo de prevenir averías, evitar interrupciones y reducir costes?; y Reto de comercialización de servicios energéticos y de telecomunicaciones. ¿Cómo personalizar la comercialización y gestión de servicios y activos energéticos, en función de datos reales e individualizados cliente a cliente para ofrecer un servicio sencillo con valor diferencial que nos permita dar respuesta a las principales preocupaciones y necesidades de los distintos agentes del sector generador-distribuidor-comercializador-cliente?

Las solicitudes para participar en el primer programa de aceleración de Eria pueden presentarse hasta el 29 de abril en la web https://eriainnohub.com/.

Las startups seleccionadas participarán en el programa de aceleración de seis meses de duración y recibirán apoyo de negocio y específico del sector a través de profesionales del Grupo Estabanell y de la red de mentores de AticcoLab.

Además, las startups contarán con una ayuda directa de hasta 10.000€ a fondo perdido y acceso a la infraestructura de las diferentes empresas del grupo Estabanell para testar conceptos y tecnología orientadas a cliente y al desarrollo responsable y sostenible de la sociedad. El programa también se distingue por ser equity-free. El objetivo es acompañar a las startups en sus planes de construcción, crecimiento, tracción y consolidación en el mercado.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>