Energy Starter, el programa de innovación abierta de EDP para acelerar la adopción de tecnologías que impulsen la transición energética, entra en su novena edición y abre las inscripciones para su primer módulo, dedicado a las redes eléctricas.
El programa conecta a la compañía con startups y scaleups de todo el mundo, ofreciendo una potente plataforma para crear colaboraciones a largo plazo.
Para esta fase, EDP se centra en startups y empresas tecnológicas de rápido crecimiento (scaleups) de todo el mundo con soluciones innovadoras que optimizan la capacidad y flexibilidad de la red, al tiempo que racionalizan los procesos de despliegue y mantenimiento para reducir costes y mejorar la integración de las energías renovables.
Las startups de cualquier país pueden presentar su candidatura al programa hasta el 21 de febrero a través de la página web del programa.
Un sistema sostenible y fiable
EDP opera una red de distribución de 387.000 kilómetros en Portugal, España y Brasil. Se trata de un área estratégica de crecimiento para EDP, que tiene previsto invertir alrededor de 3.200 millones de euros entre 2024 y 2026 para mejorar la digitalización, inteligencia, resiliencia y eficiencia de todas estas infraestructuras, críticas tanto para EDP como para los países, empresas y comunidades.
«La innovación es clave para abordar los retos de transformación y fortalecimiento de nuestras redes, desde la optimización de la capacidad hasta la mejora de la seguridad, la minimización del impacto ambiental y la integración de las energías renovables. Estos esfuerzos son esenciales para construir un sistema energético sostenible y fiable. El programa EDP Energy Starter nos permite asociarnos con startups y scaleups de todo el mundo, impulsando soluciones innovadoras que aceleren la transición energética», afirma Tomás Moreno, responsable del Ecosistema de Innovación de EDP.
Retos a solucionar
Así, el módulo de redes eléctricas busca startups que ofrezcan innovación y tecnología para hacer frente a seis grandes retos, entre ellos:
- Optimizar la capacidad de la red: aumentar la capacidad de la red existente e identificar sus límites reales, permitiendo que la red opere más cerca de su máximo potencial.
- Agilizar la implementación de la red: acelerar la construcción de líneas subterráneas y aéreas, así como de subestaciones, minimizando el impacto ambiental y reduciendo los requerimientos de mano de obra.
- Mejorar la supervisión y el control de la red: mejorar la regulación de la tensión, el equilibrado de fases de baja tensión, el análisis de datos de contadores inteligentes y la detección rentable para mejorar las operaciones y el mantenimiento de la red.
- Aumentar la seguridad en las actividades sobre el terreno: aumentar la seguridad de los equipos de campo y de la comunidad durante la construcción, el mantenimiento y el funcionamiento de la red.
- Minimizar el impacto medioambiental de la red: minimizar el impacto medioambiental de los activos de red existentes y nuevos, tanto en la instalación como en el mantenimiento.
- Aumentar la resistencia de la red ante fenómenos extremos: anticipar y gestionar los fenómenos meteorológicos extremos de forma más eficaz para garantizar que la red siga siendo resistente y operativa en condiciones adversas.
Siguientes fases
Tras el periodo de inscripción, las startups serán evaluadas a lo largo de los meses de marzo y abril, participando en reuniones online con expertos de EDP. Los seleccionados pasarán a la siguiente etapa del programa: que tendrá lugar los días 26 y 27 de mayo en la sede de EDP en Lisboa.
Durante estos dos días, las startups participantes tendrán la oportunidad de trabajar con responsables en la toma de decisiones de EDP y representantes de diversas áreas de negocio y equipos de innovación, con el objetivo de acelerar el codesarrollo de proyectos piloto y acuerdos comerciales. Además, podrán acceder a posibles ayudas financieras y beneficiarse de la experiencia y de la red de EDP Ventures, el brazo de capital riesgo de EDP.
Después del bootcamp, las startups seleccionadas comenzarán un viaje de colaboración con los equipos de EDP para refinar, validar e implementar sus proyectos piloto propuestos. Estarán totalmente financiados por EDP e implicarán el acceso a sus datos y activos, junto con un seguimiento continuo para garantizar que las soluciones se adaptan a las necesidades de la compañía. El objetivo es acelerar estas iniciativas innovadoras hacia la viabilidad comercial, allanando el camino para asociaciones a largo plazo que contribuyan a impulsar la transición energética.
Visibilidad y networking
En la misma semana, el 28 de mayo, EDP organizará también en Lisboa el Energy Starter Open Day, que será una oportunidad para conocer los resultados y el impacto de las iniciativas de innovación de EDP y descubrir las colaboraciones innovadoras que se han derivado de ellas. También será un espacio privilegiado para el networking y la interacción con los líderes de la industria, los tomadores de decisiones y el ecosistema de innovación, permitiendo conexiones con aquellos que comparten la ambición de un futuro energético más verde y sostenible.
Además de este primer módulo dedicado a las redes eléctricas, la novena edición del programa tiene dos más: uno sobre energías renovables e hidrógeno renovable y un último módulo sobre soluciones para clientes.
Al trabajar con EDP, las startups tienen a un líder energético mundial como socio de innovación, con presencia global y una trayectoria probada en el desarrollo y la adopción de tecnologías innovadoras. Teniendo en cuenta todos los proyectos de innovación de EDP con startups, además del programa EDP Energy Starter, los resultados son notables: más de 140 proyectos piloto, 40 implantaciones comerciales, 30 inversiones de capital riesgo y un total de alrededor de 140 millones de euros generados en negocio.