Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Cinco desafíos para startups en la 3ª BIND 4.0 SME Connection

Se abre la convocatoria, hasta el 10 de enero de 2024, de esta nueva edición del programa de aceleración en el que pymes vascas plantearán retos tecnológicos.

27/11/2023  Redacción EmprendedoresConvocatorias
Compartir

La plataforma de Innovación Abierta, BIND 4.0, abre una nueva convocatoria para startups y scaleups con el lanzamiento de la 3ª edición del programa SME Connection. La iniciativa que tiene como objetivo acelerar la innovación y transformar las pymes industriales de Euskadi a través de la colaboración con startups disruptivas.

Para ello, las pymes participantes, a través de las organizaciones dinamizadoras de clústeres (ODCs) de País Vasco, han planteado cinco retos tecnológicos a los que deben responder las startups candidatas con sus soluciones. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 10 de enero de 2024. En 3 años se han desarrollado más de 35 proyectos innovadores, de la mano de 30 startups, en colaboración con pymes vascas 

El programa SME Connection pertenece a la plataforma de innovación abierta BIND 4.0, creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI y su plataforma Up!Euskadi. Su objetivo es acelerar la digitalización de las pymes vascas a través de la colaboración con startups y, al mismo tiempo, facilitar la inmersión de las startups en el mercado y su inclusión en el Ecosistema Vasco de Emprendimiento e Innovación. 

Estos son los desafíos

Para esta  tercera edición, las organizaciones dinamizadoras de clústeres lanzan cinco retos.

1. Las pymes de Aclima busca aplicaciones tecnológicas para la investigación de suelos y aguas subterráneas que mejoren la eficiencia de los procesos de campo.

2. Habic y sus pymes quieren extraer, almacenar y monitorizar de forma homogénea los datos de las distintas líneas productivas y sus máquinas, aumentando la inteligencia de las mismas.

3. Las pymes de Basque Food Cluster buscan soluciones para conectar todos los elementos de una fábrica y almacenar y gestionar sus datos.

4. Las pymes de Uptek quieren lograr la integración de los datos de sus máquinas en las plantas productivas.

5. Las pymes de Eraikune, por último, lanzan el reto de optimizar la gestión y tratamiento de residuos de construcción y demolición con el objetivo de aumentar la circularidad de los procesos de obra y la trazabilidad de sus materiales. 

SME Connection tercera edición programa aceleración startups

Pymes participantes

Este año, participan cinco organizaciones dinamizadoras de clústeres y sus pymes, que presentan cinco desafíos sectoriales a startups de todo el mundo: Entre las cinco ODCs, se encuentran Aclima, el clúster medioambiental, que participa con las empresas Afesa, destinada a facilitar servicios medioambientales; Basoinsa, empresa de consultoría y servicios medioambientales y Teknimap, dedicada a la consultoría e inspección medioambiental en la industria.

Por su parte, Habic, el clúster dedicado al equipamiento, mobiliario y diseño, participa con Astigarraga Kit Line, pyme especializada en la fabricación de muebles de madera maciza, Irurena Group, enfocada en la manufactura de barnices y pinturas para superficies y Algon EMM, empresa productora de componentes metálicos para mobiliario.  

Basque Food Cluster, el clúster de alimentación y bebidas, participa con Ameztoi, empresa dedicada a la cocina de productos tradicionales; Bodegas Elosegi, empresa internacional experta en elaboración y embotellado de productos vinícolas; Frutas Iru, líderes de la distribución hortofrutícola en la cornisa cantábrica; Artiach, especializados en la producción de galletas, y Fortaleza, enfocada en la producción y comercialización de café. El clúster de construcción, Eraikune, participa con Fhimasa, especializada en la ejecución de Obra Civil y Gestión de Servicios, Zabalandi, dedicada a los proyectos de construcción, rehabilitación y obra industrial, Gutram, especializada en proyectos  de gestión integral de residuos y DeDiego, especializados en la Obra Civil y la Edificación. Y, finalmente, Uptek, del sector de la manufactura avanzada, se presenta junto a Talleres Hernani, especializada en los cerramientos de seguridad, Ona, pioneros en el desarrollo de tecnologías de electroerosión y LoireGestamp, líderes en el desarrollo y fabricación de componentes para automóviles . 

Transformando pymes y acelerando startups 

La 3ª Edición de SME Connection se suma al éxito de sus convocatorias previas, en las que se han desarrollado más de 35 proyectos innovadores, de la mano de 30 startups, en colaboración con pymes vascas. Y es que SME Connection supone un punto de inflexión para las pymes participantes, ya que la colaboración con las startups les permite responder a los nuevos desafíos en el desarrollo de la industria 4.0, con la aplicación de tecnologías pioneras a las que no tienen acceso. De forma que consiguen una mayor competitividad en el mercado. 

Para las startups, poder validar sus soluciones en una empresa real y desarrollar sus proyectos en un ecosistema de innovación industrial consolidado como el de Euskadi, les permite obtener una mayor visibilidad y conseguir acceso directo al mercado. o.

Concretamente, en la pasada edición se desarrollaron 20 proyectos de la mano de 18 startups en colaboración con pymes vascas. Entre las tecnologías aplicadas en los proyectos, destacaron la inteligencia artificial, el big data, la ciberseguridad y la IoT. 

SME Connection es parte de la plataforma de Innovación Abierta BIND 4.0, que ofrece 3 programas para startups: BIND 4.0 Acceleration Program, que cuenta con la participación de 70 empresas líderes trabajando en proyectos de innovación con startups; SME Connection, que conecta startups con pymes y BIND 4.0 GovTech, que impulsa la digitalización de las sociedades públicas vascas mediante proyectos de innovación con startups. Con estos, BIND 4.0 ha acelerado más de 200 startups y desarrollado más de 310 proyectos innovadores. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>