La convocatoria del Programa Neotec es una de las más esperadas en el sector tecnológico. Estas subvenciones tienen como objetivo la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora.
El presupuesto de este año es de 20 millones de euros, de los que como mínimo una cuarta parte (5 millones) están reservados para proyectos liderados por mujeres.
Hay que darse prisa, puesto que el plazo para presentar nuestra propuesta concluye el 10 de mayo de 2024, a las 12:00 del mediodía (hora peninsular),
El Programa Neotec se dirige a pymes de base tecnológica, en las que la innovación y la tecnología sean factores determinantes como elemento de diferenciación de la empresa.
Además, está enfocado específicamente en startups, ya que sólo pueden optar compañías de reciente creación, con un máximo de tres años de antigüedad. En concreto, la fecha de constitución debe estar comprendida entre el 10 de mayo de 2021 y en 10 de noviembre de 2023.
En EMPRENDEDORES hemos hablado en alguna ocasión de empresas que han accedido a estas ayudas, como Ailin, que levantó una ronda de financiación en febrero de este año; o Prenomics, que recibió una de las becas del Programa Neotec hace unos años.
El Programa Neotec ofrece subvenciones de hasta el 70% del presupuesto de la actuación, con un importe máximo de 250.000 € por beneficiario. Las actuaciones que incluyan la contratación laboral de al menos un doctor se podrán financiar hasta el 85% del presupuesto de la actuación, con un importe máximo de subvención de 325.000 euros.
Entre los gastos subvencionables se encuentran la inversión en equipos y materiales, los gastos en contratación de personal con contrato laboral o autónomos socios de la empresa, los costes derivados de colaboraciones externas y otros gastos, como alquileres, suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y mantenimiento de patentes, etc.
Novedades del Programa Neotec 2024
La convocatoria de este año presenta algunos cambios respecto a ediciones anteriores. “En primer lugar, la financiación pasa a estar cubierta íntegramente por fondos del CDTI y no del Plan de Recuperación, como en años anteriores. Aunque pueda parecer un cambio inocuo e, incluso, beneficioso para los solicitantes, ya que implica menos documentación, afecta enormemente al presupuesto. En esta edición sólo se repartirán 20 millones de euros, de modo que tan sólo unos 100 proyectos serán elegidos”, detalla Euro-Funding.
Otras novedades del Programa Neotec de este año son la inclusión de proyectos de duración anual o la eliminación de requisitos previos como el cumplimiento del principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH), tal y como indica la consultora.
“Sorprende también la eliminación del enfoque de sostenibilidad medioambiental, aunque al dejar de estar financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ya no hay obligatoriedad legal de que las ayudas cumplan el principio de ‘no causar prejuicio significativo’. No obstante, esto no significa que no se deba tener en cuenta, ya que se mantiene en la memora la inclusión de la explicación de las medidas orientadas a la sostenibilidad”, especifica.
Finalmente, Euro-Funding remarca que otro punto que se ha visto afectado en el Programa Neotec de este año es la formación para reforzar la capacitación y las posibilidades de éxito en el mercado de las empresas beneficiarias. “La financiación de los 10.000 euros en concepto de formación únicamente se destinará a los 20 mejores proyectos”, advierte.
Recomendaciones acceder a las ayudas
La disminución del presupuesto en esta edición del Programa Neotec incrementa la competencia para acceder a estas ayudas, por lo que conviene que la propuesta que presentemos esté bien armada. Euro-Funding ofrece algunos consejos para ello.
1. Innovación y tecnología
La consultora hace hincapié en que has de asegurarte de que la propuesta evidencie un avance significativo sobre el estado actual de la tecnología, mostrando cómo marca una diferencia real tu proyecto. “Los servicios a terceros no se contemplan. Tu tecnología debe ser de desarrollo propio”, precisa.
2. Viabilidad y potencial de mercado
Euro-Funding afirma que realizar un “análisis de mercado meticuloso, que resalte la ventaja competitiva y la viabilidad comercial del proyecto, es fundamental a la hora de presentar una propuesta ganadora”. Además, recalca que se prima la continuidad del desarrollo de la tecnología post-proyecto.
3. Atención a los detalles
“Una memoria bien estructurada, coherente, clara y concisa convierte a la solicitud en más atractiva para el evaluador y, por lo tanto, con más posibilidades de ser elegida”, subraya la compañía.
4. Tu equipo, valor diferencial
Es muy importante demostrar la solidez y diversidad de tu equipo, resaltando la experiencia, habilidades y logros relevantes de sus miembros, especialmente aquellos con perfiles altamente especializados. “En una empresa joven, su mayor capital son las personas que la conforman”, recalca.
5. Apoyo de profesionales
“Nunca hay que subestimar el valor de una segunda opinión. Otra perspectiva puede aportar valiosos insights para enriquecer la propuesta”, concluye Euro-Funding.