Arranca una nueva edición, y van once, del ClimateLaunchpad, el concurso de ideas de negocios verdes más grande del mundo.
Si lideras una startup de innovación verde de menos de dos años o tienes simplemente una idea y quieres llevarla al siguiente nivel, esta es tu oportunidad. No te preocupes si aún no has elaborado un plan de negocios o si tu idea no ha pasado del reverso de una servilleta, eres bienvenid@ a unirte al ClimateLaunchpad. Tienes entre el 1 y el 31 de marzo para presentar tu candidatura.
ClimateLaunchpad es parte de Climate KIC, la agencia europea de innovación climática, que cataliza la acción climática a través de la innovación y la colaboración, con el apoyo de Bank of America y Irish Aid.
Desde 2014, han apoyado a más de 5000 equipos en 97 países, incubado 5.000 ideas, impartido 500 bootcamps de capacitación y ayudado a startups a recaudar más de 500 millones de euros en inversiones.
La competición se realiza a en más de 65 países, a través de 40 equipos locales y en España lo organiza Avaesen, el clúster de energías limpias de la Comunidad Valenciana con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.
¿A quién va dirigido?
Al programa de incubación y aceleración pueden presentarte startups, investigadores, estudiantes e innovadores.
Los requisitos imprescindibles:
–Todos los proyectos deben tener menos de dos años. Buscamos ayudar a las ideas o proyectos que tienen como propósito conseguir un impacto positivo en el medio ambiente que están en fase inicial. El objetivo es ayudarles a pasar al siguiente nivel empresarial.
–No haber obtenido más 200.000 € de financiación, ya sea pública o privada.
-Alto nivel de inglés. Todo el material y el pitch tanto nacional como internacional se realizará en inglés. La formación y mentorización puede ser en español o en inglés.

¿Qué obtienen los proyectos seleccionados?
¿Por qué deberías presentarte al ClimateLaunchpad?
-Porque todos los proyectos y startups seleccionados reciben formación especializada en las áreas imprescindibles de negocio (finanzas, mercado, marketing). Un programa estructurado para probar, aprender y validar tu modelo de negocio
-Porque tendrás mentoría personalizada de 4 a 6 semanas para llevar tu proyecto al siguiente estadio.
-Porque conseguirás un networking del más alto nivel.
-Porque alcanzarás visibilidad y acceso a inversores y financiadores y en una red global.
¿En qué consiste?
Las startups y proyectos seleccionados recibirán formación intensiva y presentarán sus proyectos en el bootcamp que tendrá lugar en Valencia los días 29 y 30 de abril.
En la final nacional que se celebrará el 20 de mayo en Valencia se elegirán tres startups que serán las ganadoras nacionales.
Estas tres startups acudirán a la final europea para competir con el resto de ganadores europeos. Esta competición que se celebrará vía online en septiembre.
Y, finalmente, todas las startups y proyectos que salgan ganadores de esta competición europea llegarán a la gran final que tendrá lugar en octubre en Viena (Austria).
Los ganadores europeos y el ganador de la final nacional tendrán todos los gastos de desplazamiento y alojamiento pagados para acudir a la final mundial de Austria.
No dejes escapar esta oportunidad de impulsar tu startup o tu proyecto de innovación verde al siguiente nivel.
Si quieres más información, déjanos tus datos aquí y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.