Últimas noticias: Participa en la primera Guía de IA150 ideas de negocio para montarPremio EmprendeXXI AndalucíaMapeo del ecosistema Agrotech 2024Iniciativa DesafIA MadridUpBizor logra 150M€ para pymesAdapta tu empresa a las 37,5 horasVentajas de productos sosteniblesEl español que triunfa en ChinaSubvenciones 2025 Gijón
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores marzo 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Casi un centenar de conexiones para acelerar la sostenibilidad en las ciudades

Cerca de 50 instituciones se dieron cita en el Demo Day de Clean Cities Spain ClimAccelerator, evento de referencia para el ecosistema climático europeo. 

27/12/2024  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

El programa de aceleración Clean Cities Spain ClimAccelerator, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y respaldado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en su vertical de cambio climático, concluyó con éxito la cuarta edición, afianzándose como programa clave de apoyo a las startups europeas en el contexto climático urbano.

A lo largo de siete meses, la iniciativa ha trabajado con una cohorte compuesta por doce startups de países como España, Francia, Italia, Reino Unido y Lituania. Estos proyectos han recibido formación especializada tanto a nivel empresarial como en términos de sostenibilidad e impacto, estableciendo valiosas conexiones con inversores, mentores y expertos, y aumentando su visibilidad en eventos de relevancia internacional como South Summit, Valencia Digital Summit y Smart City Expo World Congress.

Punto de encuentro del ecosistema emprendedor sostenible 

El Demo Day celebrado el pasado 28 de noviembre en las instalaciones de Madrid Innovation Lab, ha servido como escaparate para que estas empresas emergentes presenten sus soluciones innovadoras a un público compuesto por inversores, representantes de la industria y el sector público, así como expertos en sostenibilidad.

Con cerca de 50 instituciones asistentes, el evento se inició con la ponencia central de Catalina Valentino, líder mundial en el emprendimiento tecnológico, smart cities y sostenibilidad, reconocida por la revista Forbes, las Naciones Unidas y el World Economic Forum, entre otros. Durante su intervención se centró en el valor disruptivo de las startups y potencial para moldear el futuro de las ciudades frente a los retos climáticos. 

La parte central de la jornada la protagonizaron las startups. Tras sus pitches, y siguiendo una dinámica para fomentar el networking y la generación de contactos, se produjeron más de 100 reuniones con inversores de impacto, entidades públicas y corporates con una sólida estrategia hacia la sostenibilidad. 

Nueva edición ya en marcha

El año 2025 inaugurará la quinta edición del programa Clean Cities. Como principal objetivo, se fomentarán aspectos clave para la aceleración de las startups seleccionadas tales como la conexión con el ecosistema, inversión, escalabilidad e internacionalización.

A lo largo de un programa de siete meses, estas startups recibirán asesoramiento personalizado, acceso a eventos de índole internacional claves en el ecosistema emprendedor, formación, así como acceso a una red de contactos dentro del ámbito emprendedor y sostenible. 

Startups de Europa cuyo modelo de negocio se oriente a solucionar los retos climáticos en sectores como rehabilitación de edificios, espacios verdes, energías renovables, movilidad urbana o información y datos, son bienvenidas a participar en esta nueva convocatoria, que abrirá el 31 de enero de 2025. 

Este programa cuenta con un partenariado público-privado compuesto por los Ayuntamientos de Madrid y Zaragoza, así como Ferrovial y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. 

Un programa con impacto climático

Clean Cities Spain ClimAccelerator es un programa de aceleración lanzado en 2020 con el apoyo del EIT Climate-KIC, con el objetivo de tener impacto en el cambio climático de las zonas urbanas, así como la comercialización de tecnologías limpias (clean tech). El programa está dirigido a startups que desarrollen soluciones con especial énfasis en transformar ecosistemas urbanos para que sean climáticamente neutros, desde la movilidad hasta los residuos, energía o salud. Ya son más de 100 startups con procedencia en más de 18 nacionalidades las que conforman la comunidad Clean Cities. 

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir
*/ ?>