Últimas noticias: Google Cloud Summit Madrid 2025Cómo seducir a tu cliente finalMedidas ante la crisis arancelariaSegmentación de clientes: clavesRadiografía del business angel Mejora bienestar de tus empleadosOptimismo de los business angelsEl top100 de las startups europeasAbre tu franquicia inmobiliariaEvento electrificación en CUPRA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

X
Emprendedores abril 2025 Ya a la venta

La revista líder en economía y empresa

Preview Suscríbete
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

La Cámara de España lanza una Guía de Financiación para emprendedores

Entre las novedades que ofrece la guía se encuentra una herramienta interactiva que permite identificar el instrumento financiero más adecuado según las necesidades de cada empresa.

21/04/2025  Redacción EmprendedoresAyudas
Compartir

La Cámara de Comercio de España ha publicado la Guía de Financiación para emprendedores y pymes, un instrumento diseñado para informarles y facilitar su acceso a la financiación.  

La Guía ya ha sido de utilidad a emprendedores de Impulsa Startup, un programa  de la Cámara de Comercio de España cofinanciado por la Unión Europea a través del FSE+, y cuyo objetivo es crear y acelerar empresas emergentes que cuenten con una base tecnológica.

Entre las novedades que ofrece la Guía de Financiación, se encuentra la Brújula de Financiación. Se trata de una herramienta interactiva que permite identificar el instrumento financiero más adecuado según las necesidades de cada empresa, de forma que el usuario recibe recomendaciones adaptadas a sus necesidades.

“Las pymes representan  cerca del 99% del tejido empresarial y generan aproximadamente el 70% del empleo en nuestro país, sin embargo requieren de más información y accesibilidad a los instrumentos financieros”, explica Inmaculada Riera, directora general de Cámara de España, “con esta guía hemos hecho un ejercicio de pedagogía y concienciación, conscientes que el acceso a la financiación es esencial para que las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores puedan poner en marcha su negocio, crecer, mantener su liquidez y solvencia, digitalizarse e internacionalizarse”.

Puedes descargar la guía en este enlace.

Opciones para adquirir financiación

La Guía ofrece información sobre el acceso a los actores e instrumentos financieros que puedan ayudar a crecer y desarrollarse al tejido empresarial, mostrándoles las diferentes opciones a los que acudir:

Entidades privadas: Bancos, cooperativas de crédito y otras entidades financieras que ofrecen productos diseñados específicamente para empresas.

Entidades públicas: El sector público proporciona diversas herramientas de financiación como el Instituto de Crédito Oficial, CESCE, ENISA o las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Fondos públicos y subvenciones: Distintas administraciones públicas ofrecen programas de subvenciones y financiación para sectores estratégicos, innovación y sostenibilidad.

Cámaras de Comercio: La red de cámaras de comercio ofrece asesoramiento, programas de apoyo a la digitalización, internacionalización o sostenibilidad y facilitan el acceso a subvenciones y ayudas de la Unión Europea.

Para Juan Carlos Gallego, presidente de la Comisión de Financiación de Cámara de España, “esta guía se ha realizado poniendo el foco en las pymes, micropymes y emprendedores, que a menudo se enfrentan a desafíos que van desde la simple falta de conocimiento a la complejidad administrativa, o las dificultades para obtener avales y garantías, además del elevado coste del crédito. Sin embargo, conocer y aprovechar los diferentes instrumentos financieros es clave para la supervivencia y éxito de las pymes”.

Con la elaboración de esta guía, la Cámara de España reitera su compromiso con el crecimiento y la sostenibilidad de las pymes, así como con los proyectos de emprendimiento, conscientes de que su éxito es fundamental para el desarrollo económico y social del país.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir